Humoral Immunity - Adaptive Immunity part 2, Animation
Summary
TLDRLa inmunidad humoral se basa en las células B, que se desarrollan en la médula ósea y maduran en el bazo. Estas células producen anticuerpos específicos para combatir patógenos. Las células B, al igual que las T, son diversas, cada una con un receptor único que reconoce un antígeno específico. Cuando un patógeno invade el cuerpo, las células B que pueden unirse a él se activan, se multiplican y producen grandes cantidades de anticuerpos. Este proceso incluye la interacción con células T ayudantes, la formación de células de memoria y la producción de anticuerpos más eficaces en caso de futuras infecciones. La respuesta inmune es rápida y eficaz tras la exposición repetida al mismo patógeno.
Takeaways
- 😀 Las células B son fundamentales para la inmunidad humoral y se desarrollan en la médula ósea, madurando luego en el bazo.
- 😀 Al igual que las células T, las células B tienen miles de variaciones con proteínas de superficie únicas, conocidas como receptores B (BCR).
- 😀 Las células B aprenden a no reaccionar a los antígenos propios del cuerpo, eliminando o ignorando aquellas que lo hacen.
- 😀 La mayoría de las células B maduras, llamadas células B foliculares, circulan por los órganos linfoides secundarios, donde interactúan con patógenos.
- 😀 La inmunidad específica depende de la capacidad de las células B para reconocer patógenos específicos a través de sus BCRs.
- 😀 Los receptores B en las células B son anticuerpos anclados en la membrana y permiten que el cuerpo tenga una gran variedad de anticuerpos listos para ser activados.
- 😀 Al entrar un patógeno, solo las células B que pueden unirse a él se activan y comienzan a producir grandes cantidades de anticuerpos específicos.
- 😀 Los anticuerpos tienen una estructura que consiste en regiones variables y constantes, siendo la región variable la que les da su especificidad.
- 😀 Las células B presentan antígenos en moléculas MHC-II, pero no se activan hasta ser estimuladas por células T auxiliares específicas para ese antígeno.
- 😀 Tras la activación, las células B se dividen y producen primero anticuerpos de clase IgM, luego se diferencian para formar células B de memoria y plasma que producen anticuerpos más eficaces.
- 😀 La exposición repetida al mismo patógeno activa rápidamente las células B de memoria, que producen grandes cantidades de anticuerpos para neutralizar el patógeno de manera más eficiente.
Q & A
¿Qué células son los principales jugadores de la inmunidad humoral?
-Las células B son los principales jugadores de la inmunidad humoral. Se desarrollan en la médula ósea y completan su maduración en el bazo.
¿Cómo se forman las células B?
-Las células B se forman en la médula ósea, en billones de variaciones, cada una con una proteína única en su superficie llamada receptor de células B (BCR).
¿Qué función tienen los receptores de células B (BCR)?
-Los BCR son anticuerpos unidos a la membrana de las células B. Su función es reconocer y unirse a los patógenos, lo que activa a las células B para producir anticuerpos específicos contra ellos.
¿Cómo se activan las células B durante una infección?
-Las células B se activan cuando su BCR se une a un patógeno. Luego, endocitan el patógeno, lo fragmentan y presentan fragmentos en su superficie a través de las moléculas MHC-II, pero no se activan completamente hasta que reciben señales de células T-helper.
¿Cómo se diferencia la función de las células T-helper y las células B?
-Las células T-helper activan las células B al reconocer los fragmentos de antígenos presentados por ellas. A su vez, las células B producen anticuerpos para neutralizar el patógeno.
¿Qué sucede después de que las células B son activadas por las células T-helper?
-Después de la activación, las células B se proliferan y se diferencian en células plasmáticas que producen anticuerpos, principalmente de clase IgM. También se forman células B de memoria, que pueden ser activadas más rápidamente en futuras exposiciones al mismo patógeno.
¿Qué es la mutación y selección en el centro germinal de las células B?
-En el centro germinal, las células B de memoria experimentan ciclos de multiplicación y mutación en su gen de inmunoglobulina, lo que genera variantes de los anticuerpos. Aquellas que no se unen al antígeno son descartadas, mientras que las que tienen mayor afinidad son seleccionadas.
¿Cómo afecta el cambio de clase de anticuerpos en las células B?
-El cambio de clase de anticuerpos permite que las células B produzcan anticuerpos de diferentes clases, como IgG, que tienen diversas maneras de neutralizar al patógeno, mejorando la respuesta inmune.
¿Cuál es la diferencia entre las células plasmáticas de la primera y segunda ronda de activación?
-Las células plasmáticas de la segunda ronda producen anticuerpos más efectivos (principalmente IgG) y tienen una vida más larga, proporcionando una respuesta inmune más rápida y eficiente en futuras exposiciones al mismo patógeno.
¿Qué ocurre cuando las células B de memoria se encuentran con el patógeno en una reexposición?
-Cuando las células B de memoria se encuentran con el mismo patógeno en una reexposición, montan una respuesta inmune mucho más rápida, produciendo anticuerpos en grandes cantidades en pocas horas, neutralizando al patógeno rápidamente y evitando que se manifiesten síntomas de la enfermedad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

2.1 CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y DIFERENCIACIÓN CELULAR

CLASE 24 EMBRIOLOGÍA - HEMATOPOYESIS PRENATAL

LINFOCITOS B | Activación Timo Independiente y Dependiente

Cellular Immunity - Adaptive Immunity part 1, Animation

Hematopoyesis ¡En 5 minutos!

Anatomía Funcional del Sistema Inmune: Hematopoyesis, Órganos linfoides, Sistema Linfático.
5.0 / 5 (0 votes)