PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO BOLIVIA
Summary
TLDREn este video, se aborda el procedimiento legislativo en Bolivia, explicando cómo se crean y procesan las leyes en el país. Se destacan los actores principales que pueden iniciar proyectos de ley, como los asambleístas, ciudadanos, el órgano ejecutivo, el tribunal supremo de justicia y los gobiernos autónomos territoriales. Se detallan las etapas del proceso legislativo, desde la presentación del proyecto hasta su promulgación, incluyendo el tratamiento en comisiones, el debate en plenario, la aprobación en grande y en detalle, así como la posibilidad de observaciones por parte del presidente. Finalmente, se explica cómo el órgano ejecutivo o el presidente pueden promulgar o rechazar la ley.
Takeaways
- 😀 La Constitución de Bolivia establece un procedimiento legislativo detallado para la creación de leyes, que involucra varias etapas y actores clave.
- 😀 Existen cinco actores principales que tienen la posibilidad de presentar proyectos de ley: asambleístas (diputados y senadores), ciudadanos, el órgano ejecutivo, el tribunal supremo de justicia y los gobiernos autónomos territoriales.
- 😀 Los asambleístas (diputados y senadores) pueden presentar proyectos de ley, los cuales se tratan en las respectivas cámaras del legislativo.
- 😀 En Bolivia, el sistema legislativo es bicameral: la Cámara de Diputados, con representación basada en la población, y la Cámara de Senadores, con representación territorial.
- 😀 Los diputados se dividen en uninominales (elegidos por circunscripción) y plurinominales (elegidos en lista completa).
- 😀 El órgano ejecutivo es uno de los mayores productores de proyectos de ley, debido a su necesidad de herramientas normativas para su gestión.
- 😀 Los ciudadanos pueden presentar proyectos de ley mediante la iniciativa legislativa ciudadana, aunque aún falta normativa para su implementación plena.
- 😀 Los proyectos de ley deben pasar por un proceso de aprobación en dos etapas: en grande (decisión sobre la pertinencia) y en detalle (aprobación de cada artículo).
- 😀 Si una ley se modifica en la Cámara de Revisión, se devuelve a la Cámara de Origen para su aceptación o rechazo de las modificaciones.
- 😀 El órgano ejecutivo tiene la posibilidad de observar una ley aprobada, y si el legislativo rechaza las observaciones, la ley puede ser promulgada por el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Q & A
¿Qué es el procedimiento legislativo en Bolivia?
-El procedimiento legislativo en Bolivia es el proceso mediante el cual se crean y aprueban las leyes, regulado por la Constitución Política del Estado. Incluye desde la propuesta de un proyecto de ley hasta su promulgación por parte del órgano ejecutivo.
¿Quiénes tienen derecho a presentar proyectos de ley en Bolivia?
-En Bolivia, cinco actores principales pueden presentar proyectos de ley: los asambleístas (diputados y senadores), los ciudadanos (a través de la iniciativa legislativa ciudadana), el órgano ejecutivo, el Tribunal Supremo de Justicia y los gobiernos autónomos territoriales.
¿Cómo se eligen los diputados uninominales en Bolivia?
-Los diputados uninominales en Bolivia son elegidos por circunscripción uninominal. Esto significa que el país se divide en distritos y los electores eligen a un representante por cada distrito.
¿Qué diferencia existe entre diputados plurinominales y uninominales?
-Los diputados plurinominales se eligen por lista completa, lo que significa que se vota por un grupo de candidatos de una lista presentada por un partido. Los diputados uninominales, en cambio, son elegidos en distritos específicos y representan a un solo circunscripción.
¿En qué cámara comienza el tratamiento de los proyectos de ley?
-El tratamiento de los proyectos de ley comienza en la cámara correspondiente. Si el proyecto es presentado por un diputado, comienza en la cámara de diputados. Si se trata de un tema de ordenamiento territorial, comienza en la cámara de senadores.
¿Qué son las comisiones en el proceso legislativo?
-Las comisiones son órganos técnicos dentro de cada cámara del Congreso que se encargan de estudiar y elaborar informes sobre los proyectos de ley. Están organizadas según áreas específicas, como justicia, economía, defensa, etc.
¿Qué sucede después de que la comisión aprueba un proyecto de ley?
-Una vez que la comisión aprueba el proyecto de ley, este pasa al plenario de la cámara para su discusión. En el plenario, los diputados o senadores debaten el proyecto y votan sobre su aprobación en dos etapas: la aprobación en grande y la aprobación en detalle.
¿Qué es la aprobación en grande de un proyecto de ley?
-La aprobación en grande es la primera etapa del tratamiento de un proyecto de ley, donde se decide si el proyecto en general es relevante y debe seguir adelante. En esta etapa se aprueba si la ley va o no va, sin entrar en detalles específicos de cada artículo.
¿Qué ocurre si la cámara de revisión realiza modificaciones a un proyecto de ley?
-Si la cámara de revisión realiza modificaciones a un proyecto de ley, este vuelve a la cámara de origen. Allí, la cámara de origen puede aceptar o rechazar las modificaciones. Si se aceptan, el proyecto se remite al órgano ejecutivo para su promulgación.
¿Cuál es el papel del presidente del órgano ejecutivo en el proceso legislativo?
-El presidente del órgano ejecutivo puede promulgar una ley aprobada por el Congreso, enviándola a la gaceta oficial para su publicación y entrada en vigencia. Si el presidente tiene observaciones sobre la ley, puede devolverla al Congreso para que las considere.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)