Brittney Cooper: The racial politics of time | TED
Summary
TLDREn este discurso, se reflexiona sobre la relación entre el tiempo y el racismo en los Estados Unidos, destacando cómo las personas negras han sido excluidas del control del tiempo y la historia. Se analiza cómo las luchas raciales actuales se manifiestan en la manipulación del tiempo y el espacio, desde la segregación histórica hasta las políticas modernas de exclusión. La charla plantea que el futuro debe ser forjado colectivamente, donde el tiempo sea un recurso compartido y justo para todos, desafiando las estructuras que perpetúan la inequidad racial.
Takeaways
- 😀 El tiempo tiene una raza: el tiempo es político y está vinculado a la supremacía blanca.
- 😀 La noción de 'hora de personas de color' (CP Time) refleja una broma sobre la puntualidad dentro de la comunidad afroamericana, pero también es una crítica a cómo se percibe el tiempo en la sociedad.
- 😀 La idea de ser 'post-raza' o 'post-racial' tras la elección de Obama como presidente en 2008 es engañosa, ya que el racismo sigue siendo una realidad persistente en la sociedad.
- 😀 El tiempo tiene una historia política, ligada a la esclavitud, el genocidio y el robo de tierras indígenas. Los filósofos europeos trataban a África como 'sin historia'.
- 😀 El concepto de que los negros están fuera de la historia o atrapados en el pasado es una de las bases de la supremacía blanca y se refleja en la creación de la Semana de Historia Negra.
- 😀 La lucha racial actual es una lucha sobre el tiempo y el espacio, donde las personas negras son vistas como 'ocupantes de espacio' mientras que los blancos controlan el flujo del tiempo y la historia.
- 😀 El control del tiempo se refleja en la exclusión social y la lucha por los derechos civiles, como en el caso de la lucha por el derecho al voto de los afroamericanos, que tardó más de 100 años después de la Guerra Civil.
- 😀 La gentrificación de ciudades como Atlanta y Nueva Orleans ilustra cómo las comunidades negras son desplazadas en nombre del progreso y el renacimiento urbano, un proceso que se justifica con el control del tiempo y el espacio.
- 😀 La discriminación temporal se refleja en la expectativa de vida según el código postal, donde los niños en áreas negras viven considerablemente menos que aquellos en barrios predominantemente blancos.
- 😀 La urgencia de actuar y cambiar el futuro radica en reconocer que el tiempo no nos pertenece por igual; es necesario luchar por un futuro donde el tiempo sea justo y accesible para todos, independientemente de su raza.
Q & A
¿Qué significa que el tiempo tenga una raza según el orador?
-El orador argumenta que si el tiempo tuviera una raza, sería blanca. Esto se debe a que las personas blancas han controlado históricamente el concepto y el uso del tiempo en la sociedad, desde la estructura política hasta la social, lo que ha favorecido su progreso a expensas de las comunidades no blancas, especialmente las negras.
¿Cómo se relaciona la noción de 'CP Time' con la política del tiempo?
-'CP Time' o 'Hora de la gente de color' es una broma común en las comunidades afroamericanas sobre la percepción de que las personas negras siempre llegan tarde a los eventos. El orador utiliza esto como una manera de ejemplificar cómo el tiempo, asociado con la puntualidad y el progreso, ha sido una herramienta de control cultural que discrimina a las comunidades negras.
¿Por qué el orador rechaza la idea de que Estados Unidos es 'post-racial'?
-El orador critica la idea de que la elección de Barack Obama como presidente en 2008 marcó un cambio hacia una era 'post-racial', ya que esa idea minimiza las luchas raciales continuas y no aborda adecuadamente los efectos persistentes del racismo y la supremacía blanca. Según el orador, no se puede avanzar hacia el futuro sin reconocer y abordar el impacto histórico y actual del racismo.
¿Qué papel juega la historia en la construcción del racismo según el orador?
-El orador señala que la historia del racismo está ligada a la manera en que los filósofos europeos, como Hegel, negaron la participación de África y los pueblos africanos en la historia, al considerarlos fuera del progreso. Esto contribuyó a la construcción de la supremacía blanca, al excluir a las personas negras de la narrativa histórica y su impacto en el tiempo y el progreso.
¿Cómo se conectan las luchas raciales con el control del tiempo y el espacio?
-Las luchas raciales, según el orador, se desarrollan en torno al control del tiempo y el espacio. Los blancos, como los 'dueños' del tiempo, dictan el ritmo del trabajo, los derechos sociales y la inclusión, mientras que las comunidades negras a menudo enfrentan luchas por ser reconocidas como 'creadoras del mundo' y no meros 'ocupantes de espacio'.
¿Qué ejemplo usa el orador para ilustrar cómo el control del tiempo afecta la inclusión social de los afroamericanos?
-El orador cita la lucha por los derechos de voto en la Ley de Derechos Electorales de 1965, donde, a pesar de la urgencia del movimiento, pasaron 100 años después de la Guerra Civil para que los afroamericanos pudieran votar. A pesar de las demandas de 'libertad ahora', el control del tiempo por parte de los blancos retardó significativamente el progreso social para los afroamericanos.
¿Cuál es el impacto del código postal en la esperanza de vida según el orador?
-El orador destaca que el código postal afecta significativamente la esperanza de vida. Por ejemplo, los niños nacidos en un vecindario blanco y rico en Nueva Orleans pueden vivir 25 años más que los niños nacidos en un vecindario predominantemente negro, mostrando cómo la distribución del tiempo y los recursos está desigual y racialmente segregada.
¿Qué significa para el orador que los afroamericanos estén 'fuera de tiempo'?
-Estar 'fuera de tiempo' significa que las personas negras han estado históricamente excluidas de los beneficios del progreso y la inclusión que la sociedad dominante, blanca, disfruta. Las comunidades negras viven con una urgencia perpetua, a menudo confrontadas con la necesidad de estar en constante lucha por su tiempo, derechos y dignidad.
¿Qué propone el orador para un futuro más justo en términos de tiempo?
-El orador propone que, para crear un futuro más justo, debemos reconocer que el tiempo debe ser compartido de manera equitativa. Esto significa acabar con la discriminación temporal que se experimenta a través de la violencia policial, la privación de derechos políticos, la exclusión educativa y la discriminación económica, y garantizar que todos tengan acceso a una vida digna y un futuro con oportunidades.
¿Cuál es el mensaje final del orador sobre el futuro y el control del tiempo?
-El orador concluye que el futuro es lo que nosotros decidamos hacer de él. Sin embargo, para crear un futuro justo y equitativo, debemos dejar de ver el tiempo como una propiedad exclusiva de unos pocos y trabajar para que el tiempo, en su totalidad, sea libre y justo para todos, independientemente de su raza o ubicación social.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)