La sociedad virreinal - Historia

Los Textos De la Escuela
21 Mar 201907:04

Summary

TLDRLa sociedad virreinal de Nueva España estaba compuesta por tres grupos principales: indígenas, españoles y africanos. La convivencia entre ellos favoreció el mestizaje, y la estructura social se definió por castas, dependiendo del origen de los padres. Los criollos, hijos de españoles nacidos en América, comenzaron a identificarse con la cultura novohispana, mientras que los peninsulares mantenían el control político y económico. A pesar de las desigualdades sociales, la sociedad compartía actividades cotidianas en mercados, ferias y celebraciones religiosas. A lo largo del tiempo, los mestizos y criollos desarrollaron una identidad cultural única, marcada por el mestizaje y las costumbres locales.

Takeaways

  • 😀 La sociedad virreinal de Nueva España se componía de tres grupos principales: indígenas, españoles y africanos.
  • 😀 Los españoles trajeron esclavos africanos para trabajar en minas y haciendas azucareras.
  • 😀 Los indígenas fueron reubicados en nuevos poblados para ser evangelizados y cobrar tributo.
  • 😀 El mestizaje y las castas surgieron de la mezcla de grupos sociales y étnicos.
  • 😀 El término 'calidad' en España determinaba la posición social basada en características como ocupación y honra.
  • 😀 Los criollos, hijos de españoles nacidos en América, formaban una clase importante, pero eran tratados de manera inferior a los peninsulares.
  • 😀 Los peninsulares eran el grupo más pequeño y privilegiado, controlando el poder económico y político.
  • 😀 Aunque los criollos compartían costumbres españolas, los extranjeros notaban que su cultura era influenciada por los indígenas.
  • 😀 En las ciudades, indígenas y mestizos trabajaban en actividades cotidianas como vender alimentos o acarrear agua.
  • 😀 En el campo, las casas tenían huertos y criaban animales, mientras que las tierras de cultivo estaban fuera de los pueblos.
  • 😀 Las ferias, mercados, iglesias y celebraciones religiosas fueron espacios donde diferentes grupos sociales interactuaban.
  • 😀 A finales del siglo XVIII, los criollos comenzaron a identificarse más con su cultura y entorno novohispano, aunque persistían desigualdades sociales.

Q & A

  • ¿Cómo estaba conformada la sociedad virreinal de Nueva España?

    -La sociedad virreinal de Nueva España estaba conformada inicialmente por tres grupos: indígenas, españoles y africanos. Estos grupos convivían, aunque a veces se destinaban lugares diferentes para que vivieran los españoles y los indígenas.

  • ¿Por qué la población indígena disminuyó durante la colonización?

    -La población indígena disminuyó debido a las epidemias y las guerras de conquista, lo que afectó gravemente su número.

  • ¿Qué papel jugaron los esclavos africanos en la economía de Nueva España?

    -Los esclavos africanos fueron traídos para trabajar en las minas y en las haciendas azucareras, desempeñando un papel clave en la economía colonial.

  • ¿Cómo se organizaban los indígenas durante la colonización?

    -Los indígenas fueron reunidos en nuevos poblados por los españoles, lo que facilitaba su evangelización y el cobro de tributo. Algunos mantuvieron características de su organización prehispánica, como la propiedad comunal.

  • ¿Qué eran las castas y cómo se formaban?

    -Las castas eran grupos sociales formados por los hijos de padres de diferentes etnias y grupos sociales. Dependiendo del origen de los padres, se daban nombres específicos, como mestizos para los hijos de españoles e indígenas, y mulatos para los de españoles y africanas.

  • ¿Cómo se determinaba la 'calidad' de una persona en la sociedad española?

    -En España, la 'calidad' se determinaba según varias características como tener un oficio respetable, pertenecer a una familia legítima, comportarse de manera honorable y recibir reconocimiento social. Muchos criollos, hijos de españoles nacidos en América, cumplían con estos requisitos.

  • ¿Cuál era la diferencia entre criollos y peninsulares?

    -Los peninsulares eran los españoles nacidos en España y formaban la élite más privilegiada de la sociedad, con control económico y político. Los criollos, por su parte, eran hijos de españoles nacidos en América, pero a menudo enfrentaban desigualdades frente a los peninsulares.

  • ¿Qué elementos de la cultura de Nueva España eran considerados autóctonos por los extranjeros?

    -Los extranjeros que visitaban Nueva España notaban que los españoles nacidos allí tenían costumbres que se diferenciaban de las de Castilla, adoptando muchas influencias indígenas, lo que resultaba en una nueva cultura novohispana.

  • ¿Cómo se desarrollaban las actividades sociales en Nueva España?

    -En las ciudades, los indígenas y mestizos participaban en diversas actividades sociales como ferias, corridas de toros, peleas de gallos, y en las iglesias, mercados y teatros. Estas actividades fomentaban el sentido de comunidad entre los diferentes grupos sociales.

  • ¿Qué tipo de juguetes usaban los niños en la época virreinal?

    -Los niños de la época virreinal jugaban con juguetes como cerbatanas, papalotes, trompos, pelotas, muñecas de trapo o madera, y otros como matracas y aros para hacer burbujas de jabón.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
sociedad virreinalmestizajeNueva Españacastascolonizaciónespañolesindígenasafricanoscriolloscultura novohispanadesigualdad social
Do you need a summary in English?