Criterios para seleccionar fuentes - Leguaje Digital - Udla en línea - 2018 - 1
Summary
TLDREl video explica la diferencia entre los buscadores académicos y no académicos en la web. Los buscadores como Google, Bing o Yahoo son útiles para tareas generales, pero no garantizan la confiabilidad de la información, ya que cualquier usuario puede contribuir con contenido. En cambio, los buscadores académicos, como Google Académico, Scopus o ERIC, solo indexan contenido de fuentes validadas y revisadas, asegurando la calidad de la información. El video destaca la importancia de usar herramientas especializadas para acceder a literatura científica confiable y de calidad.
Takeaways
- 😀 Los buscadores académicos y no académicos tienen diferencias importantes en cuanto a la calidad de la información que presentan.
- 😀 Los buscadores no académicos como Google, Bing y Yahoo indexan una gran cantidad de sitios web, pero la información no siempre es rigurosa o académica.
- 😀 Los resultados de búsqueda en Google incluyen muchos blogs y sitios personales que no garantizan la precisión o la fiabilidad de la información.
- 😀 Los buscadores no académicos son útiles para tareas generales como encontrar páginas conocidas, información de actualidad y datos específicos.
- 😀 Existen buscadores académicos que filtran la información y aseguran la calidad y confiabilidad de los contenidos que muestran.
- 😀 Ejemplos de buscadores académicos incluyen Google Académico, Scopus, Microsoft Academic Search y ERIC.
- 😀 Google Académico es un buscador especializado que presenta información científica de dominios específicos.
- 😀 Scopus y Latindex son bases de datos bibliográficas que contienen revistas científicas indexadas, pero requieren registro pago o son limitadas a ciertos países.
- 😀 Cielo es una plataforma cooperativa de publicación electrónica para revistas científicas, con acceso libre a los artículos.
- 😀 Utilizar buscadores académicos como Cielo puede resultar en resultados más confiables y precisos en comparación con los buscadores generales como Google.
- 😀 Para manejar literatura científica y acceder a información de calidad, es esencial usar herramientas de búsqueda especializadas, ya que los buscadores generales no siempre encuentran toda la información disponible.
Q & A
¿Qué diferencia hay entre los buscadores académicos y los no académicos?
-Los buscadores académicos se enfocan en proporcionar información validada y revisada por expertos, mientras que los buscadores no académicos, como Google, presentan información de diversas fuentes sin garantizar su rigor académico.
¿Cuáles son algunos ejemplos de buscadores académicos?
-Algunos ejemplos de buscadores académicos son Google Académico, Google Books, Microsoft Academic Search, ERIC, Scopus, Latindex, y Cielo.
¿Qué ventajas tienen los buscadores académicos sobre los no académicos?
-Los buscadores académicos garantizan que la información ha pasado por un proceso de revisión y validación, asegurando su fiabilidad para fines de investigación. En cambio, los buscadores no académicos pueden presentar información no verificada o de baja calidad.
¿Qué es Google Académico y qué tipo de información ofrece?
-Google Académico es un buscador especializado que proporciona información académica multidisciplinaria, restringida a dominios específicos de la web, como revistas académicas y artículos científicos.
¿Cuál es el propósito de la base de datos ERIC?
-ERIC (Education Resources Information Center) es una base de datos que alberga recursos educativos, documentos, artículos y bibliografía especializada, principalmente en el ámbito de la educación.
¿Qué es Cielo y cómo contribuye a la investigación científica?
-Cielo es una base de datos de acceso libre que ofrece revistas científicas y artículos revisados por pares, especialmente en América Latina, y facilita el acceso abierto a la literatura científica.
¿Qué limitaciones tienen los buscadores como Google cuando se busca información científica?
-Los buscadores como Google pueden devolver millones de resultados, muchos de ellos provenientes de blogs y sitios no especializados, lo que no garantiza que la información sea confiable o académicamente rigurosa.
¿Por qué es importante utilizar un buscador académico como Cielo para encontrar información científica?
-Usar un buscador académico como Cielo es importante porque asegura que los artículos y documentos han pasado por un proceso de validación, lo que garantiza la calidad y fiabilidad de la información científica que se encuentra.
¿Qué tipo de documentos se pueden encontrar en Scopus?
-Scopus es una de las bases de datos bibliográficas más grandes, y contiene miles de revistas científicas indexadas internacionalmente. Para acceder a su contenido, se requiere un registro pagado.
¿Cómo pueden complementarse los buscadores académicos y no académicos en la investigación?
-Los buscadores académicos proporcionan información confiable y verificada, mientras que los buscadores no académicos como Google pueden ser útiles para buscar páginas web conocidas o artículos concretos si se conoce el enlace, autor o título del documento.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

29. ¿Cómo buscar información en internet?

Habilidades digitales para docentes: área 1 Información y alfabetización digital

ERRORES AL REDACTAR LA HIPÓTESIS EN LA TESIS

Literacidad Digital

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

Introducción al APA Capítulo 2/8: Citas de paráfrasis
5.0 / 5 (0 votes)