Unidad 11. Vídeo2. FlippedFOL. Prestaciones de la Seguridad Social I
Summary
TLDREl video explica las prestaciones de la seguridad social, diferenciando entre las contributivas y no contributivas. Se abordan beneficios como la asistencia sanitaria, pensiones y subsidios por desempleo. Además, se detalla la incapacidad temporal, sus requisitos, duración, cálculo de la base reguladora y cómo se gestiona el pago de estas prestaciones, tanto por parte de la empresa como de la seguridad social. Se hace énfasis en las condiciones específicas para las enfermedades comunes y profesionales, y los procedimientos para obtener las ayudas económicas correspondientes.
Takeaways
- 😀 Las prestaciones de la seguridad social pueden ser contributivas o no contributivas, dependiendo de si se cumplen los requisitos de cotización.
- 😀 Las prestaciones no contributivas incluyen asistencia sanitaria, pensión de jubilación, pensión por incapacidad permanente, y subsidio por desempleo.
- 😀 Las prestaciones contributivas incluyen asistencia sanitaria, incapacidad temporal, maternidad, paternidad, adopción, y riesgo durante el embarazo y lactancia.
- 😀 La incapacidad temporal se refiere a la situación en la que un trabajador no puede asistir al trabajo debido a un accidente, enfermedad o periodo de observación.
- 😀 Para recibir la prestación por incapacidad temporal, el trabajador debe estar afiliado y en alta, o en una situación asimilada a la alta.
- 😀 En casos de incapacidad temporal por enfermedad común, se requiere haber cotizado al menos 180 días en los 5 años anteriores a la baja.
- 😀 Si la incapacidad temporal se debe a una enfermedad profesional o accidente laboral, no es necesario haber cotizado previamente.
- 😀 La duración de la incapacidad temporal puede ser de hasta 12 meses, con prórrogas de hasta 24 meses si se prevé recuperación.
- 😀 La base reguladora para calcular la cuantía de la prestación varía según si la incapacidad es por contingencia común o profesional.
- 😀 La cuantía de la prestación por incapacidad temporal es un porcentaje de la base reguladora, con una escala que varía según el día de baja y la causa.
- 😀 Si la incapacidad temporal es por enfermedad común o accidente no laboral, la empresa paga la prestación hasta el día 15, y después la seguridad social se hace cargo.
Q & A
¿Qué son las prestaciones contributivas y no contributivas de la seguridad social?
-Las prestaciones contributivas son aquellas para las personas que cumplen con los requisitos de cotización mínima, mientras que las no contributivas son para quienes se encuentran en situación de necesidad pero no cumplen con los requisitos de cotización.
¿Cuáles son algunos ejemplos de prestaciones no contributivas?
-Algunas prestaciones no contributivas incluyen asistencia sanitaria, pensión de jubilación, pensión por incapacidad permanente y el subsidio por desempleo.
¿Qué prestaciones forman parte de las contributivas?
-Entre las prestaciones contributivas se encuentran la asistencia sanitaria, incapacidad temporal, maternidad, paternidad y adopción, riesgo durante el embarazo y lactancia, incapacidad permanente, jubilación y las prestaciones por muerte y supervivencia.
¿Qué significa estar en incapacidad temporal?
-La incapacidad temporal es la situación en la que un trabajador no puede asistir temporalmente a su trabajo debido a una enfermedad o accidente, mientras dura el proceso de curación o de observación.
¿Qué requisitos se deben cumplir para tener derecho a la prestación por incapacidad temporal?
-Para tener derecho a la prestación por incapacidad temporal, se debe estar afiliado y en alta o en una situación asimilada en la fecha del hecho causante, y en algunos casos, es necesario haber cotizado un tiempo mínimo con anterioridad.
¿Cómo se calcula la base reguladora en caso de incapacidad temporal?
-La base reguladora se calcula de manera diferente según si la incapacidad temporal es causada por una contingencia común o profesional. Para contingencias comunes, se divide la base de cotización de contingencias comunes del mes anterior a la baja entre el número de días cotizados. Para contingencias profesionales, se hace de manera similar pero descontando las horas extra.
¿Cuál es la duración máxima de la incapacidad temporal?
-La incapacidad temporal tiene una duración máxima de 12 meses, que puede ser ampliada con prórrogas hasta un máximo de 24 meses si se prevé que el trabajador se recuperará.
¿Cuánto se cobra durante una incapacidad temporal causada por una enfermedad común?
-En caso de incapacidad temporal por una enfermedad común, no se cobrará nada durante los primeros tres días de baja. Entre el cuarto y el vigésimo día, se cobrará el 60% de la base reguladora, y a partir del día 21, el 75% de la base reguladora.
¿Quién realiza el pago de la prestación por incapacidad temporal?
-Si la incapacidad temporal es causada por enfermedad común o accidente no laboral, la empresa paga la prestación hasta el día 15, y luego la Seguridad Social asume el pago. En el caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, la empresa paga el salario completo el primer día y después lo asume la mutua o la Seguridad Social.
¿Qué sucede si la incapacidad temporal es causada por un accidente de trabajo?
-Si la incapacidad temporal es causada por un accidente de trabajo, el trabajador cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja, y el pago lo realiza la mutua o la Seguridad Social, dependiendo del seguro que tenga la empresa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Unidad 11. Vídeo 1. Seguridad Social. FlippedFOL. La Seguridad Social: niveles, regímenes y gestión

El salario | Derecho Laboral | LegalWeb

Unidad 11. Vídeo 3. FlippedFOL. Prestaciones de la Seguridad Social II

EVENTOS ADVERSOS E INCIDENTES BAJO EL PROTOCOLO DE LONDRES

En Voz de Héctor Rodríguez - Importancia en las aportaciones de Seguridad Social

Ley del seguro social
5.0 / 5 (0 votes)