PEDAGOGIA, TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Vivi Ana
16 Sept 201608:00

Summary

TLDREn este video se explora el concepto de la pedagogía, destacando su origen etimológico y su evolución hasta convertirse en una disciplina que organiza el proceso educativo desde diversas perspectivas: física, psicológica e intelectual. Se analizan teorías de expertos como Leemos, quien la considera una ciencia, y se exploran enfoques educativos como el conductismo, el constructivismo y el crítico social. El video resalta la importancia de tener estrategias didácticas eficaces y centradas en el alumno, invitando a los educadores a reflexionar sobre el impacto de sus prácticas en la sociedad y el aprendizaje de los estudiantes.

Takeaways

  • 😀 La palabra pedagogía proviene del griego 'paidós' (niño) y 'agōgē' (guiar o conducir).
  • 😀 En sus orígenes, el pedagogo era un esclavo encargado de cuidar a los niños y acompañarlos a la escuela.
  • 😀 La pedagogía organiza el proceso educativo de una persona, considerando sus aspectos físicos, psicológicos e intelectuales, y los culturales de la sociedad.
  • 😀 Existen distintas definiciones de la pedagogía: como ciencia, arte, saber o disciplina, pero todos coinciden en que se encarga de la educación.
  • 😀 Según Leemos (1973), la pedagogía se ocupa del estudio y la solución del problema educativo, formando un sistema de conocimientos regulado por leyes.
  • 😀 También se puede ver la pedagogía como el arte de transmitir experiencias, conocimientos y valores utilizando los recursos disponibles.
  • 😀 John Lewis menciona que para lograr la finalidad formativa del conocimiento, se deben pasar por tres etapas: hechos científicos, ideas y razonamientos, y la aplicación de recursos a nuevos hechos específicos.
  • 😀 Edgar Morin (1969) presenta siete principios clave para la educación del futuro, destinados a generar un debate entre los responsables de la educación.
  • 😀 Dentro de los paradigmas educativos, se destacan tres enfoques: conductista, constructivista y crítico-social.
  • 😀 El modelo conductista prioriza la memoria y aprendizaje mecánico, enfocándose en la transmisión de contenidos sin fomentar la reflexión o la crítica.
  • 😀 El modelo constructivista pone énfasis en el estudiante, favoreciendo la búsqueda individual del conocimiento y la colaboración grupal.
  • 😀 El modelo crítico-social impulsa a los estudiantes a cuestionar y transformar la sociedad, promoviendo el pensamiento crítico y reflexivo.
  • 😀 Como educadores, es crucial tener estrategias planificadas para enfrentar problemas y avanzar en lugar de retroceder en el proceso educativo.

Q & A

  • ¿De dónde proviene la palabra pedagogía y qué significa?

    -La palabra pedagogía proviene del griego 'paidós', que significa niño, y del sufijo 'agoge', que significa guiar o conducir.

  • ¿Qué rol desempeñaba el pedagogo en la antigua Grecia?

    -En la antigua Grecia, el pedagogo era el esclavo encargado de cuidar a los niños y acompañarlos a la escuela.

  • ¿Cómo se define la pedagogía según los estudios realizados?

    -La pedagogía se define como una disciplina que organiza el proceso educativo de las personas, abarcando aspectos físicos, psicológicos e intelectuales, y considerando los aspectos culturales de la sociedad.

  • ¿Qué distingue a la pedagogía como ciencia?

    -La pedagogía se considera una ciencia porque los resultados de sus estudios y hallazgos forman un sistema de conocimientos regulados por leyes.

  • ¿Cómo se define la pedagogía desde el punto de vista del arte?

    -Desde el punto de vista del arte, la pedagogía es vista como la habilidad de transmitir experiencias, conocimientos y valores con los recursos disponibles.

  • ¿Cuáles son las tres etapas que deben seguirse según John Lewis para llegar a la finalidad formativa del conocimiento?

    -Según John Lewis, las tres etapas fundamentales son: los hechos y acontecimientos científicos, las ideas y razonamientos, y la aplicación de los recursos a nuevos hechos específicos.

  • ¿Qué propone Edgar Morin sobre la educación del futuro?

    -Edgar Morin propone siete principios clave para la educación del futuro, destinados a generar un debate entre los responsables de la educación.

  • ¿Cuántos paradigmas de la educación existen actualmente según el video, y cuáles son los tres que se analizan?

    -Actualmente existen seis paradigmas de la educación, de los cuales se analizan tres: el conductista, el constructivista y el crítico social.

  • ¿En qué se enfoca la educación conductista?

    -La educación conductista se enfoca en el profesor como transmisor de contenidos, priorizando la memoria y los aprendizajes mecánicos, sin dar importancia a la comprensión, la crítica o la reflexión.

  • ¿Qué caracteriza al enfoque constructivista en la educación?

    -El enfoque constructivista se centra en el alumno, con una estructura flexible que favorece la interactividad, la colaboración y la búsqueda individual del conocimiento, que luego se comparte en grupos de trabajo.

  • ¿Qué busca el enfoque crítico social en la educación?

    -El enfoque crítico social busca que los estudiantes cuestionen y desafíen las experiencias prácticas, promoviendo el pensamiento crítico y reflexivo con el objetivo de transformar la sociedad.

  • ¿Qué deben hacer los educadores para lograr avances en el aula, según el video?

    -Los educadores deben ir más allá de lo que se tiene preparado, planificar estrategias cada día, y enfrentarse a las problemáticas que surjan para lograr avances en lugar de retrocesos en el aula.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
PedagogíaEducaciónMétodos de enseñanzaEstudiantesCiencia educativaEstrategias docentesAprendizaje activoEducación críticaJohn LewisEdgar MorinDesarrollo social
Do you need a summary in English?