AGC1.1: ¿Qué es la cultura?

Edgar Mozas Fenoll
23 Sept 201909:24

Summary

TLDREn este video, se explora el concepto de cultura desde diversas perspectivas históricas y científicas, destacando su evolución a lo largo de los siglos. Se revisa su origen latino, su desarrollo durante la Ilustración y el siglo XIX, y su importancia en disciplinas como la antropología, sociología y psicología. Se explica cómo la cultura es un fenómeno plural, dinámico y transmisible, influenciado por factores como el lenguaje y los roles sociales. Finalmente, se presenta la definición de la UNESCO de 1982, enfatizando la cultura como un conjunto de elementos visibles y ocultos que forman la identidad de una sociedad.

Takeaways

  • 😀 La cultura es un concepto clave para los técnicos en animación socio-cultural y turística, ya que implica la gestión y el entendimiento de diversos aspectos culturales.
  • 😀 El término 'cultura' proviene del latín 'cultura', que significa cultivar, y se utiliza en diversas palabras relacionadas con el cultivo, como agricultura o apicultura.
  • 😀 En el siglo I a.C., Cicerón definió la cultura como el 'cultivo del alma', refiriéndose al aspecto espiritual de la educación y el desarrollo humano.
  • 😀 Durante la Ilustración, Rousseau consideró la cultura como lo que diferencia al ser humano de otras especies, una visión más centrada en la evolución del individuo.
  • 😀 En el siglo XIX, los pensadores alemanes usaron 'culture' para referirse a los valores profundos de las comunidades, destacando la pluralidad de culturas.
  • 😀 En el siglo XX, la cultura se expandió como un concepto clave en disciplinas como la antropología, sociología y psicología, y comenzó a ser visto desde diversas perspectivas científicas.
  • 😀 Para la antropología, la cultura no es solo la producción artística, sino el conjunto de creencias, valores, costumbres y comportamientos aprendidos y transmitidos generacionalmente.
  • 😀 La sociología, por su parte, ve la cultura como esencial para el aprendizaje social, transmitiendo normas, valores y tradiciones dentro de una comunidad.
  • 😀 La psicología social destaca que la cultura es dinámica y plural, influenciada por subculturas que forman una identidad común, y determina cómo percibimos el mundo y nuestras decisiones.
  • 😀 Según la UNESCO, la cultura es el conjunto de rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad, incluyendo artes, tradiciones y valores fundamentales.

Q & A

  • ¿Cuál es el propósito principal del módulo en el que se centra la lección?

    -El propósito principal del módulo es formar a los estudiantes como profesionales en el campo de la gestión cultural, enfocándose en el concepto de cultura y su aplicación en la animación socio-cultural y turística.

  • ¿Cómo ha evolucionado el concepto de cultura a lo largo de los siglos?

    -El concepto de cultura ha evolucionado desde su origen latino como 'cultivar' hasta convertirse en un término que abarca no solo el arte y la intelectualidad, sino también los valores, tradiciones y comportamientos sociales, con un enfoque más plural y dinámico en el siglo XX.

  • ¿Qué significaba el término cultura en el siglo I a.C., según Cicerón?

    -Cicerón utilizaba el término cultura para referirse a la 'cultivación del alma', es decir, al desarrollo espiritual y educativo de la persona, centrado en la educación intelectual y moral.

  • ¿Cómo definió Rousseau la cultura en su obra 'Emilio' durante la Ilustración?

    -Rousseau definió la cultura como aquello que distingue al ser humano de otras especies, subrayando su importancia en el desarrollo humano y su capacidad de educación y mejora a través de la civilización.

  • ¿Qué implicaciones tuvo el uso del término 'Kultur' en el siglo XIX por los pensadores alemanes?

    -En el siglo XIX, los pensadores alemanes usaron el término 'Kultur' para referirse a los valores y creaciones profundas propias de cada comunidad, especialmente en el contexto de los movimientos nacionalistas que enfatizaban las tradiciones y características de cada pueblo.

  • ¿Cómo define la antropología la cultura?

    -La antropología define la cultura como un conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y otros hábitos adquiridos por los seres humanos como miembros de una sociedad.

  • ¿Qué es la enculturación según la antropología?

    -La enculturación es el proceso de transmisión de valores y significados culturales de una generación a otra, a través del cual los individuos adoptan los elementos de su cultura a lo largo de su vida.

  • ¿Cómo interpreta la sociología el concepto de cultura?

    -En sociología, la cultura se considera un aspecto fundamental del aprendizaje social, que incluye la transmisión de valores, normas y comportamientos en una comunidad, y se clasifica en dimensiones descriptiva, normativa y prospectiva.

  • ¿Qué diferencia hay entre la diversidad intercultural y la diversidad intracultural según la sociología?

    -La diversidad intercultural se refiere a las diferencias entre las diversas culturas, mientras que la diversidad intracultural se refiere a las diferencias dentro de una misma cultura, manifestadas en subculturas o grupos sociales específicos.

  • ¿Cómo se entiende la cultura desde la psicología social?

    -Desde la psicología social, la cultura se considera dinámica y plural, ya que está formada por diversas subculturas. Además, influye en la percepción del mundo, en el lenguaje y en los roles sociales que desempeñamos a lo largo de la vida.

  • ¿Qué metáfora se utiliza para representar la cultura y qué aspectos de la cultura describe?

    -Se utiliza la metáfora de un árbol para representar la cultura, donde la parte visible incluye los aspectos más manifiestos, como las producciones culturales, y la parte oculta representa los aspectos inconscientes y subyacentes, como los valores y normas que determinan el comportamiento.

  • ¿Qué definición de cultura propuso la UNESCO en 1982?

    -La UNESCO definió la cultura como el conjunto de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. Incluye las artes, los modos de vida, los derechos fundamentales, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
culturagestión culturalanimación socioculturalantropologíasociologíapsicologíahistoriaeducaciónvaloresdiversidad cultural
Do you need a summary in English?