PRENSA ARGENTINA FURIOSA PORQUE PERU LES PRESTA SUBMARINOS PARA ENTRENAR PORQUE ELLOS NO TIENEN

RD Futbolista Inca
2 Jan 202504:38

Summary

TLDREl video aborda la cooperación militar entre Argentina y Perú, destacando cómo Argentina ha entrenado a sus submarinistas en Perú, debido a la falta de submarinos en su propia flota desde hace 7 años. Además, se analiza el importante presupuesto de defensa de Perú para la compra de aviones de quinta generación y el fortalecimiento de su Armada. También se menciona cómo los conflictos regionales y el cambio en las rutas comerciales globales están llevando a países de la región, como Perú y Argentina, a invertir en sus fuerzas armadas para enfrentar futuros desafíos geopolíticos.

Takeaways

  • 😀 Argentina lleva más de 7 años sin submarinos, y sus submarinistas se entrenan en Perú debido a la falta de estos recursos en su país.
  • 😀 Perú está invirtiendo fuertemente en su Fuerza Armada, con un presupuesto de más de 3,000 millones de dólares para comprar 24 aviones de quinta generación.
  • 😀 Otros países, como Argentina, también están aumentando sus capacidades militares en un contexto geopolítico de creciente incertidumbre y competencia internacional.
  • 😀 La importancia de la seguridad nacional se está viendo reforzada por el contexto de conflictos pasados con países vecinos como Chile, Bolivia y Ecuador.
  • 😀 Perú ha sido un aliado constante de Argentina en temas militares, incluso durante la Guerra de las Malvinas, al proporcionar apoyo logístico como aviones de guerra.
  • 😀 La cooperación en entrenamiento militar entre Argentina y Perú es un ejemplo claro de la colaboración en defensa, con submarinistas argentinos entrenando en los submarinos peruanos.
  • 😀 Los países están conscientes de la importancia estratégica del Canal de Panamá y están buscando alternativas debido a la reducción de actividad que sufrió el canal el año pasado.
  • 😀 Argentina ha enfrentado controversias internas relacionadas con la memoria histórica y las decisiones de defensa, como la compra de aviones F-16.
  • 😀 Los submarinos y aviones de combate son considerados capacidades militares esenciales, y la falta de inversiones podría generar un costo más alto en el futuro para las naciones.
  • 😀 Perú está fortaleciendo su industria naval, con planes de construir embarcaciones tipo 'Bat Pisco' en los astilleros de Cima, que serían utilizadas exclusivamente para la Armada Argentina.
  • 😀 A pesar de algunos desacuerdos históricos, como la venta de armas a Ecuador durante el conflicto del Cenepa, la relación militar entre Perú y Argentina sigue siendo estrecha y de mutuo apoyo.

Q & A

  • ¿Por qué Argentina no tiene submarinos desde hace siete años?

    -Argentina no tiene submarinos desde hace siete años debido a la falta de inversión en la renovación de su flota submarina. La incapacidad para adquirir nuevos submarinos ha dejado al país sin esta capacidad esencial para su fuerza naval.

  • ¿Cómo compensa Argentina la falta de submarinos en su ejército?

    -Argentina compensa la falta de submarinos enviando a sus submarinistas a entrenarse en Perú, donde el país vecino cuenta con submarinos operativos y ofrece cooperación para la capacitación de personal argentino.

  • ¿Qué está haciendo Perú para reforzar su fuerza militar?

    -Perú está invirtiendo en la compra de aviones de quinta generación, lo que representa una gran inversión en modernizar su fuerza aérea y fortalecer su capacidad de defensa, con un presupuesto de más de 3,000 millones de dólares para estos fines.

  • ¿Por qué Perú ha invertido tanto en su fuerza militar este año?

    -Perú ha decidido aumentar su inversión en defensa debido a las crecientes preocupaciones geopolíticas, la necesidad de mantener su soberanía y poder disuasivo, y el deseo de reforzar su capacidad ante la inestabilidad regional.

  • ¿Cuál es la importancia estratégica del estrecho de Magallanes en el contexto militar?

    -El estrecho de Magallanes es crucial porque sirve como una ruta alternativa al Canal de Panamá, especialmente ante la reducción del tráfico en este último debido a fenómenos climáticos y geopolíticos. Es un punto clave de tránsito para las fuerzas militares internacionales, lo que aumenta la relevancia de la región para países como Argentina y Perú.

  • ¿Qué lecciones se extraen de la cooperación histórica entre Argentina y Perú en materia militar?

    -A pesar de las tensiones pasadas, como la venta de armas de Argentina a Ecuador durante el conflicto de Senepa, la cooperación histórica sigue siendo un componente importante, con Perú ofreciendo soporte logístico y formación a las fuerzas argentinas, especialmente en el ámbito submarino.

  • ¿Por qué la venta de armas por parte de Argentina a Ecuador fue vista como una traición por Perú?

    -La venta de armas a Ecuador durante el conflicto de Senepa fue vista como una traición porque, en ese momento, Perú esperaba un apoyo mutuo entre los dos países, debido a la alianza histórica y la cooperación previa. Este acto violó la confianza y afectó las relaciones diplomáticas.

  • ¿Qué impacto tiene la falta de submarinos y otros recursos militares en la seguridad nacional de Argentina?

    -La falta de submarinos y otros recursos militares cruciales debilita la capacidad de Argentina para defender su territorio y ejercer su influencia en la región. Esto también afecta la moral y la capacitación de sus fuerzas armadas, lo que podría ser problemático si surgen amenazas militares.

  • ¿Qué rol juegan las fuerzas armadas en la política de defensa de los países latinoamericanos?

    -En muchos países latinoamericanos, las fuerzas armadas no solo cumplen una función de defensa, sino que también influyen en la política interna. El debate sobre las compras militares y la modernización de equipos se entrelaza con discusiones políticas sobre la memoria histórica y la legitimidad de las instituciones militares, lo que puede afectar las decisiones sobre seguridad.

  • ¿Qué beneficios estratégicos obtiene Estados Unidos de su presencia en el sur del continente durante operaciones conjuntas?

    -La presencia de Estados Unidos en el sur del continente, especialmente durante operaciones conjuntas con países como Argentina y Perú, permite asegurar rutas estratégicas como el estrecho de Magallanes y fortalecer las alianzas internacionales en la región. Estas operaciones también sirven para el adiestramiento conjunto y para proyectar poder en un área geopolíticamente sensible.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
cooperación militarArgentinaPerúsubmarinosfuerzas armadasseguridad nacionaldefensamodernización militarinversiones defensageopolíticarelaciones internacionales
Do you need a summary in English?