Análisis sintáctico (segunda parte): modificadores del verbo

Profesora Florencia
20 Oct 202022:18

Summary

TLDRLa clase de análisis sintáctico se enfocó en la comprensión de los modificadores verbales, destacando la importancia del núcleo verbal, el verbo. Se exploraron conceptos clave como el objeto directo, el objeto indirecto, los circunstanciales y el complemento agente. Se analizó la función de los verbos transitivos y su relación con los argumentos, así como el reemplazo de objetos directos e indirectos con pronombres. Además, se abordó la construcción de oraciones con adjuntos, que aportan información adicional sin ser gramaticalmente necesarios. Finalmente, se explicó la voz pasiva y cómo se forma a partir de la voz activa, con énfasis en el complemento agente y la transformación de sujetos y objetos en contextos pasivos. El video proporcionó una visión detallada de la sintaxis y su influencia en la estructura de las oraciones en español.

Takeaways

  • 📚 El análisis sintáctico se centra en los modificadores verbales y cómo estos afectan la comprensión de las oraciones.
  • 🔑 El núcleo de una construcción verbal es el verbo, y los modificadores incluyen al objeto directo, indirecto, circunstancial y complemento agente.
  • 🎯 El objeto directo es un sustantivo o construcción sustantiva que responde a la acción del verbo y es requerido por verbos transitivos.
  • 🧑‍🏫 Los verbos transitivos son aquellos que requieren dos argumentos: un sujeto y un objeto directo.
  • 🔄 El objeto directo puede ser reemplazado por pronombres en tercera persona para evitar repeticiones y mejorar la cohesión del texto.
  • 🤝 El objeto indirecto es requerido por verbos transitivos y está encabezado por proposiciones como 'a' o 'por'.
  • 📈 Los verbos transitivos bitransitivos requieren tres argumentos: sujeto, objeto directo y objeto indirecto.
  • 📝 Al analizar sintácticamente una oración, se debe identificar el verbo, sujeto, predicado y luego los argumentos y adjuntos.
  • 🕒 Los adjuntos, como los circunstanciales, amplían la información del verbo sin ser gramaticalmente necesarios.
  • 🔄 En la voz pasiva, el sujeto es el receptor de la acción, y el complemento agente indica quién realiza la acción.
  • ✍️ Para transformar una oración activa en pasiva, se sigue un proceso que incluye la identificación del verbo, la construcción de la frase verbal pasiva, y la conversión de objetos y sujetos en sujetos y complementos respectivamente.

Q & A

  • ¿Qué es el objeto directo en las construcciones verbales?

    -El objeto directo es una construcción cuyo núcleo es un sustantivo o una construcción sustantiva, requerido por verbos transitivos y puede ser reemplazado por pronombres en tercera persona.

  • ¿Cómo se identifica un verbo transitivo?

    -Los verbos transitivos son aquellos que requieren dos argumentos: el sujeto y el objeto directo. Por ejemplo, en la oración 'Ana compró las entradas', 'comprar' es un verbo transitivo porque tiene a 'Ana' como sujeto y 'las entradas' como objeto directo.

  • ¿Qué es el objeto indirecto y cómo se diferencia del objeto directo?

    -El objeto indirecto es una construcción requerida por algunos verbos transitivos, encabezada por proposiciones como 'a' o 'por', y puede ser reemplazada por pronombres en tercera persona. Se diferencia del objeto directo en que el objeto indirecto a menudo indica a quién o para qué se realiza la acción, mientras que el objeto directo es lo que directamente recibe la acción del verbo.

  • ¿Cómo se realiza el análisis sintáctico de una oración con objeto directo?

    -Para analizar sintácticamente una oración con objeto directo, primero se reconoce el verbo, luego se identifica el sujeto y el predicado de la oración. Luego, se analiza el núcleo y el modificador directo del sujeto y del objeto directo.

  • ¿Qué son los adjuntos y cómo se diferencian de los argumentos?

    -Los adjuntos son elementos que no son gramaticalmente necesarios para la estructura de una oración, pero que aportan información adicional, como el lugar, el tiempo, el modo, etc. Se diferencian de los argumentos en que los argumentos son necesarios para completar el sentido del verbo, mientras que los adjuntos son opcionales.

  • ¿Qué es el complemento agente y cómo se utiliza en las oraciones en voz pasiva?

    -El complemento agente es una construcción que indica quién realiza la acción en una oración en voz pasiva. Está formado por la proposición 'por' seguido del sujeto de la oración en voz activa. Por ejemplo, en la oración 'Los trabajos prácticos fueron realizados por los alumnos', 'por los alumnos' es el complemento agente.

  • ¿Cómo se transforma una oración en voz activa en voz pasiva?

    -Para transformar una oración en voz activa en voz pasiva, se sigue un proceso de cuatro pasos: 1) Identificar el verbo en la oración activa, 2) Conjugar el verbo 'ser' en el mismo tiempo y modo del verbo activo, 3) Transformar el verbo activo en participio pasado, y 4) Unir el verbo 'ser' conjugado con el participio pasado.

  • ¿Cuáles son las funciones de los circunstanciales en una oración?

    -Los circunstanciales son construcciones que aportan información adicional sobre las circunstancias en las que sucede el evento, como el lugar, el tiempo, el modo, la cantidad, la finalidad, la causa, el instrumento, la compañía y el tema. No son argumentos necesarios para el verbo, sino adjuntos que amplían el significado de la oración.

  • ¿Cómo se identifica un adjunto en una oración?

    -Un adjunto en una oración se identifica como un elemento que proporciona información adicional sobre el evento, pero que no es necesario para la estructura básica de la oración. Por ejemplo, en la oración 'Yo como en el trabajo dos veces por semana', 'en el trabajo' y 'dos veces por semana' son adjuntos que aportan detalles adicionales.

  • ¿Qué es la duplicación del objeto indirecto y cómo se realiza en las oraciones?

    -La duplicación del objeto indirecto es una construcción en la que se repite el objeto indirecto como pronombre y como construcción. Por ejemplo, en la oración 'La profesora les explica análisis sintáctico a los alumnos de primero', 'les' es el pronombre que duplica al objeto indirecto 'a los alumnos de primero'.

  • ¿Cómo se realiza el reemplazo pronombre del objeto directo y del objeto indirecto en una oración?

    -Para realizar el reemplazo pronombre del objeto directo, se utiliza el pronombre apropiado según el género y número del objeto directo. En el caso del objeto indirecto, se utiliza 'le' para singular y 'les' para plural. Si se quiere reemplazar ambos, el objeto directo y el objeto indirecto, se utiliza la construcción 'se lo' o 'se los/las', según el género y número.

  • ¿Cuáles son los pasos para analizar sintácticamente una oración con circunstanciales?

    -Para analizar sintácticamente una oración con circunstanciales, se deben seguir estos pasos: 1) Identificar el verbo de la oración, 2) Identificar el sujeto y el predicado, 3) Reconocer y analizar los circunstanciales, que pueden ser del lugar, tiempo, modo, cantidad, finalidad, causa, instrumento, compañía o tema, y 4) Analizar el núcleo y el modificador directo de cada uno de los elementos reconocidos.

Outlines

00:00

📚 Introducción al Análisis Sintáctico y Verbos Transitivos

Este primer párrafo introduce el tema central de la clase, que es el análisis sintáctico con enfoque en los modificadores verbales. Se menciona que el núcleo de una construcción verbal es el verbo y se exploran elementos como el objeto directo, el objeto indirecto, los circunstanciales y el complemento agente. Se destaca la importancia de los verbos transitivos y cómo estos requieren dos argumentos para completar su significado. Se proporciona un ejemplo sintáctico para ilustrar el análisis de una oración con un objeto directo.

05:02

📘 Análisis del Objeto Indirecto y Verbos Transitivos con Tres Argumentos

El segundo párrafo se enfoca en el objeto indirecto, que es requerido por algunos verbos transitivos y encabezado por proposiciones como 'a' o 'por'. Se describen los verbos transitivos con tres argumentos, como 'regalar', y se analiza sintácticamente una oración con un objeto indirecto. Se discute cómo se realiza el reemplazo pronombre del objeto indirecto y se menciona la práctica de duplicar el objeto indirecto en las oraciones.

10:04

🕒 Análisis de Circunstanciales y Adjuntos

En el tercer párrafo, se aborda el análisis de las circunstanciales, que son construcciones que describen las condiciones en las que ocurre un evento (donde, cuándo, cómo, por qué, etc.). Se diferencian los adjuntos de los argumentos y se explica que los adjuntos no son gramaticalmente necesarios pero amplían la información del verbo. Se proporciona un ejemplo de análisis sintáctico con circunstanciales y se discute cómo se identifican y analizan los distintos tipos de circunstanciales.

15:04

📝 Uso de Verbos y Análisis de Oraciones

Este párrafo explora el uso de verbos en oraciones y cómo estos requieren diferentes tipos de argumentos para ser gramaticalmente correctos. Se destaca la necesidad de un objeto directo en ciertos verbos y se proporciona un ejemplo de cómo se puede reemplazar el objeto directo con un pronombre. Además, se introduce el complemento agente en oraciones con voz pasiva y se explica cómo se forma y su función en la oración.

20:05

🔄 Conversión de Voz Activa a Voz Pasiva

El último párrafo se centra en la conversión de oraciones en voz activa a voz pasiva. Se describen los pasos para realizar esta conversión y se aplica en un ejemplo práctico. Se destaca la importancia del complemento agente en la voz pasiva y cómo se identifica y utiliza en la construcción de las oraciones. Finalmente, se proporciona un ejemplo de cómo transformar una oración en voz activa ('William Wilson escribió...') en voz pasiva ('William Wilson fue escrito por...').

Mindmap

Keywords

💡Objeto directo

El objeto directo es una construcción gramatical que funciona como el receptor de la acción del verbo en una oración. En el vídeo, se menciona que el objeto directo es esencial para los verbos transitivos, que son aquellos que necesitan un objeto para completar su significado. Por ejemplo, en la oración 'Ana compró las entradas', 'las entradas' es el objeto directo porque es el receptor de la acción de comprar.

💡Objeto indirecto

El objeto indirecto en gramática indica a quién o para quién es la acción del verbo. Este complemento suele estar introducido por preposiciones como 'a' o 'para'. En el vídeo se ejemplifica con la frase 'Víctor regala un libro a Florencia', donde 'a Florencia' actúa como objeto indirecto, indicando el beneficiario de la acción de regalar.

💡Circunstanciales

Los circunstanciales son elementos de la oración que expresan las circunstancias en que se realiza la acción del verbo, como el tiempo, lugar, modo, entre otros. En el vídeo, se menciona que estos no son argumentos necesarios para la comprensión básica del verbo, pero proporcionan información adicional. Por ejemplo, 'durante la cuarentena' y 'desde sus casas' son circunstanciales que contextualizan la acción de estudiar.

💡Complemento agente

El complemento agente es una construcción que identifica quién realiza la acción en las oraciones en voz pasiva. Se introduce típicamente con la preposición 'por'. En el vídeo, se usa el ejemplo 'La manzana es comida por mi hermana', donde 'por mi hermana' es el complemento agente que realiza la acción.

💡Verbos transitivos

Los verbos transitivos son aquellos que requieren de un objeto directo para completar su acción. En el vídeo se explica que estos verbos necesitan dos argumentos: un sujeto y un objeto directo. Un ejemplo es el verbo 'comprar', como en 'Alguien compra algo'.

💡Pronombres

Los pronombres son palabras que reemplazan a nombres o sustantivos en la oración para evitar repetición y mejorar la cohesión del texto. En el vídeo se explica cómo los pronombres 'lo', 'la', 'los', y 'las' pueden reemplazar a los objetos directos e indirectos según el género y número.

💡Núcleo

El núcleo es el elemento central de una construcción gramatical, como el sujeto o el objeto. En el vídeo se menciona repetidamente la importancia de identificar el núcleo para entender la estructura de las oraciones. Por ejemplo, en 'los ejercicios', 'ejercicios' es el núcleo del objeto directo.

💡Voz pasiva

La voz pasiva es una construcción gramatical donde el sujeto de la oración es el receptor de la acción, no quien la realiza. En el vídeo, se utiliza el ejemplo 'Los contenidos son subidos por los profesores', donde 'Los contenidos' es el sujeto paciente.

💡Argumentos

En gramática, los argumentos son los componentes necesarios que acompañan al verbo para completar su significado. En el vídeo, se habla de verbos que requieren diferentes números de argumentos, como los transitivos, que necesitan un objeto directo y un sujeto.

💡Modificadores

Los modificadores son palabras o grupos de palabras que proporcionan información adicional sobre los sustantivos o verbos en una oración. En el vídeo, se ejemplifica con modificadores directos como los artículos 'los' o 'las' que preceden a sustantivos para especificar a qué se refieren.

Highlights

La clase se centra en el estudio de los modificadores verbales.

Se destaca la importancia del verbo como núcleo de las construcciones verbales.

Se introducen los objetos directo y indirecto como elementos que completan el sentido del verbo.

Verbos transitivos requieren dos argumentos: sujeto y objeto directo.

Se analiza sintácticamente una oración con objeto directo, identificando el sujeto, verbo y objeto directo.

Los objetos directos pueden ser reemplazados por pronombres en tercera persona.

Verbos transitivos bi argumentos, o be transitivos, requieren tres argumentos.

Se analiza una oración con objeto indirecto, destacando la estructura sujeto, verbo, objeto directo y objeto indirecto.

Los adjuntos son elementos que amplían la información del verbo pero no son gramaticalmente necesarios.

Se describen los diferentes tipos de circunstanciales según la información que proporcionan (lugar, tiempo, modo, etc.).

Se realiza un análisis sintáctico de una oración con circunstanciales de tiempo y lugar.

Se aclara la diferencia entre adjuntos y argumentos, y cómo los adjuntos no son necesarios para el sentido del verbo.

Se presenta la formación del complemento agente en oraciones con voz pasiva.

Se explica cómo la voz pasiva permite enfatizar una acción o estado sobre el sujeto que recibe la acción.

Se proporciona un ejemplo de cómo transformar una oración en voz activa a voz pasiva siguiendo cuatro pasos.

Se aplica el proceso de transformación de voz activa a voz pasiva en una oración específica.

Se destaca la importancia de la proposición 'por' en la formación del complemento agente.

Se ofrece una revisión y resumen de los conceptos clave de la clase para ayudar al aprendizaje.

Transcripts

play00:01

hola bienvenidos a todos esta segunda

play00:04

clase sobre análisis sintáctico

play00:07

en esta oportunidad nos centraremos en

play00:09

el estudio de los modificadores verbales

play00:14

una consideración importante sobre las

play00:16

construcciones verbales es que su núcleo

play00:18

es un verbo pero lo que nos interesa

play00:20

aprender en esta clase son los

play00:22

mortificados es de ese núcleo verbal en

play00:25

esta clase veremos el objeto directo el

play00:27

objeto indirecto los circunstanciales y

play00:29

el complemento agente

play00:33

comenzaremos con el objeto directo

play00:37

el objeto directo es una construcción

play00:39

cuyo núcleo es un sustantivo o una

play00:41

construcción sustantiva el objeto

play00:44

directo además es requerido por verbos

play00:46

transitivos

play00:48

y por último podemos decir que esta

play00:51

construcción puede ser reemplazada por

play00:53

los pronombres los en tercera persona o

play00:56

si no mete

play00:59

pero son los verbos transitivos buenos

play01:02

son aquellos que requieren dos

play01:04

argumentos los argumentos son todos los

play01:07

elementos que acompañan al verbo y que

play01:09

permiten completar el sentido de un

play01:12

verbo o sea que son necesarios en la

play01:14

oración son pedidos por el verbo hay

play01:17

verbos que requieren solo un argumento

play01:19

por ejemplo el verbo trabajar el

play01:21

argumento es el sujeto o sea alguien

play01:24

trabaja en por ejemplo en la oración

play01:27

juan trabaja el argumento sujeto juan es

play01:31

el pedido por el verbo

play01:33

en cambio los verbos transitivos piden

play01:35

dos argumentos por ejemplo el verbo

play01:37

comprar alguien compra algo el alguien

play01:41

cumple la función del sujeto en la

play01:44

oración y en algo cumple la función de

play01:46

objeto directo en la oración por ejemplo

play01:49

ana compró las entradas ana es el sujeto

play01:52

y las entradas es el objeto directo y

play01:55

son los dos argumentos quién es que pide

play01:57

el verbo comprar

play02:01

ahora que sabemos lo que es el objeto

play02:02

directo vamos a analizar sintácticamente

play02:04

una oración con objeto directo recuerden

play02:07

que siempre lo primero que tenemos que

play02:09

hacer cuando vamos a analizar

play02:10

sintácticamente una oración es reconocer

play02:12

el verbo en este caso resuelve el

play02:15

segundo paso es identificar el sujeto y

play02:17

el predicado de la oración el sujeto

play02:20

será los alumnos y el predicado verbal

play02:22

simple resuelven los ejercicios

play02:25

ahora el verbo resolver por un lado pide

play02:28

un

play02:30

sujeto si alguien resuelve y por otro

play02:34

lado pide otro argumento que es en algo

play02:37

alguien resuelve algo en este caso el

play02:39

algo son los ejercicios entonces

play02:42

argumento sujeto los alumnos argumentos

play02:44

objeto directo los ejercicios y ahora si

play02:47

hacemos el análisis sintáctico dentro de

play02:49

las estructuras en primer lugar

play02:51

reconocemos en el núcleo del sujeto

play02:53

alumnos y su modificador directo el

play02:56

pronombre los y por otro lado el

play03:00

argumento el segundo argumento que pide

play03:02

en el verbo en este caso resuelven pasar

play03:05

los ejercicios y que va a cumplir la

play03:07

función de objeto directo que también se

play03:10

analiza por dentro

play03:11

primero identificamos el núcleo en este

play03:13

caso ejercicios y luego el modificador

play03:16

directo en este caso el pronombre los

play03:20

recuerdo cuando presentamos al objeto

play03:23

directo que dijimos que puede ser

play03:24

reemplazado por ciertos pronombres

play03:25

buenos el pronombre por el que puede ser

play03:27

reemplazado depende de cuál es el género

play03:30

y el número del núcleo del objeto

play03:32

directo

play03:34

si el núcleo es masculino singular el

play03:36

pronombre será lo sé femenino singular

play03:39

la si es masculino plural losties es

play03:41

femenino plural las en la oración que

play03:44

vimos antes el núcleo del objeto directo

play03:47

era la palabra el sustantivo ejercicios

play03:49

que está en masculino plural por ende el

play03:52

pronombre que podría usar para

play03:55

reemplazar el objeto directo sería los

play04:00

y así quedaría la frase con el reemplazo

play04:03

pronominal los alumnos los resuelven

play04:06

porque usamos este reemplazo pronominal

play04:08

primero por para chequear de que eso es

play04:11

esa construcción es verdaderamente el

play04:13

objeto directo de la oración

play04:14

si puedo hacer esta reemplazo porque esa

play04:16

construcción es el objeto directo y

play04:18

además porque se usa un montón para que

play04:20

las oraciones y el texto esté mejor

play04:24

cohesionado que no haya tantas

play04:25

repeticiones etcétera

play04:29

y ahora veremos el objeto indirecto

play04:34

que tenemos que saber sobre el objeto

play04:36

indirecto bueno principalmente que es

play04:38

requerido por nuevos y transitivos por

play04:41

otro lado está encabezado por

play04:43

proposiciones como a o por y los

play04:46

pronombres que pueden reemplazar los son

play04:47

leones en la tercera persona o menos

play04:51

pero qué son los verbos be transitivos

play04:53

bueno son aquellos verbos que requieren

play04:55

tres argumentos los transitivos

play04:57

requeriendo pero los dis transitivos o

play04:59

be transitivos requieren tres argumentos

play05:01

uno en función sujeto otro en función

play05:04

objeto directo y otro en función objeto

play05:06

directo por ejemplo en la frase víctor

play05:08

regala un libro a florencia

play05:11

si alguien regala algo a otro alguien

play05:15

son los tres argumentos quien regala

play05:17

víctor que regala objeto directo un

play05:21

libro a quien se lo regala objeto

play05:24

indirecto a florencia

play05:29

y ahora sí analizaremos sintácticamente

play05:31

una oración que tiene objeto indirecto

play05:33

como siempre lo primero es reconocer el

play05:35

verbo en este caso explica el segundo

play05:38

paso sujeto y predicado la profesora va

play05:41

a ser el sujeto explica anal y

play05:42

sintáctico a los alumnos de primero

play05:44

predicado

play05:45

y ahora me concentro en el verbo explica

play05:48

qué tipo de verbo es cuántos argumentos

play05:50

requiere que argumentos requiere el

play05:53

vuelo explica requiere tres argumentos

play05:55

alguien explica algo a otro alguien 6-3

play05:59

argumentos

play06:00

el primer argumento va a ser el sujeto

play06:02

alguien explica en este caso la

play06:05

profesora el segundo argumento va a ser

play06:08

el objeto directo que explica a la

play06:10

profesora

play06:11

bueno explica a nadie sintáctico y por

play06:14

último el tercer argumento a quien le

play06:17

explica la profesora análisis sintáctico

play06:19

a los alumnos de primero y cuando ya

play06:23

reconocemos que hay un sujeto un objeto

play06:25

directo y un objeto directo analizamos

play06:27

por dentro de la oración empezamos por

play06:29

el sujeto identificando el núcleo en

play06:31

este caso profesora y luego la

play06:33

modificador directo

play06:35

dijimos que uno de los argumentos será

play06:37

el objeto directo que es que explica la

play06:40

profesora y que va a ser análisis

play06:41

sintáctico lo analizó también por dentro

play06:44

donde análisis del núcleo y sintáctico

play06:46

es el modificador directo y por último

play06:48

el tercer argumento el objeto indirecto

play06:51

a quien explica analí sintáctico la

play06:53

profesora a los alumnos de 1º

play06:56

y también el objeto indirecto por

play06:58

supuesto tengo que analizarlo por dentro

play07:00

recordamos que dijimos que empieza

play07:02

siempre por alguna proposición como a o

play07:04

por en este caso la proporción a que la

play07:06

tengo que marcar como un nexo

play07:07

proporcional o nexo ordenante recuerden

play07:10

lo importante que luego un nexo

play07:12

proporcional o subordinan t siempre todo

play07:14

lo que viene después es el término

play07:16

dentro del término también analizó buscó

play07:19

el núcleo en este caso alumnos los que

play07:22

va a ser el modificador directo de

play07:25

primero va a ser un modificador del

play07:27

núcleo alumnos y va a ser un modificador

play07:29

indirecto proposicional porque empieza

play07:31

con preposición que es la proposición de

play07:33

que también lo tengo que analizar por

play07:35

dentro d va a ser el nexo proporcional y

play07:37

primero el término núcleo

play07:42

bien ahora nos concentraremos en el

play07:44

reemplazo pro nominal del objeto

play07:45

indirecto lo primero que tenemos que

play07:47

hacer también al igual que en el objeto

play07:49

directo es reconocer cuál es el núcleo

play07:50

de ese objeto indirecto en este caso era

play07:53

alumnos e inda la frase era la profesora

play07:56

explica análisis sintáctico a los

play07:59

alumnos de primero el núcleo del objeto

play08:01

directo era alumnos entonces si el

play08:04

núcleo está en plural el pronombre que

play08:08

lo va a reemplazar es les mientras que

play08:10

se están singular

play08:11

bashar lee

play08:15

y así queda la frase la oración con el

play08:17

reemplazo pronominal la profesora les

play08:20

explica análisis sintáctico una cosa muy

play08:24

importante para saber es que en general

play08:26

nosotros cuando formamos oraciones con

play08:30

objeto indirecto lo que hacemos es

play08:31

duplicar el objeto indirecto que decimos

play08:34

generalmente la profesora les explica

play08:37

análisis sintáctico a los alumnos de

play08:38

primero siempre duplicamos va a estar el

play08:41

objeto indirecto como pronombre y el

play08:43

objeto indirecto como construcción

play08:45

veamos

play08:48

y así quedaría analizada la oración si

play08:51

es ésta la duplicación de este objeto

play08:53

indirecto en donde la profesora es el

play08:55

sujeto explica es el verbo análisis

play08:58

sintáctico es el objeto directo les que

play09:00

es el pronombre duplicado el objeto

play09:02

indirecto también lo amargó como un

play09:04

objeto indirecto y la construcción a los

play09:06

alumnos de primero también como objeto

play09:08

indirecto

play09:12

qué pasa si en una oración tengo objeto

play09:15

directo objeto indirecto y quiero

play09:17

reemplazar sólo el objeto directo o solo

play09:19

el indirecto o los dos al mismo tiempo

play09:21

bueno así lo hago si quiero realizar

play09:23

sólo el objeto directo la frase quedaría

play09:26

la profesora lo explica a los alumnos de

play09:29

primero donde lo es análisis sintáctico

play09:33

si quiero reemplazar sólo el objeto

play09:35

indirecto es como la oración anterior la

play09:37

profesora les explica análisis

play09:39

sintáctico si quiero duplicar el objeto

play09:42

indirecto que daría a la profesora les

play09:44

explica análisis sintáctico a los

play09:47

alumnos de primero y si quiero

play09:48

reemplazar al mismo tiempo el objeto

play09:51

directo y el objeto indirecto la frase

play09:53

quedaría como la profesora se lo explica

play09:57

porque el pse

play09:59

el sea y está reemplazando el objeto

play10:01

indirecto porque si yo dijese la

play10:03

profesora lex les lo explica queda súper

play10:07

raro queda cacofónico entonces el

play10:11

español opta por cambiar el programa

play10:14

inglés por el programa s cuando el

play10:17

reemplazo es simultáneo en el objeto

play10:20

directo y objeto indirecto

play10:25

y ahora sí veremos los circunstanciales

play10:28

las construcciones circunstanciales son

play10:30

las encargadas de manifestar las

play10:32

circunstancias en que sucede el evento o

play10:34

sea el dónde el cuándo el cómo y el por

play10:38

qué etcétera están formados por

play10:41

construcciones sustantivas o

play10:42

construcciones adverbiales y algunas

play10:44

veces están encabezados por

play10:45

preposiciones su función en general es

play10:49

la de ser adjuntos y no argumentos

play10:54

pero qué son los adjuntos y cómo se

play10:56

diferencian de los argumentos bueno los

play10:59

adjuntos se diferencian los argumentos

play11:00

en que no son gramaticalmente necesarios

play11:03

en las oraciones esto quiere decir que

play11:05

no lo necesita el verbo para completar

play11:07

su significado simplemente se utilizan

play11:10

para ampliar la información por ejemplo

play11:12

en la frase yo como en el trabajo dos

play11:15

veces por semana la única construcción

play11:18

que necesita el verbo tomar es el sujeto

play11:20

en el trabajo y dos veces por semana son

play11:23

adjuntos uno que me amplía información

play11:26

hablándome del lugar en donde como y el

play11:29

otro dos veces por semana me habla de

play11:31

cuándo o con qué frecuencia como en el

play11:35

trabajo

play11:37

como dijimos antes la circunstancia es

play11:39

lo que van a hacer es ampliar

play11:40

información del verbo y dependiendo el

play11:45

aspecto va a ser el tipo de

play11:46

circunstancial por ejemplo puede ser del

play11:48

lugar se responde a la pregunta donde de

play11:51

tiempo se responde la pregunta cuando de

play11:54

modo se responde a la pregunta como de

play11:57

cantidad o de grado se responde a la

play11:59

pregunta cuánto de finalidad si responde

play12:03

a la pregunta para que de causa si

play12:06

responde a la pregunta porque este

play12:09

instrumento se responde a la pregunta

play12:11

con qué de dudas y también responde a la

play12:14

pregunta por qué denegación si es no de

play12:18

compañía se responde a la pregunta con

play12:20

quién de afirmación se responde a él sí

play12:23

y el tema se responde a la pregunta

play12:25

sobre qué

play12:31

y ahora una oración para realizar

play12:33

análisis sintáctico con circunstanciales

play12:36

lo primero como siempre identifico el

play12:39

verbo en este caso estudiamos los

play12:42

segundos y creo que hacer es identificar

play12:43

sujeto y predicado ojo atención que no

play12:46

todas las oraciones comienzan con el

play12:48

sujeto si en general suele pasar pero no

play12:50

siempre pasa entonces tengo que

play12:52

preguntarme quiénes son los que estudian

play12:54

quienes realizan la acción de estudiar

play12:56

los alumnos por ende es el sujeto de la

play12:58

oración y todo lo que resta que no es

play13:01

sujeto va a ser el predicado durante la

play13:03

cuarentena y estudian desde sus casas

play13:07

ahora si yo sólo dejo la oración con los

play13:10

alumnos estudian punto es una oración

play13:12

gramaticalmente correcta

play13:14

pero lo que quise hacer en esta oración

play13:18

es agregar más efectividad así ver

play13:20

cuáles son las circunstancias en las que

play13:22

estudian estos alumnos entonces agregó

play13:24

dos circunstanciales

play13:26

por un lado durante la cuarentena y por

play13:28

otro de sus casas analiza un sujeto

play13:31

alumnos de núcleo y los es el

play13:33

modificador directo y ahora reconozco

play13:35

los circunstanciales durante la

play13:37

cuarentena me dice cuando estudian sin

play13:40

responde a la pregunta del cuando por

play13:42

ende o hacer un circunstancial del

play13:43

tiempo

play13:45

y lo analizo por dentro durante es una

play13:47

proposición así que le amargó como nexo

play13:49

proporcional y todo lo que viene después

play13:51

terminó años alternó por dentro en donde

play13:54

cuarentena es el núcleo y la es en

play13:56

mezcla directo por otro lado me queda

play13:58

desde sus casas desde sus casas responde

play14:01

a preguntas desde donde entonces va a

play14:03

ser un circunstancial del lugar donde

play14:05

desde es una preposición entonces la

play14:07

marca como nexo profesional todo lo

play14:09

demás es término que lo analizó por

play14:11

dentro donde cajas es el núcleo y sus

play14:13

ese modificador directo y así quedaría

play14:16

una distinta activo con de una oración

play14:19

con circunstanciales en este caso 21 de

play14:21

tiempo y otro del lugar

play14:25

otra oración los alumnos hacen preguntas

play14:28

sobre sintaxis

play14:30

busco el verbo hacen quienes hacen

play14:34

preguntas sobre sintaxis los alumnos por

play14:36

ende va a ser el sujeto de la versión y

play14:38

todo el resto va a ser el predicado

play14:39

analiza el sujeto por dentro alumnos

play14:42

núcleos los modificador directos y ahora

play14:44

tengo que pensar en el verbo a ser el

play14:47

verbo ser yo pude decir los alumnos

play14:48

hacen punto no no queda gramaticalmente

play14:51

correcta eso quiere decir que este verbo

play14:53

hacer además de necesitar el argumento

play14:56

sujeto necesita otro argumento y acaba

play14:59

nos vamos para arriba lo que hablamos

play15:01

antes con el objeto directo porque el

play15:04

verbo hacer de estas dos argumentos el

play15:05

argumento sujeto y el argumento objeto

play15:07

directo alguien hace algo ahí sí puedo

play15:12

poner el punto yo puedo decir los

play15:14

alumnos hacen preguntas punto eso quiere

play15:16

decir que esas esas dos construcciones

play15:18

tanto a los alumnos como preguntas son

play15:21

pedidas por el verbo ya además puedo

play15:24

decir los alumnos las hacen por ende lo

play15:27

puedo reemplazar por el pronombre las

play15:29

así que preguntas

play15:32

va a ser el objeto directo de esta

play15:34

oración y el núcleo de ese objeto

play15:36

directo así ahí podría ponerle un punto

play15:39

de oración y queda ahora sí

play15:40

gramaticalmente correcta pero la oración

play15:42

sigue y aclara el tema sobre el cual los

play15:46

alumnos hacen preguntas entonces sobre

play15:49

sintaxis para ser un circunstancial de

play15:51

tema donde sobre la preposición y

play15:54

sintaxis es el término núcleo

play15:59

y ahora veremos por último el

play16:01

complemento agente

play16:06

junto a gente lo encontramos en

play16:07

oraciones con voz pasiva con verbos

play16:10

transitivos

play16:11

la función que cumplen en la voz pasiva

play16:15

es la de complemento agente pero la

play16:17

activa sería el sujeto de la oración

play16:19

están formados entonces por

play16:20

construcciones sustantivas o sustantivos

play16:22

y siempre encabezados por la proposición

play16:25

x

play16:27

pero es la voz pasiva bueno la actuación

play16:30

lo que va a hacer es permitirnos

play16:31

enfatizar una acción o un estado siempre

play16:34

el sujeto de la voz pasiva es un sujeto

play16:37

paciente o sea es un sujeto que recibe

play16:40

la acción no la realiza cuando yo digo

play16:43

mi hermana como una manzana ahí mi

play16:46

hermana es el sujeto de la oración y es

play16:48

un sujeto que realiza la acción

play16:50

literalmente mi hermana como la manzana

play16:52

realiza la acción de comer

play16:53

en cambio los aros en la popa sara o

play16:55

pasiva la manzana es comida por mi

play16:58

hermana el sujeto en esta nueva oración

play17:00

pasiva hacer la manzana que nos realiza

play17:02

la opción de comer sino que recibe la

play17:05

acción de comer que la rebaja realizar

play17:07

ahora el complemento agente

play17:10

la ospa si va a estar formado por el

play17:12

verbo ser con jugador más un participio

play17:15

y al núcleo verbal de la voz pasiva lo

play17:19

vamos a llamar frase verbal pasiva

play17:24

ahora veremos una frase en voz pasiva

play17:26

con complemento a gente en este caso los

play17:28

contenidos son subidos por los

play17:29

profesores a darron como siempre tengo

play17:32

que identificar el verbo en este caso el

play17:36

verbo es una frase verbal pasiva son

play17:38

subidos verbo ser conjugado más el

play17:41

participio de subir su vida

play17:44

lo segundo que tengo que hacer es

play17:46

diferenciar sujeto y predicado

play17:50

en este caso el sujeto es los contenidos

play17:52

recordamos que como es una frase una

play17:54

oración en voz pasiva

play17:56

el sujeto va a ser un sujeto paciente va

play17:58

a recibir

play18:00

la acción de ser subido si el que va a

play18:04

realizar la acción de subir estos

play18:07

contenidos va a ser el complemento

play18:08

agente

play18:11

analizo el sujeto por dentro los

play18:13

contenidos donde contenidos el núcleo y

play18:16

los significados directos y ahora me

play18:18

concentro en el predicado bien

play18:22

suben estos contenidos a plas room los

play18:25

profesores por ende esto va a ser el

play18:28

complemento a gente

play18:30

pensemos de vuelta

play18:32

la voz pasiva el verbo es más trasero de

play18:36

pasiva y el sujeto es un sujeto paciente

play18:38

recibe la acción

play18:40

los contenidos son subidos quienes los

play18:44

suben los profesores

play18:46

a realizamos el complemento a gente por

play18:49

dentro porque es una preposición

play18:50

entonces no cumplir la función de nexo

play18:52

proposicional y todo lo que después el

play18:54

término donde profesores de ser núcleo y

play18:56

los en modificador directo

play18:58

ahora la oración podría terminar ahí sin

play19:01

embargo sigue con clarín entonces está

play19:06

claro es un adjunto es un circunstancial

play19:08

que lo que hace es aspecto alisa me

play19:11

agrega un poco de información en que me

play19:14

dicen a dónde se suben esos contenidos

play19:17

entonces va a ser un circunstancial del

play19:19

lugar donde hay es una preposición y

play19:21

cumple la función de nexo proposicional

play19:22

y claro es el término núcleo de ese

play19:25

veces circunstancial

play19:29

es amigo nos sentimos antes pero en voz

play19:31

activa va a hacer los profesores suben

play19:34

los contenidos a classroom en donde

play19:36

suben es el verbo los profesores es el

play19:39

sujeto lo que antes era el complemento

play19:41

agente los contenidos base del objeto

play19:43

director lo que antes era el sujeto y

play19:45

aclaró va a seguir siendo el

play19:46

circunstancial

play19:49

como transformamos el activo a ver lo

play19:52

pasivo bueno hay que seguir cuatro

play19:53

simples pasos primero reconocer tiempo y

play19:55

modo del verbo activo después conjugar

play19:58

el verbo usar en ese mismo tiempo y modo

play20:01

que estaba el verbo activo en tercer

play20:03

lugar hay que transformar el verbo

play20:05

activo en participio y en cuarto lugar

play20:06

unir el verbo ser conjugado con ese

play20:09

participio

play20:12

veamos un ejemplo para aplicar estos

play20:14

pasos las oraciones los alumnos

play20:15

realizaron muchos trabajos prácticos

play20:17

donde vargas realizaron primer paso

play20:19

reconozco el tiempo y el modo en que

play20:21

ésta se barba en este caso pretérito

play20:23

perfecto simple del modo indicativo

play20:25

segundo paso con jugó el verbo usar en

play20:27

ese mismo tiempo en modo y quedaría

play20:29

fueron trazar pasos transformó en

play20:32

participio del verbo activo realizaron

play20:35

iba a quedar realizados último paso 1 el

play20:39

verbo conjugado ser y el participio lo

play20:41

que me dará fueron realizados por ende

play20:43

en la voz pasiva el verbo es el verbo

play20:45

pasivo la frase verbal pasiva va a ser

play20:47

fueron realizados

play20:51

pero como se construye la opacidad para

play20:53

eso también vamos a tener que seguir

play20:54

cuatro pasos el primer paso es

play20:57

identificar el verbo de la oración

play20:58

activa el segundo paso es transformar

play21:00

ese verbo de la oración activa en una

play21:03

frase del verbal pasiva el tercer paso

play21:06

es identificar el objeto directo de la

play21:08

voz activa y hacerlo sujeto de la

play21:10

oración pasiva y el último paso es

play21:12

identificar el sujeto de la ossa activa

play21:15

y transformarlo en el complemento agente

play21:17

del agua pasiva

play21:20

y ahora vamos a aplicar estos pasos que

play21:22

aprendimos anteriormente la oración en

play21:24

voz activa será pop escribió william

play21:26

wilson en 1839 reconozco el horror

play21:30

activo en este caso escribió que está en

play21:32

pretérito perfecto simple del modo

play21:34

indicativo lo transformó en una frase

play21:36

verbal pasiva fue escrito reconozco el

play21:39

objeto directo de la oración activa en

play21:41

este caso será william wilson reconozco

play21:43

el sujeto de esta oración en voz activa

play21:45

en este caso será por lo que ahora es

play21:48

tomar el objeto directo de la oración en

play21:51

voz activa y llevarlo al sujeto de la

play21:54

oración pasiva y tomo el sujeto de la

play21:57

oración activa y lo transformó en el

play21:59

complemento agente de la oración

play22:01

positiva agregándole la proposición por

play22:03

entonces la moza pasiva va a quedar

play22:05

william wilson fue escrito por paul en

play22:08

1839

play22:11

y así llegamos al fin de nuestro vídeo

play22:14

muchas gracias por estar ahí y hasta la

play22:16

próxima

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Análisis SintácticoVerbos TransitivosObjeto DirectoObjeto IndirectoCircunstancialesVoz PasivaComplemento AgenteEjemplos GramaticalesEducación del LenguajeLenguaje EspañolConstrucción de Oraciones
Do you need a summary in English?