¿Qué es la CRONÉMICA? ¿Cuáles son sus TIPOS?

Bluecinante
30 Mar 202101:06

Summary

TLDRLa crónica es una disciplina del lenguaje no verbal que estudia cómo se transmite la información en las interacciones sociales, centrada en criterios temporales. Se divide en tres tipos: la crónica conceptual, relacionada con la percepción individual del tiempo; la crónica interactiva, que se refiere a la duración de gestos; y la crónica cultural, que aborda cómo las diferentes culturas estructuran, interpretan y valoran el tiempo de manera distinta. Según Edward, existen culturas monocronicas, donde el tiempo es crucial, y policronicas, donde las relaciones sociales son más importantes que los horarios.

Takeaways

  • 😀 La crónica es una disciplina que forma parte del lenguaje no verbal y estudia la información transmitida en las interacciones sociales.
  • 😀 Se basa en criterios temporales para comprender cómo las personas perciben y utilizan el tiempo en sus vidas diarias.
  • 😀 La crónica se divide en tres tipos: conceptual, interactiva y cultural.
  • 😀 La crónica conceptual aborda cómo cada individuo tiene su propio concepto del tiempo y su importancia para organizar sus actividades.
  • 😀 La crónica interactiva se refiere al tiempo que toma realizar gestos y su perdurabilidad en la comunicación.
  • 😀 La crónica cultural se centra en cómo diferentes culturas estructuran, interpretan y valoran el tiempo de maneras distintas.
  • 😀 Edward T. Hall distingue entre culturas monocronas y policronas en cuanto al valor que dan al tiempo.
  • 😀 En las culturas monocronas, el tiempo se considera un recurso valioso que debe ser utilizado de manera eficiente.
  • 😀 En las culturas policronas, el tiempo tiene un valor más orientativo, siendo más importantes las relaciones sociales que los horarios.
  • 😀 La forma en que se organiza y valora el tiempo influye profundamente en la manera en que las sociedades viven y trabajan.
  • 😀 La comprensión del tiempo en una cultura puede impactar la percepción y la organización de tareas, ocio y descanso dentro de esa sociedad.

Q & A

  • ¿Qué es la crónica y qué disciplina forma parte?

    -La crónica es una disciplina que forma parte del lenguaje no verbal y se enfoca en estudiar la información transmitida en las interacciones sociales, basándose en criterios temporales.

  • ¿Cuáles son los tres tipos de crónica mencionados en el texto?

    -Los tres tipos de crónica son: la crónica conceptual, la crónica interactiva y la crónica cultural.

  • ¿Qué abarca la crónica conceptual?

    -La crónica conceptual se refiere al concepto que cada individuo tiene del tiempo y la importancia que le da socialmente. Está relacionada con la organización del trabajo, el ocio y el descanso en función del tiempo.

  • ¿Qué caracteriza a la crónica interactiva?

    -La crónica interactiva se refiere al tiempo que se tarda en realizar gestos y cómo se percibe la perdurabilidad de estos gestos durante las interacciones sociales.

  • ¿Cómo se centra la crónica cultural en el tiempo?

    -La crónica cultural se enfoca en cómo diferentes culturas usan, estructuran, interpretan, valoran y entienden el tiempo de manera distinta.

  • ¿Qué diferencia destacó Edward T. Hall entre las culturas monocronicas y policronicas?

    -Edward T. Hall destacó que las culturas monocronicas valoran mucho el tiempo y consideran que si no se utiliza correctamente, se pierde, mientras que en las culturas policronicas, el tiempo tiene un valor más orientativo, dando más importancia a las relaciones sociales y experiencias.

  • ¿Qué importancia tiene el tiempo en las culturas monocronicas?

    -En las culturas monocronicas, el tiempo tiene un valor muy importante. El tiempo se organiza de manera estricta y se considera que si no se utiliza adecuadamente, se pierde.

  • ¿Cómo se valora el tiempo en las culturas policronicas?

    -En las culturas policronicas, el tiempo es más flexible y orientado a las relaciones sociales y experiencias, en lugar de estar estrictamente regido por los horarios o esquemas.

  • ¿Cómo se relacionan los tipos de crónica con las interacciones sociales?

    -Los tipos de crónica exploran cómo el tiempo influye en las interacciones sociales: la crónica conceptual aborda la percepción personal del tiempo, la crónica interactiva estudia la duración y el impacto de los gestos en la comunicación, y la crónica cultural analiza cómo diferentes culturas estructuran y valoran el tiempo.

  • ¿Qué papel juega el tiempo en la organización de tareas según la crónica conceptual?

    -Según la crónica conceptual, el tiempo juega un papel clave en la organización de tareas, ya que cada individuo tiene un concepto de tiempo que influye en la forma en que organiza su trabajo, ocio y descanso.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
CrónicaTiempoInteraccionesCulturasLenguajeSociedadEdward T. HallRelaciones socialesMono crónicasColi crónicasValor cultural
Do you need a summary in English?