David Llopis - Porque a los niños y niñas les gusta practicar deporte
Summary
TLDREl deporte es fundamental para el desarrollo de los niños, ya que les permite divertirse, socializar y aprender habilidades nuevas. La motivación para practicar deporte varía con la edad: entre 8 y 12 años, los niños buscan mejorar y ser reconocidos; entre 11 y 13, la competencia se vuelve más importante; y en la adolescencia, el deseo de destacar aumenta. Es crucial que entrenadores y padres fomenten un ambiente que reconozca el esfuerzo y logros, asegurando que los jóvenes se sientan valiosos y motivados a continuar en el deporte.
Takeaways
- 😀 La actividad física es fundamental para el crecimiento sano de los niños.
- 😀 Jugar y correr son las actividades más disfrutadas por los niños durante el recreo.
- 😀 Los padres son conscientes de la importancia de fomentar la actividad física en sus hijos.
- 😀 La motivación para practicar deportes varía según cada niño, sin haber una única razón.
- 😀 La diversión es el principal motivador para que los niños se involucren en el deporte.
- 😀 La amistad y la integración social son importantes en la práctica deportiva infantil.
- 😀 Aprender nuevas habilidades y mejorar las existentes motiva a los jóvenes deportistas.
- 😀 La competencia y el deseo de éxito son motivadores significativos para los niños.
- 😀 La motivación cambia con la edad, con un enfoque en el reconocimiento en la niñez.
- 😀 Es crucial que entrenadores y padres reconozcan el esfuerzo de todos los niños, independientemente de los resultados.
Q & A
¿Cuál es la principal motivación de los niños para practicar deporte?
-La principal motivación de los niños es divertirse y disfrutar mientras juegan.
¿Por qué es importante que los niños estén integrados en sus equipos deportivos?
-Es importante para fomentar la socialización y hacer nuevos amigos, lo que aumenta su disfrute en el deporte.
¿Qué papel juegan los entrenadores en la motivación de los niños?
-Los entrenadores deben diseñar actividades que fomenten la mejora de habilidades y proporcionen reconocimiento a los logros de los jóvenes deportistas.
¿Cómo cambian las motivaciones deportivas de los niños a medida que crecen?
-Las motivaciones cambian: entre 8 y 12 años se enfocan en mejorar, de 11 a 13 en la competencia y de 13 a 18 en el éxito competitivo.
¿Qué factores motivan a los jóvenes deportistas en la adolescencia?
-En la adolescencia, los jóvenes buscan mejorar su posición competitiva y compararse con sus pares.
¿Por qué es fundamental el reconocimiento por parte de los entrenadores?
-El reconocimiento refuerza la autoestima de los deportistas y les motiva a seguir practicando deporte.
¿Qué impacto tiene la actividad física en el crecimiento sano de los niños?
-La actividad física es esencial para el crecimiento sano, promoviendo la salud física y emocional de los niños.
¿Cómo pueden los padres apoyar a sus hijos en la práctica deportiva?
-Los padres deben buscar actividades que reconozcan el esfuerzo de sus hijos y fomentar un ambiente positivo y divertido.
¿Qué deberían considerar los organizadores de actividades deportivas para jóvenes?
-Deberían diseñar entornos inclusivos que reconozcan los esfuerzos de todos los participantes, independientemente de los resultados.
¿Cuál es el efecto de la competencia en la motivación de los niños?
-La competencia puede aumentar la motivación al proporcionar un sentido de logro y éxito, pero debe ser gestionada adecuadamente para no desincentivar a los niños.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
![](https://i.ytimg.com/vi/c-644H1PCtI/hq720.jpg)
El deporte: un deber que salva tu vida | Óscar Eduardo Garza López Portillo | TEDxCancún
![](https://i.ytimg.com/vi/Ram0XNi3XG4/maxresdefault.jpg)
🏈QUÉ es la INICIACIÓN DEPORTIVA en la EDUCACIÓN FÍSICA🥇PARA QUÉ SIRVE explicion FÁCIL en MINUTOS😱👆
![](https://i.ytimg.com/vi/3Rx2lqGIFck/hq720.jpg)
Etapas Desarrollo Social y afectivo
![](https://i.ytimg.com/vi/kB0-zWEBkp0/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLAgeoj3ihKifpm2_n4CVaqfjGIxPg)
Deporte en la Agenda Urbana 2: Revitalizar la ciudad existente
![](https://i.ytimg.com/vi/dm6k4EGPyGU/hq720.jpg)
Con la familia, la remontada es posible
![](https://i.ytimg.com/vi/scbsT7zyeTY/maxresdefault.jpg)
La importancia de la educación preescolar
5.0 / 5 (0 votes)