Rafael Santandreu: aprender a dialogar
Summary
TLDREn esta entrevista, el psicólogo Rafael Santandreu aborda la importancia del diálogo y la tolerancia en la comunicación interpersonal y política. Explica cómo la técnica del desarme, que consiste en reconocer la verdad del otro antes de presentar nuestros argumentos, puede mejorar la calidad de las conversaciones y reducir conflictos. Santandreu comparte ejemplos personales, como las discusiones políticas con su padre y su visión sobre el diálogo en la política actual, enfatizando que todos tienen una parte de verdad. La clave es ser menos 'cabezones' y más abiertos al diálogo constructivo y honesto.
Takeaways
- 😊 Rafael Santandreu sugiere que todos deberíamos ser de todos los partidos políticos para mejorar nuestra capacidad de diálogo.
- 🤔 En general, las personas no saben dialogar adecuadamente y suelen querer tener la razón, lo que genera conflictos innecesarios.
- 😤 Los 'grandes cabezones' son aquellos que siempre quieren tener razón y discuten por cosas insignificantes.
- 😅 Santandreu relata casos personales, como amigos y matrimonios que discutían constantemente por trivialidades, lo que demuestra la falta de diálogo efectivo.
- 😎 La clave para dialogar mejor es no intentar imponer la razón, sino buscar la verdad en las opiniones de los demás.
- 👍 La técnica del 'desarme' consiste en reconocer la verdad en el otro antes de exponer tus propios puntos de vista, lo que mejora el diálogo y reduce tensiones.
- 👨👦 Santandreu utiliza el ejemplo de su padre, un admirador de Franco, y cómo aplicó la técnica del desarme para encontrar puntos en común sin renunciar a sus principios democráticos.
- 🌍 En temas polémicos como el aborto, también se puede aplicar esta técnica, reconociendo la motivación de la otra persona antes de ofrecer una visión opuesta.
- 💡 Santandreu enfatiza que ninguna verdad es absoluta y que reconocer las verdades parciales en ambos lados puede llevar a un diálogo más constructivo.
- 🤝 Finalmente, Santandreu promueve la tolerancia en la política, reconociendo las verdades de todos los partidos y proponiendo una visión menos polarizada.
Q & A
¿Por qué Rafael Santandreu tiene carnets de diferentes partidos políticos?
-Rafael Santandreu menciona que tiene carnets de varios partidos políticos (PP, PSOE, Podemos, etc.) como una metáfora para destacar que cree que todos deberíamos ser de todos los partidos. Esto ayudaría a fomentar el diálogo y entender mejor las diferentes perspectivas políticas.
¿Qué define Rafael como 'grandes cabezones'?
-Rafael define a los 'grandes cabezones' como personas que siempre quieren tener razón y que discuten constantemente, incluso por cosas triviales, generando tensiones innecesarias.
¿Cuál es la principal técnica para dialogar según Rafael Santandreu?
-La técnica principal que menciona es la 'técnica del desarme' o 'técnica del diálogo honrado', que consiste en reconocer la parte de verdad que tiene la otra persona antes de exponer las propias diferencias. Esto permite un diálogo más constructivo y respetuoso.
¿Cómo ejemplifica Rafael la 'técnica del desarme' con su propio padre?
-Rafael cuenta que su padre era fan de Franco, lo que generaba tensiones familiares al hablar de política. Aplicó la técnica del desarme reconociendo los puntos de verdad en lo que decía su padre (seguridad, estabilidad económica) antes de exponer su propia postura sobre las limitaciones del régimen franquista. Esto permitió un diálogo más fructífero.
¿Es necesario renunciar a los propios principios para aplicar la técnica del desarme?
-No, Rafael enfatiza que no es necesario renunciar a los propios principios. La técnica del desarme busca entender la verdad del otro, pero no implica abandonar las propias convicciones.
¿Cómo Rafael describe el diálogo constructivo?
-Rafael describe el diálogo constructivo como una actividad maravillosa entre los seres humanos, donde se honra la opinión del otro, se aprende, y a veces incluso se cambia de opinión gracias al intercambio de ideas.
¿Qué ejemplos menciona Rafael de temas polémicos donde se puede aplicar la técnica del desarme?
-Rafael menciona temas polémicos como el aborto o los toros, pero afirma que incluso en estos casos siempre es posible reconocer algo de verdad en la postura opuesta antes de presentar la propia perspectiva.
¿Cómo Rafael maneja las conversaciones sobre el aborto?
-Rafael cuenta que, en una conferencia, cuando una persona calificó el aborto como un asesinato, él comenzó reconociendo lo admirable de su motivación por defender la vida, para luego exponer su propia visión sobre el tema de manera respetuosa.
¿Qué pretende Rafael al decir que ahora se considera tanto de izquierdas como de derechas?
-Rafael explica que, aunque antes se identificaba únicamente como una persona de izquierdas, ahora valora elementos de la derecha y otros partidos como Podemos. Cree que todos los partidos tienen algo de razón y que deberíamos ser más tolerantes en política.
¿Por qué Rafael cree que estamos polarizados políticamente de manera estúpida?
-Rafael cree que la polarización política es innecesaria y nos impide aprovechar las verdades parciales que cada partido puede aportar. Al ser más tolerantes y dialogar mejor, podríamos encontrar soluciones más efectivas para los problemas sociales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Rafael Santandreu: la psicología cognitiva

108 Escuelafeliz. La muerte - Rafael Santandreu.

Rimanchik | Anthony Medina, politólogo de la UCSM - Arequipa

La actualidad de las adicciones - Entrevista a Sergi Vilardell | Top Doctors

Entrevista de Trabajo: Los Errores más Frecuentes en la Entrevista

Sistema Político Mexicano, Germán Pérez Fernández del Castillo
5.0 / 5 (0 votes)