HISTORIA DE PROTECCION CIVIL JALISCO.wmv

gato8518
13 Feb 201213:26

Summary

TLDRLa Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco fue fundada en 1986 como respuesta al terremoto de 1985, creando una conciencia ciudadana y gubernamental sobre la importancia de la protección civil. En 2006, sus funciones se ampliaron para salvaguardar la vida y bienes ante desastres, promoviendo la cultura de la autoprotección y coordinando acciones de mitigación de riesgos. La unidad cuenta con bases regionales estratégicamente distribuidas, personal capacitado y un grupo especializado en rescate en estructuras colapsadas, todo enfocada en la prevención y atención a emergencias.

Takeaways

  • 🏛️ La Unidad Estatal de Protección Civil en Jalisco nació como respuesta al terremoto de 1985, que generó una conciencia sobre la importancia de la cultura de protección civil.
  • 📅 En 1986 se creó el primer cuerpo de Protección Civil en Jalisco, y en 1989 se estableció formalmente la unidad Estatal de protección civil.
  • 📜 El 10 de julio de 1993 se publicó el decreto 1595, que contiene la ley de Protección Civil del Estado de Jalisco.
  • 📈 El 3 de noviembre de 2006 se amplían las funciones y obligaciones de la institución, con el nuevo nombre de Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
  • 🛡️ La misión de la unidad es salvaguardar la vida, bienes, servicios y el entorno de la población jaliciense ante desastres, promoviendo la autoprotección y coordinando acciones de mitigación de riesgos.
  • 👨‍🔬 La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco está conformada por la Dirección General y cuenta con personal calificado para desarrollar acciones de prevención y atención en situaciones de riesgo.
  • 🌋 Se han establecido siete bases regionales, un observatorio vulcanológico y una central en Guadalajara para cubrir ampliamente las emergencias y trabajos de prevención en todo el estado.
  • 🚒 La unidad cuenta con un arsenal de vehículos y equipos especializados para responder a diferentes fenómenos, como todoterreno, ambulancias, unidades de rescate urbano, vehículos de ataque contra incendios, motocicletas, motos acuáticas, lanchas rápidas y maquinaria pesada.
  • 👨‍🚒 El Grupo USAR Jalisco es un equipo especializado en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, formado por bomberos, Cruz Roja y personal de la Unidad Estatal, con capacitación en protocolos internacionales de rescate.
  • 📡 Se ha implementado el Sistema de Mando de Incidentes en Jalisco, que integra instalaciones, equipos, personal, procedimientos y comunicaciones de diversas dependencias para administrar eficientemente los recursos en atención a incidentes.

Q & A

  • ¿Cuál fue el evento que llevó a la creación de la Unidad Estatal de Protección Civil en Jalisco?

    -El terremoto de 1985, que causó grandes afectaciones y desgracias en México, fue el catalizador para la creación de la conciencia ciudadana y gubernamental sobre la importancia de la cultura de Protección Civil, lo que llevó a la generación de la Unidad Estatal de Protección Civil en Jalisco en 1986.

  • ¿En qué año se formalizó la creación de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco?

    -La creación de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco se formalizó el 10 de julio de 1993 con la publicación del decreto 1595 que contiene la Ley de Protección Civil del Estado de Jalisco.

  • ¿Cuál es la misión de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco?

    -La misión de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco es salvaguardar la vida, los bienes, servicios y el entorno de la población jaliciense ante los desastres, promoviendo la cultura de la autoprotección y coordinando acciones para mitigar los riesgos y disminuir los efectos adversos de los desastres.

  • ¿Cómo se amplían las funciones y obligaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil en 2006?

    -El 3 de noviembre de 2006, se amplían las funciones y obligaciones de la institución con el nombre de Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, enfocándose en la protección integral de la población y el entorno ante los desastres.

  • ¿Qué estructura organizacional permite a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco atender situaciones de alto riesgo?

    -La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco cuenta con una Dirección General que establece los procedimientos generales del organismo, coordinando con los recursos necesarios para la instalación de siete bases regionales y un observatorio vulcanológico, lo que permite una amplia cobertura de las emergencias y trabajos de prevención en todo el estado.

  • ¿En qué regiones se encuentran las bases regionales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco?

    -Las bases regionales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco están distribuidas en diversas regiones, incluyendo la región sur con la base regional Ciudad Guzmán, la región Costa Sur con la base regional Zihuatlán, la región Costa Norte con la base regional Puerto Vallarta, el observatorio vulcanológico del volcán Nevado de Colima, la región Sierra de Amula con la base regional El Grullo, la región norte con la base regional Villa Guerrero y la región Altos Norte con la base regional San Juan de los Lagos.

  • ¿Qué tipos de vehículos y equipos tiene la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco para atender emergencias?

    -La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco cuenta con vehículos todoterreno, ambulancias, unidades de rescate urbano, vehículos de ataque ligero contra incendio, motocicletas, motos acuáticas, lanchas rápidas, vehículos utilitarios, maquinaria pesada y un helicóptero, todos listos para reaccionar de manera inmediata en caso de fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, químicos, sanitarios y socio-organizativos.

  • ¿Qué es el grupo USAR Jalisco y qué hace?

    -El grupo USAR (Urban Search and Rescue) Jalisco es un grupo especializado en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, conformado por elementos de diferentes cuerpos como los bomberos de Guadalajara, Cruz Roja Mexicana y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos. Se capacitan y entrenan para realizar trabajos de búsqueda y rescate en áreas afectadas por desastres, siguiendo protocolos internacionales y guías de INSARAG de las Naciones Unidas.

  • ¿Qué es el sistema de comando de incidentes en Jalisco y cómo funciona?

    -El sistema de comando de incidentes en Jalisco es una combinación de instalaciones, equipamiento, personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones de distintas dependencias, organizadas en una estructura con el objetivo de administrar eficientemente los recursos disponibles para atender incidentes. Permite a la población y el gobierno de Jalisco trabajar juntos en la protección civil.

  • ¿Cómo se promueve la cultura de la autoprotección en Jalisco a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos?

    -A través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, se promueve la cultura de la autoprotección a través de la capacitación, entrenamiento y equipamiento en las distintas disciplinas de rescate y atención a emergencias, así como a través de la implementación de políticas y lineamientos que permiten proteger de manera integral a los jalicienses.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Protección CivilBomberosJaliscoDesastresPrevenciónRescuistasSeguridad1985 SismoRescateGobierno
Do you need a summary in English?