La Ruta de los lagos- ECUADOR/ The Route of the lakes- ECUADOR

INNOVART GLOBAL
6 Sept 201806:42

Summary

TLDREste video invita a descubrir dos impresionantes lagunas en la provincia de Imbabura, Ecuador: la Laguna de San Pablo y la Laguna de Cuicocha. La primera, ubicada cerca del volcán Imbabura, es un lugar de belleza natural, hogar de aves y plantas acuáticas, y un centro para la artesanía local. La segunda, conocida por su rica biodiversidad y paisajes volcánicos, ofrece actividades como paseos en bote, senderismo y la oportunidad de ver especies como el cóndor. Ambos destinos destacan por su encanto natural y la importancia de apoyar la conservación y la economía local a través del turismo responsable.

Takeaways

  • 😀 La laguna de San Pablo y la laguna de Cuicocha están ubicadas en la provincia de Imbabura, al norte de la capital de Ecuador.
  • 😀 La laguna de San Pablo se encuentra a 4 km al oeste de la ciudad de Otavalo, a 2.670 metros sobre el nivel del mar.
  • 😀 La laguna de San Pablo es un ecosistema que alberga diversas especies, como garzas, patos, anfibios y plantas acuáticas.
  • 😀 El agua de la laguna de San Pablo proviene del volcán Imbabura y se descarga en la cascada de Peguche.
  • 😀 En los alrededores de la laguna de San Pablo, los visitantes pueden encontrar artesanías locales, hoteles y restaurantes.
  • 😀 Marcos Aún Mejía, un artesano, trabaja con totora para crear esteras, figuras y otras artesanías que se transmiten de generación en generación.
  • 😀 La laguna de Cuicocha está ubicada a unos 116 km al norte de Quito y es conocida por su belleza y biodiversidad.
  • 😀 En la laguna de Cuicocha se pueden encontrar más de 400 especies de plantas, incluidas orquídeas y bambú.
  • 😀 Además de las plantas, en Cuicocha se pueden observar animales como puig de monte, conejo de monte, armadillos y aves como colibríes y cóndores.
  • 😀 Los turistas pueden disfrutar de paseos en lancha, competencias de kayak y caminatas guiadas por senderos de 8 km en la laguna de Cuicocha.

Q & A

  • ¿Dónde se encuentran la laguna de San Pablo y la laguna de Cuicocha?

    -La laguna de San Pablo se encuentra al norte de la capital de Ecuador, cerca de la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura. La laguna de Cuicocha está ubicada a unos 116 kilómetros al norte de la capital, en el cantón Cotacachi, también en la provincia de Imbabura.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a la laguna de San Pablo desde la capital de Ecuador?

    -El tiempo aproximado de recorrido hasta la laguna de San Pablo es de 60 minutos, es decir, una hora.

  • ¿A qué altitud se encuentra la laguna de San Pablo?

    -La laguna de San Pablo se encuentra a una altitud de aproximadamente 2.670 metros sobre el nivel del mar.

  • ¿Qué especies se pueden encontrar en la laguna de San Pablo?

    -En la laguna de San Pablo se pueden encontrar garzas, patos, algunos anfibios y diversas plantas acuáticas.

  • ¿Cuál es el origen del agua de la laguna de San Pablo?

    -El agua de la laguna de San Pablo proviene del volcán Imbabura y se descarga sobre la cascada de Peguche.

  • ¿Qué tipo de actividades turísticas se pueden realizar en la laguna de Cuicocha?

    -En la laguna de Cuicocha los turistas pueden disfrutar de paseos en lanchas, competencias de kayak y caminatas guiadas por senderos de 8 kilómetros de longitud.

  • ¿Qué especies de flora se encuentran en la laguna de Cuicocha?

    -En la laguna de Cuicocha se desarrollan más de 400 especies vegetales, incluidas diez variedades de orquídeas, bambú, plantas medicinales y decorativas como totoras, bromelias, y varias especies de árboles como el cedro rojo.

  • ¿Qué tipo de fauna se puede observar en la laguna de Cuicocha?

    -En la laguna de Cuicocha se pueden observar animales como el puig de monte, el conejo de monte, el armadillo, el oso andino, el chucurí, y una gran variedad de aves como tórtolas, torcazas, colibríes, mirlos, lechuzas y patos. Además, en ocasiones privilegiadas, se puede avistar al cóndor.

  • ¿Qué es la artesanía de totora mencionada en el video?

    -La artesanía de totora es una tradición que se ha transmitido de generación en generación. Consiste en la elaboración de esteras, figuras y otros objetos a partir de la fibra de la planta de totora, como elefantes, llamas y pulseras.

  • ¿Cómo contribuyen los turistas a la conservación de la laguna de Cuicocha?

    -Los turistas pueden contribuir a la conservación de la laguna de Cuicocha adquiriendo productos artesanales en el lugar, lo cual ayuda a mantener y promover el sitio turístico de manera sostenible.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Turismo EcuadorLagunas ImbaburaSan PabloCuicochaCultura localArte totoraEcuador turismoAventura naturalSenderismoPaisajes hermososVisita guiada
Вам нужно краткое изложение на английском?