Neuropsicología de la percepción
Summary
TLDREn esta clase se aborda la neuropsicología de la percepción visual. Se introduce el concepto de percepción y se describen las estructuras cerebrales involucradas en el proceso, como la corteza visual primaria y secundaria, y las áreas de asociación. Se exploran dos corrientes visuales: la ventral, que procesa formas y colores, y la dorsal, que analiza el espacio. Además, se detallan trastornos visuales como la ceguera cortical, la acromatopsia, y la prosopagnosia. La clase concluye con un análisis de las alteraciones viso-espaciales y viso-constructivas que pueden surgir debido a lesiones en el sistema visual.
Takeaways
- 👁️ La percepción es la función cognitiva que permite al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior a través de los sistemas sensoriales.
- 👂 Los sistemas sensoriales del ser humano incluyen la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, y están altamente especializados.
- 🧠 El sistema visual está organizado de tal manera que cada ojo capta información de los campos visuales izquierdo y derecho, que luego se procesa en diferentes áreas del cerebro.
- 🔍 La corteza visual primaria (V1) es la primera en procesar la información visual, especializada en bordes, profundidad, orientación, movimiento y color.
- 🖼️ La corteza visual secundaria (V2, V3, V4, V5) procesa aspectos más complejos como la forma, el color y el movimiento de los estímulos visuales.
- ↕️ Existen dos vías principales del procesamiento visual: la corriente ventral (qué) para la discriminación de objetos y la corriente dorsal (dónde) para la localización espacial.
- ⚠️ Los trastornos del sistema visual pueden dividirse en viso-perceptivos, viso-espaciales y viso-constructivos, cada uno con diferentes efectos en la percepción visual.
- ❌ La ceguera cortical es un trastorno donde el paciente pierde la visión pero puede percibir vagamente luz y movimiento debido a un procesamiento subcortical.
- 🔄 La prosopagnosia es un trastorno que afecta el reconocimiento de rostros, causado por lesiones en el área fusiforme del lóbulo temporal.
- 🧩 Las agnosias se dividen en agnosia perceptiva, que afecta la creación de una representación mental del objeto, y agnosia asociativa, que impide darle significado a los objetos.
Q & A
¿Qué es la percepción según la definición proporcionada en el guion?
-La percepción es una función cognitiva que permite al organismo recibir, procesar e interpretar la información proveniente del exterior, utilizando los diferentes sistemas sensoriales como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.
¿Qué papel desempeña la corteza visual primaria (V1) en el procesamiento visual?
-La corteza visual primaria (V1), situada en el lóbulo occipital, es responsable del procesamiento inicial de los estímulos visuales, incluyendo características específicas como bordes, profundidad, orientación, movimiento y color. Está organizada de manera retinotópica, lo que significa que cada parte de la retina es procesada por una región específica de la corteza.
¿Qué diferencia existe entre la corriente ventral y la corriente dorsal del sistema visual?
-La corriente ventral está relacionada con el procesamiento visual perceptivo, permitiendo la discriminación de objetos, colores y formas. La corriente dorsal, por otro lado, está implicada en el procesamiento visoespacial, facilitando la discriminación de lugares y la localización de objetos.
¿Qué es la ceguera cortical y cómo afecta la visión?
-La ceguera cortical es una condición causada por una lesión en la corteza visual primaria (V1), que resulta en la pérdida de visión consciente. Sin embargo, los pacientes pueden mantener una percepción vaga de la luz o el movimiento, debido a que parte de la información visual se procesa a nivel subcortical.
¿Cómo se clasifica la agnosia y cuáles son las diferencias entre los tipos principales?
-La agnosia se clasifica en dos tipos principales: agnosia perceptiva y agnosia asociativa. La agnosia perceptiva implica una dificultad para crear una representación mental del objeto, aunque las funciones visuales básicas están preservadas. La agnosia asociativa, en cambio, permite la creación de una representación visual, pero el paciente no puede asociarla con el significado o conocimiento del objeto.
¿Qué es la prosopagnosia y qué parte del cerebro está relacionada con esta condición?
-La prosopagnosia es la incapacidad para reconocer caras familiares, a pesar de poder ver otros rasgos distintivos. Está relacionada con lesiones en el área fusiforme, localizada en la corteza temporal inferior, concretamente en el giro fusiforme.
¿Qué es la acromatopsia y cómo se manifiesta en los pacientes?
-La acromatopsia es un trastorno visual caracterizado por la pérdida de la capacidad para ver colores, causado por una lesión en el área V4. Aunque los pacientes pueden percibir el movimiento, ven el mundo en tonos de gris.
¿Qué es el síndrome de Balint y cuáles son sus síntomas principales?
-El síndrome de Balint se asocia con lesiones en las áreas parietales del cerebro y se caracteriza por tres síntomas principales: apraxia oculomotora (incapacidad para fijar la mirada), simultagnosia (dificultad para percibir más de un objeto a la vez) y ataxia óptica (incapacidad para guiar los movimientos visualmente).
¿Cómo se diferencian las apraxias constructivas causadas por lesiones cerebrales derechas e izquierdas?
-Las apraxias constructivas por lesiones cerebrales derechas se caracterizan por una tendencia a sobre-elaborar los dibujos, mientras que las lesiones en el hemisferio izquierdo producen dibujos simplificados y menos detallados.
¿Cuál es el efecto Margaret Thatcher y qué nos dice sobre el procesamiento de las caras?
-El efecto Margaret Thatcher demuestra que el cerebro humano procesa las caras de manera global. Cuando una cara está invertida, el cerebro no puede interpretar correctamente la configuración de los rasgos, por lo que las deformaciones pasan desapercibidas hasta que la imagen se gira nuevamente.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тариф5.0 / 5 (0 votes)