NEUROPSICOLOGÍA DE LAS GNOSIAS

Dra. Gabriela Gonzalez Alemán
7 Oct 202009:42

Summary

TLDREn este video, se explora cómo la neuropsicología explica la percepción visual, un proceso clave para reconocer el mundo a través de nuestros sentidos. Se analizan modelos de percepción, desde el propuesto por Lissauer en el siglo XIX hasta el de Marc en 1980. Además, se aborda el tema de la agnosia visual, un trastorno que afecta la capacidad de reconocer objetos a través de la vista, diferenciando entre agnosias asociativas y perceptuales. Se destacan tipos de agnosia como la prosopagnosia y la agnosia para colores, así como su relación con lesiones cerebrales específicas.

Takeaways

  • 😀 La neuropsicología explica cómo reconocemos el mundo a través de nuestros sentidos (vista, olfato, tacto, gusto y audición).
  • 😀 La percepción es la forma en que interpretamos y comprendemos la información que llega a través de los sentidos, mientras que la sensación es la capacidad de detectar estímulos mediante los sentidos.
  • 😀 El proceso de percepción visual se divide en varias etapas: desde la detección de las propiedades básicas de un objeto hasta su reconocimiento a través de la memoria visual.
  • 😀 Lissauer propuso que la percepción visual ocurre en 12 etapas, comenzando con la discriminación entre figura y fondo, y asociando lo percibido con nuestra memoria visual.
  • 😀 El modelo de Marc (1980) propuso que la percepción visual ocurre en 5 etapas, añadiendo complejidad a las ideas previas de Lissauer.
  • 😀 La percepción visual se asocia con áreas específicas del cerebro, principalmente los lóbulos occipitales y áreas adyacentes, donde se procesa la información sensorial.
  • 😀 Las agnosias son trastornos en el reconocimiento de objetos a través de un único sentido, donde el paciente no puede reconocer el objeto por un sentido pero sí a través de otros.
  • 😀 Existen dos tipos principales de agnosia visual: agnosia asociativa (dificultad para asociar características visuales con recuerdos) y agnosia perceptual (incapacidad para lograr una percepción coherente del objeto).
  • 😀 La agnosia prosopagnósica es una forma específica de agnosia en la que el paciente no puede reconocer caras familiares a través de la vista, pero puede reconocerlas por otros sentidos como el oído.
  • 😀 La agnosia visual para objetos implica que el paciente no pueda reconocer objetos a través de la vista, pero puede copiarlos visualmente si se les presenta un modelo.
  • 😀 Los trastornos visoespaciales como la negligencia y la pérdida de nociones topográficas afectan la capacidad del paciente para orientarse en el espacio, como en mapas o itinerarios, y están relacionados con lesiones occipitales derechas.

Q & A

  • ¿Qué es la percepción en neuropsicología?

    -La percepción es el proceso mediante el cual interpretamos y comprendemos la información que llega a nosotros a través de los sentidos, permitiéndonos reconocer el mundo que nos rodea.

  • ¿Cómo se define la sensación?

    -La sensación se define como la capacidad de detectar estímulos a través de los sentidos, como ver un árbol, oler café o reconocer una voz familiar.

  • ¿Qué propone Lissauer sobre la percepción visual?

    -Lissauer propuso que la percepción y el reconocimiento visual ocurren en 12 etapas, comenzando con el análisis de las propiedades básicas del objeto, como forma, color, orientación y tamaño.

  • ¿Cuál es la diferencia entre agnosia perceptual y asociativa?

    -La agnosia asociativa implica la incapacidad de reconocer objetos porque no se puede asociar la información visual con la memoria visual. La agnosia perceptual es más grave, ya que además de la asociación, el paciente no puede lograr una percepción visual coherente del objeto.

  • ¿Qué modelo de percepción visual propuso Marc en 1980?

    -Marc propuso un modelo de percepción visual en cinco etapas, que incluye la creación de un boceto en dos dimensiones, la percepción de texturas y profundidad, la constancia perceptual, la asociación con conocimientos semánticos y la finalización con la capacidad de nombrar el objeto.

  • ¿Cuáles son las principales regiones cerebrales involucradas en la percepción visual?

    -Las principales regiones cerebrales relacionadas con la percepción visual se encuentran en los lóbulos occipitales y áreas adyacentes. El cortex visual primario es responsable de recibir la información inicial, mientras que las áreas visuales secundarias se encargan del reconocimiento.

  • ¿Qué es la agnosia visual?

    -La agnosia visual es la incapacidad para identificar objetos a través de la vista, en ausencia de alteraciones significativas en la visión o la inteligencia. Puede ser causada por lesiones en las áreas cerebrales asociadas a la percepción visual.

  • ¿Qué es la prosopagnosia?

    -La prosopagnosia es una forma de agnosia visual en la que el paciente tiene dificultad para reconocer caras familiares. Sin embargo, pueden reconocer a la persona a través de otros sentidos como la audición, asociando la voz con la cara.

  • ¿Qué es la agnosia para objetos?

    -La agnosia para objetos es una forma de agnosia visual en la que el paciente no puede reconocer objetos mediante la visión, aunque puede copiarlos si se le presenta un dibujo. A menudo, esto se debe a lesiones en el lóbulo occipital izquierdo.

  • ¿Cómo se diagnostica la agnosia visual?

    -El diagnóstico de agnosia visual implica descartar alteraciones en la conciencia, comprensión, función motora y sensorial. Además, se deben preservar las funciones sensoriales relacionadas con el sentido afectado, como la visión en el caso de la agnosia visual.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
NeuropsicologíaPercepción visualAgnosiaTrastornos cognitivosReconocimientoModelo LissauerProsopagnosiaCiencias cognitivasNeurocienciaReconocimiento de objetosCerebro humano
Do you need a summary in English?