¿Qué es la fisiocracia? | Aprende en dos minutos

alaU
22 Nov 201902:35

Summary

TLDRLa fisiocracia, surgida en el siglo XVIII en Francia, plantea que la agricultura es la fuente principal de progreso económico en un contexto donde la industria es débil. Esta escuela de pensamiento, impulsada por François Quesnay, considera que la economía debe seguir leyes naturales sin la intervención del gobierno, promoviendo el libre cambio. En su modelo, la sociedad se divide en tres clases: terratenientes, comerciantes y agricultores, destacando que solo los primeros generan valor real. El principio 'laissez-faire' resalta la idea de dejar hacer, permitiendo que la economía se regule por sí misma sin restricciones externas.

Takeaways

  • 😀 La fisiocracia es una escuela de pensamiento económico que surgió en Francia en el siglo XVIII.
  • 😀 En el contexto de la fisiocracia, la industria era débil, mientras que la agricultura era la principal fuente de progreso.
  • 😀 La sociedad francesa del siglo XVIII se dividía en tres clases: terratenientes, comerciantes y artesanos, y agricultores.
  • 😀 Los terratenientes eran los dueños de la tierra, incluyendo el rey, la nobleza y el clero.
  • 😀 Los comerciantes y artesanos formaban los gremios y estaban constituidos por maestros, oficiales y aprendices.
  • 😀 Los agricultores eran quienes rentaban la tierra de los terratenientes y eran considerados la clase productiva.
  • 😀 Los fisiocráticos creían que la economía se regía por leyes naturales y que el gobierno no debía intervenir en la economía.
  • 😀 Según la fisiocracia, el estado debía permitir que la economía se regulase por sí misma a través de las leyes naturales.
  • 😀 La idea de 'laissez-faire' (dejar hacer) se refleja en la filosofía fisiocrática, promoviendo el libre comercio sin interferencia del gobierno.
  • 😀 François Quesnay, el principal pensador de la fisiocracia, aplicaba el concepto de regulación natural al cuerpo humano y a la sociedad, proponiendo que ambos funcionaran como un autómata.
  • 😀 En la fisiocracia, los artesanos y comerciantes eran vistos como clases estériles porque no generaban producción, a diferencia de los agricultores que eran considerados productores reales.

Q & A

  • ¿Qué es la fisiocracia y en qué contexto surge?

    -La fisiocracia es una escuela de pensamiento económico que surgió en Francia en el siglo XVIII, en un contexto donde la industria era aún débil y la agricultura era la principal fuente de progreso.

  • ¿Cómo estaba estructurada la sociedad francesa según la fisiocracia?

    -La sociedad francesa se dividía en tres clases: los terratenientes (reyes, nobles y clero), los comerciantes y artesanos (gremios), y los agricultores (quienes rentaban la tierra a los terratenientes).

  • ¿Quién fue el principal pensador detrás de la fisiocracia?

    -El principal pensador de la fisiocracia fue François Quesnay, un médico que comparaba el cuerpo humano con la sociedad y creía que la economía se regía por leyes naturales.

  • ¿Qué pensaba Quesnay sobre el papel del gobierno en la economía?

    -Quesnay creía que el gobierno no debía intervenir en la economía, ya que las leyes naturales se autorregulaban y garantizaban el libre cambio, según el principio de 'laissez-faire'.

  • ¿Cuál era la visión de Quesnay sobre la productividad de las clases sociales?

    -Quesnay consideraba que los agricultores eran la clase productiva, mientras que los artesanos y comerciantes no producían directamente, ya que su actividad estaba orientada hacia el comercio, lo que los hacía una clase 'estéril'.

  • ¿Qué significa el principio 'laissez-faire' en la fisiocracia?

    -'Laissez-faire' significa 'dejar hacer', y en el contexto de la fisiocracia, se refiere a la idea de que el gobierno no debe intervenir en la economía y debe permitir que las leyes naturales autorregulen las actividades económicas.

  • ¿Por qué los terratenientes eran importantes en la fisiocracia?

    -Los terratenientes eran importantes porque recibían rentas a cambio de ceder sus tierras a los agricultores. Esta relación de arrendamiento era clave para el sistema económico de la fisiocracia.

  • ¿Cómo se relacionaban los agricultores con los terratenientes?

    -Los agricultores rentaban la tierra a los terratenientes y eran responsables de la producción agrícola, lo que los convertía en la clase productiva dentro del modelo fisiocrático.

  • ¿Qué papel jugaban los comerciantes y artesanos en la fisiocracia?

    -Los comerciantes y artesanos eran considerados como una clase 'estéril', ya que, aunque realizaban intercambios comerciales, no producían directamente, según la visión de la fisiocracia.

  • ¿Qué tipo de economía promovía la fisiocracia?

    -La fisiocracia promovía una economía basada en la agricultura, en la cual se defendía el libre comercio sin intervención estatal, guiada por las leyes naturales que regulaban el flujo económico.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
FisiocraciaEconomíaFranciaSiglo XVIIITeoría económicaLeyes naturalesAgriculturaLibre mercadoTerratenientesFilosofía políticaFrançois Quesnay
英語で要約が必要ですか?