Dr. Benjamin Berlanga Gallardo "El sujeto pedagogico"
Summary
TLDREl discurso aborda el desafío de recuperar la educación como un asunto público y un proyecto cultural, más allá de la mera habilitación de competencias. Se critica la reducción de la educación a una 'fábrica de ignorancia' y se aboga por una educación que fomente la emancipación y la igualdad. El orador, en un tono de resistencia, insta a los educadores a asumir la responsabilidad de transmitir una humanidad crítica y a generar conciencia ciudadana para transformar la vida y el mundo, frente a la amenaza de que la tecnología reemplace al docente y perpetúe un sistema educativo deshumanizado.
Takeaways
- 😀 El orador agradece la invitación y enfatiza la importancia de recuperar la educación como un asunto público.
- 🏫 Se menciona que los educadores enfrentan el desafío de la disminución y achicamiento del sistema educativo.
- 🌐 Se critica que la educación se haya convertido en una 'fábrica de producción social de la ignorancia y la indiferencia'.
- 👨🏫 Los docentes experimentan condiciones de trabajo descritas como un 'apagón pedagógico', con una falta de recursos y apoyo.
- 💡 Se argumenta que los sistemas educativos promueven una educación que renuncia a la emancipación y fomenta la igualación a través de la negación de la diferencia.
- 🌱 Se hace un llamado a recuperar la educación como transmisión de humanidad y un proyecto cultural más allá de la habilitación de competencias.
- 🗣️ Se insta a que la educación sea un asunto de interés para todas las comunidades y no solo de los políticos o funcionarios.
- 🌟 Se destaca la necesidad de recuperar la condición de la educación como esfera pública, un espacio para pensar y discutir asuntos comunes.
- 🤔 Se aboga por la responsabilidad de los educadores y docentes en hacer de la educación un lugar de transmisión de humanidad crítica y cuestionadora.
- 🌎 Se alude a los esfuerzos de educadores, sindicatos, padres de familia y la sociedad civil en transformar el sistema educativo con una perspectiva crítica.
Q & A
¿Qué es lo que el orador quiere plantear al comienzo de su discurso?
-El orador desea plantear la recuperación de la educación como un asunto público, destacando la importancia de la educación en la sociedad y cómo se ha visto afectada en la práctica educativa cotidiana.
¿Cuál es el desafío principal que enfrentan los educadores según el discurso?
-Los educadores enfrentan el desafío de lidiar con la reducción y achicamiento del sistema educativo, que se ha convertido en una 'fábrica de producción social de la ignorancia y la indiferencia'.
¿Cómo describe el orador la situación actual de la educación en México y América Latina?
-El orador describe la situación como una que promueve una educación que ha renunciado a la emancipación y que produce igualación a través de la negación de la diferencia, generando ignorancia y falta de oportunidades.
¿Qué es un 'apagón pedagógico' según el discurso?
-Un 'apagón pedagógico' se refiere a la situación en la que se realiza la práctica educativa bajo condiciones adversas, como la falta de recursos y apoyo, y se ve exacerbada por la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales.
¿Qué es lo que los educadores 'de a pie' enfrentan en la práctica educativa diaria?
-Los educadores 'de a pie' enfrentan la reducción de la educación y el apagón pedagógico, viviendo una situación de vulnerabilidad y falta de recursos, lo que los obliga a luchar diariamente por mantener la calidad de la educación.
¿Cuáles son los cuatro grandes retos que el orador menciona para revertir la reducción de la educación?
-Los cuatro retos son: 1) Recuperar la educación como transmisión de humanidad y proyecto cultural. 2) Recuperar la educación como asunto público. 3) Recuperar la condición de la educación como esfera pública. 4) Recuperar la posibilidad de los docentes para asumir la responsabilidad de transmitir humanidad crítica.
¿Qué es la 'humanidad crítica' que el orador menciona?
-La 'humanidad crítica' es una forma de humanidad que cuestiona lo que está sucediendo en la sociedad, busca generar conciencia y ciudadanía para cambiar la vida y el mundo, promoviendo una educación que fomenta el pensamiento crítico y la participación activa.
¿Cómo se describe el papel de los educadores en la lucha contra la reducción de la educación?
-Los educadores son vistos como actores que realizan actos de resistencia diariamente en sus aulas, tratando de revertir la reducción de la educación y transformar el sistema educativo en un espacio de transmisión de humanidad y crítica.
¿Qué sugiere el orador como una solución para mejorar la calidad de la educación?
-El orador sugiere que se necesita un proyecto educativo consolidado que involucre a educadores, sindicatos, padres de familia, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios, todos trabajando juntos desde una perspectiva crítica para transformar el sistema educativo.
¿Qué es lo que el orador espera que surja de esta reunión?
-El orador espera que la reunión genere un proyecto educativo que pueda ser retomado por el próximo gobierno, abriendo una ventana de esperanza para cambiar la educación en el país y en el estado de Michoacán.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Miguel Ángel Santos Guerra- Recrea Academy 2023 | Didáctica, formación docente, evaluación educativa

Proyecto Tuning en América y en Europa

V. Completa: ¿Vale más Neymar que un maestro? Y otras cuestiones filosóficas. M. Sandel, filósofo.

QUE ES EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS// APRENDO EN CASA 2021// MINEDU

Problemas histórico-políticos de la Educación - Clase 8 - Prof. Marisa Bolaña

Reinventing Education for the 21st Century : Tony Wagner at (co)lab summit 2013
5.0 / 5 (0 votes)