Maestros rurales "voces de la experiencia" Saboyá, Boyacá.
Summary
TLDREste video muestra la realidad de las escuelas rurales en Colombia, donde los maestros enfrentan desafíos significativos debido a la falta de recursos y las desigualdades con las escuelas urbanas. A través de las experiencias de docentes con más de 30 años de trayectoria, como Lille Ya Margot Roja y Jaime Ricardo Ávila, se destaca el esfuerzo por ofrecer una educación contextualizada y adaptada a las necesidades de los estudiantes. Los maestros no solo educan, sino que también son líderes comunitarios, fomentando la participación de los padres y fortaleciendo el tejido social mediante actividades colaborativas y proyectos educativos centrados en la familia y la comunidad.
Takeaways
- 😀 La educación en las escuelas rurales de Colombia enfrenta grandes desafíos debido a la falta de recursos y las desigualdades con las escuelas urbanas.
- 😀 Las escuelas rurales en Colombia incluyen un modelo escolar donde uno o dos maestros enseñan varias materias, apoyados por guías de aprendizaje o textos.
- 😀 Muchos niños en las escuelas rurales aprenden a partir de su propio contexto y realidad, utilizando metodologías contextualizadas en las que se aprende a partir de la experiencia.
- 😀 Los maestros de las zonas rurales desempeñan un papel crucial como líderes en sus comunidades, ayudando a tejer el tejido social y promoviendo el aprendizaje no solo en la escuela, sino también en la familia.
- 😀 La colaboración entre padres y maestros es fundamental en las escuelas rurales. Los padres participan activamente en actividades como el comité de jardinería y en la organización de eventos comunitarios.
- 😀 Las actividades comunitarias, como el Día de la Familia y el Día del Niño, ayudan a fortalecer los lazos familiares y culturales, involucrando tanto a niños como a padres en actividades como danzas y poesía.
- 😀 Los maestros rurales a menudo deben adaptarse a las necesidades sociales y psicológicas de los niños, como problemas de nutrición o dificultades pedagógicas, buscando soluciones prácticas para apoyar su desarrollo.
- 😀 La falta de materiales educativos actualizados y la escasez de tecnología adecuada, como computadoras sin conectividad a internet, son desafíos persistentes en las escuelas rurales.
- 😀 Los maestros rurales no solo se encargan de la enseñanza académica, sino también de aspectos prácticos como la limpieza de la escuela y el arreglo de materiales, asumiendo múltiples roles en su comunidad.
- 😀 Los maestros rurales sienten una gran satisfacción al ayudar a los niños a desarrollarse tanto académica como socialmente, contribuyendo al bienestar de la comunidad y mejorando la calidad de vida de los estudiantes.
- 😀 Los desafíos de trabajar en una escuela rural incluyen tener que manejar varios grados en una sola clase y adaptarse a las dificultades logísticas y de infraestructura, como la falta de transporte adecuado o la escasez de recursos educativos.
Q & A
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los maestros en las escuelas rurales de Colombia?
-Los maestros enfrentan varios desafíos, como la falta de recursos, la desigualdad entre las escuelas rurales y urbanas, y la necesidad de gestionar múltiples grados con pocos profesores. Además, deben adaptarse a un modelo educativo con limitaciones de materiales y condiciones de enseñanza.
¿Qué características tiene una escuela rural en Colombia según los maestros entrevistados?
-Una escuela rural se caracteriza por ser multigrado, donde un solo maestro enseña a varios grados. Además, se trabaja en un modelo educativo basado en la contextualización, donde los niños aprenden según sus necesidades y el ritmo de cada uno, utilizando materiales como guías de aprendizaje.
¿Cómo se trabaja en las escuelas rurales con los niños para desarrollar habilidades de lectura y escritura?
-Los maestros implementan proyectos contextualizados de lectura y escritura, donde los niños leen historias tradicionales, luego modifican su final o contenido, y finalmente crean sus propias historias. Este enfoque busca que los niños construyan su conocimiento a partir de su realidad y contexto.
¿Qué papel juegan los padres en las escuelas rurales de Colombia?
-Los padres tienen un papel activo en la comunidad escolar, participando en comités de trabajo como el de jardinería, apoyando actividades dentro y fuera de la escuela, y colaborando en la mejora de las condiciones del centro educativo, como el mantenimiento de los espacios y la organización de eventos comunitarios.
¿Qué tipo de actividades culturales se organizan en las escuelas rurales?
-En las escuelas rurales se organizan actividades como el Día de la Familia, donde se realizan danzas y poesía, y el Día del Niño, que incluye festivales de folklore y actividades culturales. Estas actividades fortalecen la relación entre las familias y la escuela.
¿Cómo contribuye el maestro a la comunidad en las escuelas rurales?
-El maestro actúa como líder de la comunidad, organizando y guiando a los padres para que participen en la educación de los niños. Además, se involucra en la resolución de problemas sociales, como mejorar las infraestructuras locales, gestionar recursos como el agua y la electricidad, y ayudar a los padres en diversas gestiones administrativas.
¿Cuáles son las principales limitaciones en cuanto a recursos en las escuelas rurales?
-Las escuelas rurales enfrentan carencia de recursos como materiales didácticos actualizados, libros en las bibliotecas obsoletos y tecnología limitada, como computadoras sin conexión a internet. Estas limitaciones dificultan la calidad educativa y la implementación del modelo de escuela nueva.
¿Por qué los niños de las escuelas rurales aprenden desde su propio contexto y realidad?
-Los niños aprenden desde su propio contexto porque las escuelas rurales trabajan en la contextualización del aprendizaje, es decir, los estudiantes construyen su conocimiento a partir de sus propias experiencias y el entorno en el que viven, lo que hace que el aprendizaje sea más significativo y relevante.
¿Qué importancia tiene la relación entre la escuela y la comunidad en las áreas rurales?
-La relación entre la escuela y la comunidad es fundamental porque ambos se apoyan mutuamente. La escuela debe atender muchas necesidades, y la comunidad contribuye proporcionando recursos, ayudando en actividades, y resolviendo problemas como el suministro de agua o energía eléctrica.
¿Cómo contribuye el modelo de escuela nueva a la enseñanza en las zonas rurales?
-El modelo de escuela nueva promueve un enfoque flexible y adaptativo donde los maestros gestionan varias materias y grados. Este modelo busca fomentar el aprendizaje autónomo, trabajando con los estudiantes de acuerdo a su ritmo y utilizando su entorno como recurso pedagógico.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Escuela urbana Vs Escuela rural

Maestros rurales "voces de la experiencia" San Jerónimo, Antioquia

¿Cómo cerramos las brechas educativas en el Perú? | #AulaMaestra

Unificación educativa en el porfiriato.

Escuelas en contexto de ruralidad: Características en la Provincia de La Pampa

El sistema educativo de Brasil, a evaluación - learning world
5.0 / 5 (0 votes)