Centro de control de motores para siderúrgica | Promelsa
Summary
TLDREste proyecto presenta un sistema de control de motores con cubículos fijos y extraíbles, integrados con equipos de marcas reconocidas como Siemens. Se detallan los procesos de apertura y extracción de un seccionador rotativo, junto con las medidas de seguridad, incluyendo un candado de seguridad. Se incluye un sistema de monitoreo de entradas y salidas, y una protección contra sobrecarga. Además, se destaca un mecanismo de parada de emergencia externo, simulado en el video, que apaga todos los arranques al ser activado. Esta solución se adapta a las necesidades del cliente, integrando control y seguridad de manera eficiente.
Takeaways
- 😀 El proyecto incluye dos cubículos fijos y dos cubículos totalmente extraíbles.
- 😀 Todo el equipamiento en puerta es de la marca Siemens, pero el integrador puede trabajar con otras marcas como Bebé Sneijder o Legrand.
- 😀 El interruptor principal está conectado a un cable de 300.000 metros cuadrados, especificado por el cliente.
- 😀 El sistema utiliza un seccionador rotativo de la marca Simmel, que refleja los estados de entradas y salidas del control de motores.
- 😀 El proceso de apertura del seccionador rotativo se realiza presionando una parte metálica y girándola hacia la izquierda.
- 😀 El seccionador rotativo puede ser bloqueado con un candado para mayor seguridad.
- 😀 El cubículo extraíble tiene un contacto auxiliar de condición y un contacto de apertura para indicar el estado del seccionador.
- 😀 Se incluye protección contra sobrecorriente, que funciona con corriente y tensión.
- 😀 La unidad de motor está preparada para conectar un motor de 37 kW.
- 😀 La unidad de control de interconexión está estandarizada en color blanco de acuerdo a la normativa IEC 61439.
- 😀 El cliente no solicitó un cubículo especial para la parada de emergencia, pero se simula con un pulsador externo para detener todos los arranques.
- 😀 El pulsador de emergencia corta la alimentación de los circuitos auxiliares, deteniendo todos los arranques en funcionamiento.
Q & A
- ¿Qué tipo de cubículos se mencionan en el proyecto?- -El proyecto cuenta con dos cubículos fijos y dos cubículos totalmente extraíbles. 
- ¿Qué marca de equipamiento se utiliza en este proyecto?- -El equipamiento utilizado es de la marca Siemens, aunque los integradores pueden trabajar con cualquier marca, como Baby Sneijder, Legrand, entre otras. 
- ¿Qué función cumple el interruptor principal en el proyecto?- -El interruptor principal se utiliza para manejar el control de los motores, y se menciona que es de la marca Gavarra. 
- ¿Qué tipo de cable se ha especificado en el proyecto?- -Se ha indicado un cable de 300,000 metros cuadrados, según lo solicitado por el cliente. 
- ¿Cómo se abre el seccionador rotativo?- -Para abrir el seccionador rotativo, se debe presionar la parte metálica, girar hacia el lado izquierdo y extraerlo. Luego, se vuelve a presionar la parte metálica para volver a cerrarlo. 
- ¿Qué seguridad adicional tiene el seccionador rotativo?- -El seccionador rotativo permite colocar un candado para mayor seguridad al momento de cerrar o abrir el dispositivo. 
- ¿Qué tipo de contactos están presentes en los cubículos extraíbles?- -Los cubículos extraíbles cuentan con contactos de fuerza, un contacto auxiliar de condición, y un contacto de apertura en la parte superior. 
- ¿Cuál es la función del contacto auxiliar de condición?- -El contacto auxiliar de condición se utiliza para informar si el seccionador rotativo está abierto o cerrado. 
- ¿Qué protección tiene el sistema contra sobrecorriente?- -El sistema está protegido por un interruptor que activa la protección contra sobrecorriente, ajustado a las especificaciones de corriente y tensión. 
- ¿Cómo se realiza la parada de emergencia en el sistema?- -La parada de emergencia se simula mediante un hongo externo, el cual, al ser pulsado, detiene todos los arranques y circuitos conectados, eliminando la alimentación auxiliar. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Apertura variable de válvulas - Tips del Profe -

¿Cómo Este Pequeño Motor es Más POTENTE que tu Coche?

TIA Portal - Configuración de Hardware CPU S7-1500 ✅ #1.1

QIV. Video 14 Tecnología química. Diagramación de procesos

Los activos fijos en la empresa

¿Cómo es el proceso de purificación y filtración de agua?
5.0 / 5 (0 votes)