DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)

TheDustin
16 Oct 202016:26

Summary

TLDREste documento detalla el proceso de adaptación curricular de un estudiante con discapacidad auditiva y visual parcial en la unidad educativa fiscomisional San Juan Bosco. A lo largo del informe se describen los datos del estudiante, su historia personal y escolar, así como las adaptaciones necesarias para garantizar su integración en las clases de educación física. Se propone una metodología visual y comunicativa, con recursos como audífonos, lenguaje de señas y herramientas didácticas adaptadas. El objetivo es proporcionar un aprendizaje inclusivo, colaborativo y significativo, fomentando la participación activa del estudiante en diversas actividades físicas y lúdicas.

Takeaways

  • 😀 El estudiante tiene una discapacidad auditiva y visual moderada, con una sordera superior a 70 decibelios y dificultades para enfocar objetos, aunque no ha perdido totalmente sus sentidos.
  • 😀 El estudiante es hijo único y enfrenta dificultades para concentrarse en clases escritas, pero prefiere un aprendizaje más dinámico.
  • 😀 A pesar de su discapacidad, el estudiante ha avanzado en la socialización con compañeros y docentes, aprendiendo junto a su clase.
  • 😀 Los compañeros del estudiante han creado un lenguaje propio en señas para facilitar la comunicación, ya que no todos conocen el lenguaje de señas formal.
  • 😀 El contexto familiar es estable, con un entorno libre de violencia y con el apoyo necesario para el estudiante en términos de salud y tratamiento médico.
  • 😀 El estudiante requiere una adaptación curricular debido a su discapacidad para integrar mejor sus aprendizajes con sus compañeros.
  • 😀 El uso de recursos técnicos como audífonos y una máquina Perkins para Braille son esenciales para su educación.
  • 😀 Se ha establecido un enfoque de aprendizaje que incluye dinámicas interactivas, actividades físicas y el uso de señales visuales y táctiles para facilitar la comprensión.
  • 😀 Las actividades adaptadas incluyen juegos de fichas para aprender el alfabeto dactilológico, rayuela, y prácticas deportivas como ajedrez adaptado.
  • 😀 La metodología se centra en un enfoque visual y comunicativo, promoviendo un aprendizaje colaborativo y dinámico entre el estudiante y sus compañeros.

Q & A

  • ¿Qué tipo de documento se presenta en el video?

    -El video presenta un documento individual de dedicación curricular, específicamente diseñado para un estudiante con necesidades educativas especiales.

  • ¿Quién es el estudiante mencionado en el documento?

    -El estudiante se llama Marco Antonio, tiene 9 años, y presenta una discapacidad auditiva visual que afecta en un 50% sus capacidades.

  • ¿Cuáles son las necesidades educativas especiales que presenta el estudiante?

    -El estudiante presenta discapacidad auditiva y visual, con una sordera superior a los 70 decibeles y dificultad para enfocar objetos cercanos o lejanos.

  • ¿Qué tipo de adaptación curricular se recomienda para el estudiante?

    -Se recomienda una adaptación curricular que incluya el uso de audífonos, la máquina Perkins para el braille, y el apoyo de un docente o profesor de apoyo en el aula.

  • ¿Cómo se ha trabajado en la integración social del estudiante?

    -El estudiante ha avanzado progresivamente en la socialización con los docentes y compañeros, participando activamente en clases, aunque en ocasiones prefiere el aislamiento debido a su discapacidad.

  • ¿Qué metodología se utilizará en la enseñanza del estudiante?

    -Se utilizará una metodología visual y comunicativa, con juegos de integración y actividades dinámicas que permitan un aprendizaje colaborativo e inclusivo.

  • ¿Cuáles son las adaptaciones curriculares específicas para el área de educación física?

    -En educación física, el estudiante utilizará ejemplos visuales y táctiles para realizar las actividades, y se le proporcionarán recursos como la máquina Perkins y audífonos para facilitar su participación.

  • ¿Cómo se asegura la participación activa del estudiante en las actividades?

    -El estudiante participa en actividades físicas utilizando recursos visuales y táctiles, con el apoyo de su docente y compañeros, y a través de la imitación de ejemplos visuales o táctiles.

  • ¿Qué actividades se adaptan para mejorar la inclusión del estudiante?

    -Las actividades adaptadas incluyen juegos de integración con el alfabeto dactilológico, prácticas de ajedrez adaptadas, y actividades físicas como rayuela y ejercicios de expresión corporal.

  • ¿Qué criterios de evaluación se utilizarán para el estudiante?

    -Los criterios de evaluación incluyen exposiciones, investigaciones, dibujos, pruebas orales con señas, y la selección de respuestas mediante colores, según lo adaptado al estilo de aprendizaje del estudiante.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Educación inclusivaAdaptación curricularDiscapacidad auditivaDiscapacidad visualEducación físicaMetodología visualAprendizaje colaborativoInclusión socialApoyo educativoTerapias especializadas
Besoin d'un résumé en anglais ?