5 Plan Educativo Personalizado
Summary
TLDREste video presenta el proceso de elaboración de un plan educativo personalizado (PEP) para estudiantes con barreras en su aprendizaje. Se detalla cómo los docentes, y no solo los psicólogos, deben ser los encargados de crear este documento flexible, que debe incluir datos del estudiante, provisión de apoyos y metas de desarrollo. Además, se subraya la importancia de la colaboración con las familias para fortalecer los aprendizajes, adaptaciones curriculares, y fomentar la autonomía del estudiante en su contexto familiar. El PEP es esencial para personalizar la educación y mejorar la inclusión de estudiantes con necesidades especiales.
Takeaways
- 😀 El Plan Educativo Personalizado (PEP) es un documento flexible desarrollado por el docente para responder a las barreras de aprendizaje de los estudiantes, no el psicólogo.
- 😀 El PEP debe ser individualizado, pero debe mantenerse dentro del marco de la experiencia de aprendizajes grupales.
- 😀 La primera sección del PEP incluye los datos generales del estudiante, como nombre, edad, institución educativa, y tipo de discapacidad si aplica.
- 😀 La segunda sección se enfoca en la provisión de apoyos, que debe ser determinada a partir de las barreras identificadas en el Informe Psicopedagógico (IPP).
- 😀 Es esencial que los apoyos sean específicos para cada espacio de intervención y estén documentados claramente en el PEP.
- 😀 El PEP también incluye un apartado para determinar el nivel de competencia que el estudiante debe desarrollar durante el año escolar.
- 😀 Se recomienda a los docentes dar especial atención al desarrollo de competencias, ya que esta información es crucial para la planificación curricular de aula.
- 😀 La cuarta sección del PEP se centra en las recomendaciones para la familia, que deben adaptarse según los avances del estudiante y fortalecer los lazos familiares.
- 😀 Es fundamental que la familia se involucre activamente en el proceso educativo, realizando tareas como practicar habilidades de autocuidado con el estudiante.
- 😀 El PEP también debe incluir actividades y apoyos específicos para fomentar la cooperación entre compañeros de aula, el desarrollo de la autonomía, y el refuerzo positivo.
- 😀 Los docentes deben mantener una comunicación constante con las familias, actualizando las recomendaciones y asegurando que todos los involucrados trabajen juntos por el bienestar del estudiante.
Q & A
¿Quién debe elaborar el Plan Educativo Personalizado según el video?
-El Plan Educativo Personalizado debe ser elaborado por el docente, no por el psicólogo, ya que el docente es quien conoce mejor al estudiante en el día a día.
¿Cuál es el propósito principal de este plan educativo?
-El propósito principal es brindar una respuesta educativa individualizada para los estudiantes que enfrentan barreras en su aprendizaje, ofreciendo apoyos específicos basados en sus necesidades.
¿Qué se debe incluir en la primera parte del plan educativo?
-En la primera parte se deben incluir los datos generales del estudiante, como nombre, fecha de nacimiento, tipo de discapacidad (si la tiene), grado, sección, nombre del docente a cargo, y fecha de emisión del plan.
¿Qué tipo de apoyos se deben especificar en la segunda parte del plan?
-Se deben especificar los apoyos que requiere el estudiante en cada área de intervención, basados en las barreras de aprendizaje identificadas en el Informe Psicopedagógico (IPP).
¿Qué debe determinarse en la tercera parte del Plan Educativo Personalizado?
-En esta sección se debe determinar el nivel de competencia que se espera desarrollar en el estudiante durante el año escolar, tomando en cuenta su evaluación psicopedagógica y el nivel de logro previo.
¿Por qué es importante la cuarta parte del plan, las recomendaciones para la familia?
-Es crucial porque estas recomendaciones permiten a las familias apoyar activamente el proceso de aprendizaje del estudiante desde el contexto familiar, fortaleciendo el vínculo familiar y las competencias parentales.
¿Qué tipo de actividades se sugiere a las familias para apoyar a los estudiantes?
-Se sugieren actividades como fomentar la autonomía del estudiante, incluirlo en tareas del hogar, promover hábitos saludables y desarrollar habilidades de autocuidado como vestirse o alimentarse de forma independiente.
¿Qué debe hacer el docente con las recomendaciones para la familia?
-El docente debe compartir las recomendaciones con las familias y asegurarse de que se adapten a las necesidades y logros de los estudiantes, actualizándolas según sea necesario después de cada reunión con los padres.
¿Cómo se deben adaptar los apoyos en el aula según el video?
-Los apoyos deben adaptarse a las necesidades del estudiante, por ejemplo, utilizando materiales visuales como pictogramas y videos, diseñando actividades con diferentes niveles de dificultad, o promoviendo la cooperación entre compañeros para fomentar la comprensión.
¿Qué papel juega la familia en el desarrollo de las competencias del estudiante?
-La familia tiene un papel fundamental, ya que debe reforzar las habilidades aprendidas en la escuela, establecer expectativas altas sobre el aprendizaje y colaborar con el docente para asegurar el progreso del estudiante en su vida diaria.
Outlines
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
Tutorial informe Psicopedagógico
ADAPTACIONES CURRICULARES parte 1
VC | U3 - T1 | Abriendo el camino hacia la inclusión educativa y el trabajo con familias | Parte 3
CÓMO ELABORAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
EFD (UAH) - Capacidades diferentes. Todos capaces
Modelo de acreditación Sineace, Perú - Prof. Luis Barrera Arrestegui
5.0 / 5 (0 votes)