Todo sobre el pujo - INFO PARTO
Summary
TLDREn este video, se aborda la técnica de respiración activa conocida como 'pujo' durante el parto, una respiración poderosa que ayuda a la mamá a empujar al bebé a través del canal de parto. Se explica cómo realizar la técnica correctamente, incluyendo la postura, la respiración profunda y el enfoque en el suelo pélvico, para que el bebé nazca en el menor tiempo posible. Además, se describe el proceso de coronación del bebé, la importancia del primer contacto con la madre, y se brindan consejos sobre cómo aprovechar estos momentos únicos y especiales del parto.
Takeaways
- 😀 El pujo es una respiración activa que se utiliza para ayudar al bebé a descender a través del canal de parto.
- 😀 La mamá debe estar completamente dilatada (10 cm) y en la sala de parto cuando realice los pujos.
- 😀 Es importante aprender la técnica del pujo para potenciar la sensación biológica e instintiva de empujar al bebé.
- 😀 El pujo tiene que ser realizado con la mayor fuerza posible para reducir el tiempo que el bebé pasa en el canal de parto.
- 😀 La técnica del pujo consiste en inspirar aire profundamente, pasarlo al suelo pélvico y empujar durante 10-15 segundos.
- 😀 El pujo debe estar focalizado en el suelo pélvico, similar a la sensación de ir al baño debido a la presión sobre la vejiga e intestinos.
- 😀 Durante las contracciones, la mamá debe respirar, descansar brevemente, y luego pujar con más fuerza cuando venga la siguiente contracción.
- 😀 La cabeza del bebé empieza a bajar y rotar dentro del canal de parto, y la mamá debe hacer pujos sucesivos hasta que se ve la cabecita.
- 😀 Cuando la cabeza del bebé está visible en la vagina, se dice que la cabeza 'corona', lo que indica que el bebé está cerca de nacer.
- 😀 Después del nacimiento de la cabeza, los hombros del bebé deben salir, y el bebé finalmente es entregado a la mamá para el contacto inmediato.
- 😀 El momento posterior al nacimiento es especial, ya que la mamá puede usar todos sus sentidos para conectar con el bebé, y se puede esperar un momento para cortar el cordón umbilical o dar de lactar al bebé.
Q & A
¿Qué es el pujo y cómo se utiliza durante el parto?
-El pujo es una respiración activa y forzada que la mamá realiza para ayudar a empujar al bebé durante el parto. Se utiliza con gran fuerza una vez que la dilatación alcanza los 10 cm, facilitando el descenso del bebé por el canal de parto.
¿Por qué es importante saber la técnica del pujo?
-Saber la técnica del pujo es esencial para que el bebé pase menos tiempo en el canal de parto y para maximizar la eficacia del empuje, lo que puede hacer que el parto sea más rápido y seguro.
¿Cómo debe ser la posición de la mamá durante el pujo?
-La mamá debe adoptar una posición cómoda, generalmente con las piernas separadas y flexionadas. Las posiciones más comunes son de pie o en cuclillas, ya que estas posiciones favorecen el empuje.
¿Qué tipo de respiración se recomienda durante el pujo?
-Durante el pujo, la mamá debe inspirar aire profundamente hacia el pecho y luego pasar el aire al suelo pélvico, donde se siente la presión del bebé. El aire no debe quedar en la cara, sino que debe enfocarse en el suelo pélvico.
¿Qué sensaciones experimenta la mamá al hacer el pujo?
-La mamá puede sentir una presión similar a la de ir al baño, ya que la cabeza del bebé presiona la vejiga y el intestino, generando esa sensación de necesidad de evacuar.
¿Qué se debe hacer durante los momentos sin contracción?
-Durante los momentos sin contracción, es importante relajarse, oxigenarse, y mantenerse tranquila. Algunas mamás pueden pedir oxígeno, que les mojen la cara o les den un hielito para refrescarse y aliviar la sequedad de la boca.
¿Cuánto tiempo debe durar cada pujo?
-Cada pujo debe durar entre 10 y 15 segundos. Es importante no hacerlos más cortos, ya que los pujos más largos y vigorosos ayudan a que el bebé descienda de manera más eficaz.
¿Cómo se describe el movimiento de la cabeza del bebé durante el parto?
-La cabeza del bebé desciende en forma de campanita y gira como un tirabuzón, acomodando los parietales de la cabeza para salir de manera adecuada. Esto ocurre lentamente durante cada pujo.
¿Qué es la 'coronación' y qué indica en el parto?
-La 'coronación' ocurre cuando la cabeza del bebé empieza a asomar y queda visible en la vagina, creando una especie de coronita. Esto indica que el bebé está muy cerca de nacer.
¿Es común realizar una episiotomía durante el parto?
-No, la episiotomía no se realiza de rutina. Solo se lleva a cabo si es necesario y se hace bajo anestesia local para evitar complicaciones durante el parto.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Técnicas de relajación y respiración para el parto

Tercera sesión de psicoprofilaxis prenatal

¿COMO RESPIRAR DURANTE LAS CONTRACCIONES?; POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

2.3. TÓPICOS PRÁCTICOS: PARTOGRAMA | GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA | inducción al internado qxmedic 2024

Embarazo Parte 2 Discovery History Español

Técnica Clásica de Episiotomía y Episiorrafia
5.0 / 5 (0 votes)