¿COMO RESPIRAR DURANTE LAS CONTRACCIONES?; POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ
Summary
TLDREn este video, la ginecóloga y obstetra Diana Michelley Álvarez ofrece consejos prácticos sobre la respiración durante el trabajo de parto. Explica cómo practicar ejercicios de respiración desde el último mes de embarazo para manejar las contracciones, destacando la importancia de la respiración torácica y abdominal para evitar la hiperventilación y sus efectos secundarios. Además, menciona el manejo de líquidos durante el parto, la restricción de alimentos por precaución ante posibles complicaciones y cómo evitar pujar antes de alcanzar la dilatación completa. En el siguiente video, abordará las posiciones recomendadas durante el trabajo de parto.
Takeaways
- 😀 La respiración torácica es esencial durante las primeras contracciones del trabajo de parto, ayudando a controlar la velocidad de la respiración y evitando la hiperventilación.
- 😀 Se recomienda respirar por la nariz y exhalar por la boca para controlar la velocidad de la ventilación durante el dolor de las contracciones.
- 😀 La respiración abdominal, más profunda, es sugerida cuando las contracciones se intensifican, ya que proporciona más oxígeno tanto para la madre como para el bebé.
- 😀 Es importante no respirar demasiado rápido ni profundamente durante el trabajo de parto para evitar mareos, náuseas y calambres, que son señales de hiperventilación.
- 😀 Mantener la boca hidratada durante el trabajo de parto es clave. Se recomienda llevar algodones o gasas para humedecer los labios y la cara, ya que la boca tiende a resecarse.
- 😀 No se recomienda comer durante el trabajo de parto por precaución, ya que puede haber complicaciones que requieran una cesárea de emergencia, y la comida podría causar problemas durante la anestesia.
- 😀 En cuanto al agua, se puede tomar en pequeñas cantidades para evitar la hiperventilación y la sensación de mareo, pero no se debe beber en exceso para no llenar el estómago.
- 😀 Las mujeres que sienten la necesidad de pujar antes de estar completamente dilatadas deben evitar hacerlo, ya que esto puede interferir con el progreso de la dilatación.
- 😀 En los momentos en que se siente la necesidad urgente de pujar, se debe hacer una respiración superficial o jadeo para no empujar al bebé hacia abajo prematuramente.
- 😀 Durante las contracciones, es importante respirar lenta y profundamente después de la sensación de querer pujar, para evitar la hiperventilación y facilitar la respiración controlada.
- 😀 Si se empieza a sentir hormigueo o síntomas de hiperventilación, se recomienda reducir la velocidad de la respiración o respirar dentro de una bolsa para calmarse.
Q & A
¿Por qué es importante practicar la respiración durante el embarazo antes de iniciar el trabajo de parto?
-Es importante porque durante las contracciones falsas o 'barriguitas duritas' que ocurren en el último mes del embarazo, la respiración ayuda a familiarizarse con las técnicas de control, evitando que sea algo nuevo en el día real del parto.
¿Qué tipo de respiración se recomienda durante las primeras contracciones manejables?
-Se recomienda la respiración torácica, que consiste en respirar de manera superficial, solo inflando el pecho y exhalando lentamente por la boca, para evitar la hiperventilación.
¿Por qué se sugiere respirar por la nariz y exhalar por la boca durante las contracciones?
-Respirar por la nariz ayuda a controlar la velocidad de la respiración, mientras que exhalar por la boca permite regular más eficazmente el ritmo, previniendo la hiperventilación.
¿Qué síntomas pueden aparecer si no se controla la respiración correctamente durante las contracciones?
-Si no se controla la respiración, se pueden experimentar síntomas como calambres en las manos, náuseas, mareos y sensación de desmayo, debido a la hiperventilación.
¿Qué se recomienda hacer cuando las contracciones se vuelven más fuertes?
-Se recomienda cambiar a una respiración abdominal, más profunda, donde se infla la barriga al inhalar, lo que ayuda a oxigenar mejor al bebé y a controlar el dolor de las contracciones más intensas.
¿Cómo debe controlarse la respiración cuando se siente la necesidad de pujar durante el trabajo de parto?
-Cuando se siente la necesidad de pujar, se debe evitar la respiración profunda. En su lugar, se debe realizar un jadeo, una respiración superficial, rápida y ligera para evitar empujar al bebé antes de tiempo.
¿Qué pasa si se respira de manera profunda cuando ya se siente la necesidad de pujar?
-Respirar profundamente en ese momento puede empujar al bebé hacia abajo más rápido, lo que podría ser contraproducente y podría aumentar la sensación de presión o incomodidad.
¿Cómo puede la respiración superficial durante el trabajo de parto ayudar con la sensación de pujo?
-La respiración superficial, o jadeo, ayuda a reducir la sensación de presión y a controlar el impulso de pujar antes de tiempo, evitando que la dilatación retroceda.
¿Por qué no se recomienda comer durante el trabajo de parto?
-No se recomienda comer durante el trabajo de parto por precaución en caso de que sea necesario realizar una cesárea de emergencia, ya que la anestesia podría causar que el contenido del estómago se regrese, lo que sería peligroso.
¿Qué se recomienda hacer si se siente sed durante el trabajo de parto?
-Se pueden tomar pequeños sorbos de agua, pero no en grandes cantidades para evitar la hiperventilación o que el estómago se llene demasiado, lo que dificultaría la respiración.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

CONSEJOS PARA DORMIR EN EL EMBARAZO por GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

Lo que debes saber ANTES de realizarte una ECOGRAFIA 3D 4D, por GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

Técnicas de relajación y respiración para el parto

Todo sobre el pujo - INFO PARTO

como deje la ansiedad (ahora estoy chill de cojones)

ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO
5.0 / 5 (0 votes)