La escucha activa

Teresa Baró • Comunicación de éxito
22 Apr 201408:20

Summary

TLDREste transcript aborda la importancia de la escucha activa y la comunicación no verbal en las conversaciones. Se explica cómo el 95% de la comunicación se transmite de forma no verbal, a través de gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal. La escucha activa no solo implica oír, sino también involucrarse físicamente, manteniendo contacto visual y mostrando interés mediante señales como movimientos de cabeza o manos. Se resalta que tanto el oyente como el hablante deben estar atentos a las señales no verbales, creando una comunicación más efectiva y empática.

Takeaways

  • 😀 La comunicación no verbal representa el 95% de la información que transmitimos, mientras que las palabras solo un 5%.
  • 😀 La escucha activa implica no solo entender el mensaje, sino también mostrarlo físicamente a través del lenguaje corporal.
  • 😀 La mirada es el signo más evidente de la escucha activa; una mirada atenta indica interés en la conversación.
  • 😀 Mantener contacto visual constante es importante, pero un parpadeo lento indica atención y retención de la información.
  • 😀 Los gestos con la cabeza (afirmativos o negativos) muestran que estamos siguiendo la conversación, aunque no necesariamente estemos de acuerdo.
  • 😀 El rostro también es fundamental en la escucha activa, ya que expresa emociones y empatiza con el hablante.
  • 😀 Los pies también reflejan nuestro estado de atención o impaciencia; el movimiento excesivo de los pies puede indicar que deseamos terminar la conversación.
  • 😀 La postura corporal, como sentarse en el borde de la silla, muestra interés en la otra persona y en lo que está diciendo.
  • 😀 Los brazos y las manos pueden reflejar apertura o cierre en la conversación; es importante no cruzarlos para no parecer desinteresados.
  • 😀 La escucha activa es una forma de seducir, ya que demuestra interés no solo en el mensaje, sino en la persona que habla.
  • 😀 Todos, tanto el que habla como el que escucha, emiten señales no verbales que afectan el curso de la conversación y deben ser tomadas en cuenta.

Q & A

  • ¿Qué porcentaje de la comunicación es no verbal según el guion?

    -Según el guion, hasta el 95% de la comunicación se transmite de forma no verbal, mientras que solo el 5% corresponde a lo que se dice con palabras.

  • ¿Cuál es la recomendación que se menciona para mejorar las conversaciones?

    -La recomendación mencionada es escuchar el doble de lo que hablamos, lo cual se simboliza en tener dos orejas y una boca.

  • ¿Qué es la escucha activa y por qué es importante?

    -La escucha activa es una forma de escuchar completamente, tanto mental como físicamente. Implica no solo entender el mensaje verbal, sino también mostrar atención a través del lenguaje corporal y otros gestos. Es importante porque mejora la comunicación y nos permite comprender mejor a los demás.

  • ¿Cuál es el gesto más evidente de la escucha activa?

    -El gesto más evidente de la escucha activa es la mirada, ya que mantener contacto visual con la persona que habla indica que estamos escuchando y prestando atención.

  • ¿Qué significa cuando una persona parpadea rápidamente durante una conversación?

    -Un parpadeo rápido puede ser una señal de impaciencia o cansancio durante la conversación.

  • ¿Por qué es importante el rostro en la escucha activa?

    -El rostro es importante porque a través de él expresamos emociones y compartimos la reacción a lo que la otra persona está diciendo. Las expresiones faciales ayudan a reflejar empatía y comprensión.

  • ¿Cómo pueden los pies indicar atención o falta de interés?

    -Los pies pueden indicar si estamos interesados o si queremos irnos. Si los pies están en movimiento o apuntan hacia la salida, podría ser una señal de impaciencia o falta de interés.

  • ¿Qué indica sentarse en el borde de la silla durante una conversación?

    -Sentarse en el borde de la silla puede ser una señal de interés y atención, ya que nos acerca más a la persona con la que estamos hablando.

  • ¿Qué se menciona acerca de la postura de los brazos durante una conversación?

    -Se menciona que cruzar los brazos puede ser una señal de cierre hacia la conversación o de desinterés. Por el contrario, mantener los brazos abiertos o relajados muestra una disposición a participar y escuchar.

  • ¿Cómo debe adaptarse el que habla a las señales no verbales del oyente?

    -El que habla debe estar atento a las señales no verbales del oyente, como el cansancio o la impaciencia, y ajustar su discurso o estilo de comunicación para mejorar la interacción.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
escucha activacomunicación no verbalgestoslenguaje corporalatenciónconsejosrelacionesempatíainteracciónconversación
Besoin d'un résumé en anglais ?