Cómo hacer un guion de audioguía paso a paso
Summary
TLDREste tutorial de Karina Campos, maestra en la Universidad Autónoma de Sinaloa, explica cómo elaborar una audioguía paso a paso. Se cubren tres etapas clave: exploración, desarrollo y edición. En la fase de exploración, los estudiantes eligen un tema de interés y exploran guiones existentes. En la etapa de desarrollo, se planifica la estructura de la audioguía, incluyendo introducción, desarrollo y conclusiones, mientras se recopilan datos e información relevante. Finalmente, en la etapa de edición, se dan recomendaciones para grabar y ajustar el guion. El tutorial proporciona orientación clara sobre cómo crear una audioguía profesional y efectiva.
Takeaways
- 😀 La audioguía es una grabación que ofrece información detallada sobre un lugar, como museos, centros históricos, y espacios naturales o históricos.
- 😀 El primer paso es elegir un tema de interés para la audioguía, teniendo en cuenta qué información se quiere transmitir a los visitantes.
- 😀 La descripción es el elemento más importante en una audioguía, ya que informa y guía al usuario durante su recorrido.
- 😀 Es fundamental plantearse preguntas sobre el tema, el receptor y los objetivos del recorrido antes de empezar a crear el guion.
- 😀 Los estudiantes deben explorar fuentes confiables para descargar las pistas de la audioguía y almacenarlas adecuadamente.
- 😀 La estructura de la audioguía debe dividirse en tres partes: introducción, desarrollo y conclusiones.
- 😀 En la introducción, el autor debe dar la bienvenida, indicar la estructura de la audioguía, y ubicar al receptor en el tiempo y el espacio.
- 😀 El desarrollo debe describir cada punto de interés, proporcionando detalles sobre su historia, materiales, uso y funciones.
- 😀 Las conclusiones deben resumir el recorrido y ofrecer información adicional sobre cómo obtener más detalles sobre los lugares visitados.
- 😀 En la etapa de edición, se deben evitar ruidos de fondo, mantener la distancia adecuada al micrófono, y eliminar muletillas para mejorar la calidad de la grabación.
- 😀 El guion debe estructurarse en un documento de Word, organizando las pistas de forma clara, con un diseño adecuado para facilitar la comprensión del usuario.
Q & A
- ¿Cuál es el propósito principal de una audioguía?- -El propósito principal de una audioguía es ofrecer una descripción detallada y accesible de un lugar o espacio, proporcionando información histórica, técnica y visual a los visitantes de un museo, centro histórico, o sitio de interés. 
- ¿Qué elementos deben considerarse al elegir el tema de la audioguía?- -Al elegir el tema de la audioguía, se deben considerar aspectos como la temática de interés, el público receptor, y la información relevante que se desea transmitir durante el recorrido. 
- ¿Qué preguntas se deben plantear al crear una audioguía?- -Las preguntas clave incluyen: ¿De qué se trata la audioguía? ¿Quién es el receptor? ¿Qué se busca transmitir a través de la audioguía? ¿Qué se quiere lograr con las descripciones? 
- ¿Cómo se estructura una audioguía?- -Una audioguía se estructura en tres partes principales: 1) Introducción, 2) Desarrollo, y 3) Conclusiones. Cada parte tiene un propósito específico: la introducción da contexto, el desarrollo describe puntos de interés y la conclusión resume el recorrido. 
- ¿Qué elementos debe incluir la introducción de la audioguía?- -La introducción debe incluir una bienvenida, información sobre cómo está estructurada la audioguía, el número de pistas, el tiempo estimado para el recorrido, una breve descripción del lugar, y la ubicación del receptor en el espacio y tiempo. 
- ¿Qué aspectos deben describirse en el desarrollo de la audioguía?- -En el desarrollo se debe describir detalladamente cada punto de interés, incluyendo características del lugar u objeto, técnicas empleadas, historia, función actual y elementos adicionales, como anécdotas, para hacer la experiencia más amena. 
- ¿Qué debe incluir la sección de conclusiones de la audioguía?- -Las conclusiones deben resumir los puntos visitados durante el recorrido, hacer un reencuentro del recorrido y sugerir dónde se puede obtener más información sobre los temas tratados. 
- ¿Qué tipo de preguntas pueden ayudar en la creación del contenido descriptivo?- -Algunas preguntas útiles para crear el contenido descriptivo incluyen: ¿Cuál es la ubicación geográfica? ¿Quién diseñó el edificio? ¿Qué materiales se utilizaron? ¿Cuál es la función actual del lugar? ¿Qué curiosidades tiene el sitio? 
- ¿Qué recomendaciones se dan para la grabación de la audioguía?- -Las recomendaciones incluyen evitar ruidos de fondo, mantener una distancia constante del micrófono, enfatizar lo más importante, bajar el volumen al final de cada punto y evitar el uso de muletillas durante la grabación. 
- ¿Cómo debe elaborarse la estructura del guión de la audioguía en Word?- -La estructura del guión debe elaborarse abriendo un documento de Word, insertando cuadros de texto para cada pista y ajustando la posición del diseño según sea necesario. Se deben incluir las pistas como introducción, historia, puntos de interés y conclusiones. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Cómo hacer un guion de cortometraje paso a paso

Encriptación de base de datos SQL Server paso a paso

CURSO DE ACCESS 2019 - LECCIÓN 1 PRIMERA TABLA

🐍 Crear registros con PYTHON y TKINTER [07]

NORMAS APA: CITAR PÁGINAS WEB, SEXTA EDICIÓN 2017 EN WORD

[MOOC] - Apps para dispositivos móviles (ed. 2016) - Android. Desarrollo de una App Android
5.0 / 5 (0 votes)