¿Cómo acercar el saber tradicional al académico? I Fuerza Latina DW

DW Español
30 Apr 202425:49

Summary

TLDRCarla Maldonado, una reconocida bióloga y botánica boliviana, combina su pasión por las plantas con el legado de la medicina tradicional de Bolivia. Su investigación se centra en la cinchona, planta clave en el tratamiento de la malaria. A lo largo de su carrera, ha trabajado para integrar el conocimiento tradicional con la ciencia moderna, promoviendo la conservación de especies y la educación. A pesar de las dificultades, su motivación sigue siendo su familia, estudiantes y el deseo de hacer avanzar la ciencia en beneficio de la humanidad y la naturaleza.

Takeaways

  • 😀 Carla Maldonado es una de las biólogas y botánicas más reconocidas de Bolivia, apasionada por las plantas y la investigación.
  • 🌱 Desde pequeña, Carla estuvo influenciada por el uso de la medicina tradicional en su hogar, especialmente por su madre que utilizaba plantas para tratar enfermedades como los resfriados.
  • 🧬 Aunque al principio no pensaba en la biología, fue su amor por las plantas lo que la llevó a especializarse en botánica durante sus estudios universitarios.
  • 🌿 Carla encontró su verdadera pasión en la biología cuando comenzó a trabajar con plantas en campo, observando la diversidad y los diferentes usos que tienen.
  • 💡 Su primer trabajo formal fue en el Herbario Nacional de Bolivia, donde desarrolló su amor por las plantas y comenzó su carrera como asistente de cátedra.
  • 🔬 Uno de los proyectos de investigación más significativos de Carla se centra en la cinchona, una planta que contiene quinina, un compuesto utilizado históricamente para tratar la malaria.
  • 🌍 Carla enfatiza la importancia de combinar el conocimiento tradicional de las plantas con la ciencia moderna para mejorar la salud y bienestar de las personas.
  • 📚 El Herbario Nacional de Bolivia, donde Carla trabaja, alberga una de las colecciones más grandes de plantas del país, con aproximadamente 380,000 especímenes.
  • ⚖️ La pandemia de COVID-19 aumentó el uso de plantas medicinales, lo que hizo que Carla reflexionara sobre la importancia de entender sus propiedades y riesgos, como el uso excesivo de quinina.
  • 🤝 Carla destaca la importancia de recuperar la confianza con las comunidades locales y devolverles lo que se obtiene de su conocimiento tradicional sobre las plantas.
  • ❤️ Su principal fuente de motivación son su familia y sus estudiantes, a quienes considera como parte de su propia familia y quienes la inspiran a seguir adelante con su trabajo y enseñanzas.

Q & A

  • ¿Qué motiva a Carla Maldonado en su trabajo como bióloga y botánica?

    -Carla se siente motivada por su familia, especialmente por sus hijos, a quienes considera su principal fuente de inspiración. También se siente impulsada por el deseo de apoyar a sus estudiantes, a quienes ve como parte de su familia.

  • ¿Cuál fue el primer contacto de Carla Maldonado con las plantas durante su infancia?

    -Desde pequeña, Carla estuvo en contacto con la medicina tradicional, ya que su madre preparaba jarabes con plantas, como el jarabe de nabo para el resfriado. Este primer contacto despertó su interés por las plantas, aunque no lo reconoció de inmediato.

  • ¿Qué le hizo a Carla decidir estudiar biología y especializarse en botánica?

    -Carla decidió estudiar biología casi por casualidad, influenciada por sus amigos. Fue durante su carrera universitaria cuando descubrió su pasión por las plantas, particularmente al realizar prácticas de campo que la conectaron con la naturaleza.

  • ¿Qué significa para Carla la relación entre la medicina tradicional y la medicina occidental?

    -Carla está convencida de que la medicina tradicional y la medicina occidental deben encontrar un terreno común. Considera que ambas pueden complementarse para cumplir su objetivo principal: salvar vidas y curar enfermedades.

  • ¿Qué descubrió Carla sobre la planta cinchona y por qué le interesó tanto?

    -Carla se interesó en la cinchona debido a su alto contenido de alcaloides, como la quinina, que se utilizan para tratar la malaria. Su investigación la llevó a conocer diversas especies de cinchona en los Andes, especialmente en Bolivia, donde la variedad más eficaz se encuentra.

  • ¿Por qué Carla considera importante el estudio científico de las plantas medicinales?

    -Carla cree que es crucial estudiar las plantas medicinales desde un enfoque científico, ya que durante la pandemia de COVID-19, muchas personas usaban plantas sin conocer sus propiedades exactas. Es importante saber cuándo y cómo utilizarlas para evitar efectos negativos, como ocurrió con el abuso de la quinina.

  • ¿Qué significa para Carla el trabajo en el Herbario Nacional de Bolivia?

    -El Herbario Nacional de Bolivia es un espacio clave para la conservación y el estudio de la biodiversidad de plantas del país. Carla, que comenzó como voluntaria, ahora dirige esta institución y ha trabajado en proyectos importantes, como la conservación de especies en peligro y el estudio de la cinchona.

  • ¿Cómo ha cambiado la percepción de las plantas medicinales en la sociedad boliviana?

    -A lo largo de la pandemia, hubo un resurgir del interés por las plantas medicinales, pero también surgieron riesgos debido al uso indiscriminado de estas sin conocimiento adecuado. Carla aboga por un diálogo entre la sabiduría tradicional y el conocimiento científico para garantizar el uso seguro de las plantas.

  • ¿Cómo se lleva a cabo la investigación y conservación de plantas en el Herbario?

    -En el Herbario, las plantas se recolectan, identifican y se secan para su conservación. Este proceso incluye la investigación en campo, el etiquetado adecuado y el uso de técnicas como la cultivos in vitro para estudiar cómo las especies se desarrollan y cómo pueden ser conservadas a largo plazo.

  • ¿Qué importancia tiene el trabajo en equipo y el apoyo familiar para Carla en su carrera?

    -Carla destaca la importancia de trabajar en equipo y contar con el apoyo de su familia. Su padre, que también trabaja en el Herbario, ha sido una figura clave en su vida profesional, y ella considera que su equipo de trabajo es como una familia extendida que ha sido fundamental para sus logros.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Carla Maldonadobotánicamedicina tradicionalconservaciónbiodiversidadBoliviacienciaplantas medicinalesvoluntariadoherbarioinvestigación