Topic 13.2 Channel flows

Marketing Fundamentals for Professionals
27 Jan 201707:54

Summary

TLDREste video explica el concepto de 'flujos de canal' en marketing, destacando las actividades clave necesarias para que un producto pase del productor al consumidor, como la posesión física, la propiedad, el riesgo, la negociación, el pago, la financiación y la promoción. Se hace énfasis en la importancia de la tecnología digital, que permite manejar muchos de estos flujos a través de información, lo que transforma la distribución tradicional. Además, se abordan conceptos como 'desintermediación' y 'reintermediación', mostrando cómo los modelos de negocio están cambiando, y cómo plataformas como eBay, Etsy y Kickstarter han revolucionado el mercado.

Takeaways

  • 😀 Los canales de distribución en marketing implican una serie de actividades necesarias para que un producto pase del productor al consumidor, tales como posesión física, propiedad, riesgo, negociación, pedido, pago, financiamiento y promoción.
  • 😀 La **posesión física** es el único flujo que involucra el **producto tangible**, mientras que los demás flujos, como la **propiedad**, **riesgo** y **negociación**, están relacionados con la **información**.
  • 😀 La **propiedad** y la **posesión física** no son lo mismo. Ejemplo: En un coche, la persona puede poseerlo físicamente (al conducirlo), pero el banco es quien lo **posee** legalmente hasta que se pague el préstamo.
  • 😀 El **riesgo** es un factor importante en los canales de distribución, ya que alguna entidad debe hacerse responsable en caso de que haya problemas con el producto durante el proceso.
  • 😀 La tecnología digital ha **disrumpido** los canales tradicionales de distribución, permitiendo que muchos de los procesos, como el pago, la negociación y la promoción, se gestionen digitalmente.
  • 😀 **Disintermediación** se refiere a la eliminación de intermediarios tradicionales en los canales de distribución, gracias a la tecnología digital. Por ejemplo, los periódicos impresos han sido reemplazados por **noticias digitales**.
  • 😀 **Reintermediación** implica la creación de nuevos intermediarios, como **eBay**, **Etsy** o **Kickstarter**, que facilitan la promoción, negociación y financiamiento de productos y servicios.
  • 😀 Los modelos de negocio tradicionales están cambiando debido a que la **distribución** digital se ha vuelto gratuita. Ahora se necesita monetizar directamente el **contenido** de los productos (como la música o libros digitales).
  • 😀 Plataformas como **eBay**, **Etsy** y **Kickstarter** representan **nuevas formas de hacer negocios**, que son versiones digitales de modelos de negocio tradicionales, como los mercados de pulgas o el financiamiento colectivo.
  • 😀 En el mundo moderno, las empresas pueden especializarse en diferentes partes del canal de distribución, lo que hace que los canales sean **más efectivos** y **eficientes**, sin necesidad de que una sola empresa maneje todo el proceso.

Q & A

  • ¿Qué son los flujos de canal en marketing?

    -Los flujos de canal representan las actividades necesarias para que un producto pase del productor al consumidor. Estos incluyen la posesión física, la propiedad, el riesgo, la negociación, el pedido, el pago, el financiamiento y la promoción.

  • ¿Cuál es la diferencia entre posesión física y propiedad?

    -La posesión física se refiere a tener un producto físicamente en tus manos, como conducir un coche. Sin embargo, la propiedad implica ser dueño del producto, lo que no siempre ocurre en situaciones como un coche financiado, donde el banco es el propietario hasta que se pague por completo.

  • ¿Por qué la posesión física se destaca en el gráfico de flujo de canal?

    -La posesión física se destaca porque es el único flujo que involucra un producto tangible. Los demás flujos, como la negociación o el pago, se manejan a través de información, lo que implica flujos digitales o de datos.

  • ¿Cómo ha afectado la revolución digital a los canales de distribución tradicionales?

    -La revolución digital ha transformado los canales de distribución, permitiendo que muchos procesos, como la negociación, el financiamiento y la promoción, se manejen a través de la tecnología de la información, eliminando la necesidad de intermediarios tradicionales y haciendo más eficientes las transacciones.

  • ¿Qué es la desintermediación y cómo se aplica en los canales de distribución?

    -La desintermediación se refiere a la eliminación de intermediarios tradicionales en los canales de distribución. Esto ha ocurrido con la digitalización de industrias como la prensa, donde la información ya no depende de canales físicos como los periódicos impresos.

  • ¿Qué significa reintermediación en el contexto de los canales digitales?

    -La reintermediación describe la aparición de nuevos intermediarios en el mundo digital, como plataformas de crowdfunding (ej. Kickstarter) o marketplaces online (ej. eBay, Etsy), que permiten la conexión directa entre consumidores y productores.

  • ¿Por qué las plataformas como eBay y Etsy son ejemplos de nuevas formas de distribución?

    -eBay y Etsy son ejemplos de reintermediación, ya que actúan como intermediarios digitales en lugar de tradicionales, como los mercados físicos. Estas plataformas permiten a los productores y consumidores interactuar y realizar transacciones de manera más eficiente, gracias a la tecnología.

  • ¿Cómo han cambiado los modelos de negocio tradicionales de la música y la publicación?

    -En la música y la publicación, los modelos de negocio tradicionales dependían de productos físicos (como CDs o libros) que se vendían a través de canales establecidos. Hoy, con la digitalización, los productos informativos (como música o artículos) se distribuyen principalmente de manera digital, lo que ha alterado cómo las empresas monetizan su contenido.

  • ¿Por qué es importante entender las diferencias entre los flujos físicos y los flujos informáticos?

    -Es crucial entender estas diferencias porque, mientras que los flujos físicos están vinculados a productos tangibles, los flujos informáticos son digitales y pueden gestionarse de manera más flexible y escalable. La digitalización ha permitido a las empresas manejar transacciones de manera más rápida y sin la necesidad de contacto físico.

  • ¿Cómo influye la financiación en los flujos de canal?

    -La financiación es una parte fundamental de los flujos de canal porque tanto los productores como los consumidores pueden necesitar financiamiento para completar la transacción. Un ejemplo claro es la compra de un coche, donde tanto el comprador como el vendedor (a través del concesionario) pueden requerir financiación para facilitar la compra y venta del vehículo.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Canales de distribuciónMarketing digitalTransformación digitalPropiedadFinanciaciónEstrategias de marketingPromociónEconomía digitalInnovaciónComercio electrónico