IPC: Las revoluciones científicas IV

UBAXXI
11 Oct 201905:59

Summary

TLDREn esta tutoría, se aborda la epistemología de la ciencia desde la perspectiva de Thomas Kuhn. Se exploran los conceptos de ciencia normal, enigmas y anomalías, destacando cómo los científicos resuelven problemas dentro del paradigma establecido. Los enigmas son problemas que se resuelven con las teorías y metodologías disponibles, mientras que las anomalías surgen cuando la realidad se resiste a la explicación, generando dudas y escepticismo. A medida que las anomalías se multiplican, pueden conducir a un periodo de crisis en la ciencia, lo que pone en cuestionamiento la validez del paradigma vigente y la capacidad de la ciencia para resolver estos problemas.

Takeaways

  • 😀 Durante la ciencia normal, los científicos resuelven problemas dentro de las coordenadas de un paradigma consolidado.
  • 😀 Los problemas que abordan los científicos se dividen principalmente en enigmas y anomalías.
  • 😀 Los enigmas son problemas cuya resolución se ajusta dentro de la teoría y metodología del paradigma vigente.
  • 😀 Las anomalías son problemas que parecen resistirse a la resolución con las herramientas teóricas y metodológicas del paradigma.
  • 😀 Aunque las anomalías pueden parecer irresolubles, solo se identifican como tales una vez que no pueden resolverse con el paradigma actual.
  • 😀 En la ciencia normal, los investigadores confían en poder resolver enigmas, pero las anomalías pueden generar dudas sobre la efectividad del paradigma.
  • 😀 La proliferación de anomalías puede desencadenar una crisis dentro del paradigma, caracterizada por el escepticismo científico.
  • 😀 Las anomalías no solo surgen dentro de una disciplina específica, sino que pueden expandirse y desbordar los límites de las disciplinas científicas.
  • 😀 La expansión de las anomalías puede llevar a un periodo de crisis, donde los investigadores cuestionan la validez del paradigma vigente.
  • 😀 El periodo de crisis en la ciencia está marcado por una actitud escéptica que puede llevar al abandono o la reforma del paradigma.

Q & A

  • ¿Qué es la ciencia normal según Kuhn?

    -La ciencia normal es el período durante el cual los investigadores resuelven problemas dentro de las coordenadas paradigmáticas establecidas. Se caracteriza por la confianza en la posibilidad de resolver enigmas utilizando las teorías y metodologías disponibles.

  • ¿Qué son los enigmas en la ciencia normal?

    -Los enigmas son problemas planteados dentro de un paradigma, para los cuales se pueden encontrar soluciones a través de la metodología y la teoría disponible en ese momento. Son considerados problemas que pueden resolverse con los conocimientos existentes.

  • ¿Qué son las anomalías en el contexto de la ciencia normal?

    -Las anomalías son problemas que no pueden resolverse con la teoría y la metodología existentes. Aunque no se reconocen como tales de inmediato, con el tiempo se identifican como anomalías debido a su resistencia a ser resueltas dentro del paradigma vigente.

  • ¿Cómo se distingue una anomalía de un enigma en la ciencia?

    -Una anomalía se distingue de un enigma cuando se encuentra que no puede ser resuelta dentro de los límites del paradigma y las metodologías existentes. En cambio, los enigmas se pueden resolver usando las teorías y métodos conocidos en ese paradigma.

  • ¿Qué sucede cuando las anomalías empiezan a proliferar?

    -Cuando las anomalías se multiplican y se expanden fuera de una disciplina o área específica, pueden generar una actitud escéptica entre los investigadores, lo que puede llevar a una crisis dentro del paradigma vigente.

  • ¿Qué caracteriza un período de crisis en la ciencia según Kuhn?

    -Un período de crisis se caracteriza por la proliferación de anomalías que desafían las capacidades del paradigma para resolver problemas, lo que lleva a una actitud escéptica entre los científicos sobre la validez de sus teorías y metodologías.

  • ¿Qué papel juega el escepticismo en la crisis de un paradigma?

    -El escepticismo en la crisis de un paradigma surge cuando los investigadores empiezan a dudar de la capacidad de su paradigma para resolver los problemas que se les presentan, debido a la acumulación de anomalías que no pueden ser resueltas con las herramientas existentes.

  • ¿Qué ocurre cuando las anomalías se resuelven durante un período de crisis?

    -Cuando las anomalías se resuelven, pueden dejar de ser consideradas anomalías, reafirmando la validez del paradigma y resolviendo el período de crisis. Sin embargo, si las anomalías persisten, pueden llevar a un cambio de paradigma.

  • ¿Cómo pueden las anomalías provocar un cambio de paradigma?

    -Las anomalías, al ser persistentes e irresolubles dentro de un paradigma, pueden llevar a la comunidad científica a cuestionar la validez de ese paradigma. Esto podría resultar en la adopción de un nuevo paradigma que ofrezca soluciones más adecuadas a los problemas planteados.

  • ¿Cómo se define la tarea de los científicos durante la ciencia normal?

    -Durante la ciencia normal, los científicos se dedican a resolver enigmas, que son problemas dentro del marco del paradigma vigente. Esto implica el uso de las teorías y metodologías aceptadas para encontrar respuestas a cuestiones específicas.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
CienciaEpistemologíaParadigmasInvestigaciónCrisis científicaAnomalíasEnigmasMétodos científicosEscepticismoDesarrollo científicoCiencia normal