CLASE: Constitución y Formalización en el Perú (1/12)

MiEmpresaPropia
4 Oct 201616:05

Summary

TLDREn este taller, se explica cómo formalizar un negocio en Perú, abordando desde la elección de la estructura jurídica (persona natural o jurídica) hasta los trámites legales, tributarios y laborales necesarios para comenzar operaciones. Se destacan los pasos claves, como la obtención de un RUC en SUNAT, la elección del régimen tributario adecuado y la obtención de permisos municipales. Además, se discuten situaciones específicas, como la contratación de colaboradores, la licencia de funcionamiento y los trámites especiales para ciertos negocios. La sesión también enfatiza la importancia de cumplir con las normativas locales para evitar contratiempos y maximizar el éxito del emprendimiento.

Takeaways

  • 😀 La formalización de un negocio en Perú requiere cumplir con varios trámites legales, tributarios y laborales.
  • 😀 Es necesario decidir si se va a iniciar el negocio como persona natural o jurídica. La persona jurídica es la opción más común para empresas más grandes o con varios socios.
  • 😀 Para registrar una empresa como persona natural, solo se necesita obtener un RUC en SUNAT sin necesidad de notaría o registros públicos.
  • 😀 Las empresas jurídicas, como las IRL o las sociedades anónimas cerradas, requieren un proceso más largo, incluyendo la notaría y los registros públicos.
  • 😀 Es fundamental elegir el régimen tributario adecuado según el tipo de negocio: Nuevo RUS, régimen especial o régimen general.
  • 😀 Los emprendedores deben considerar si contratarán colaboradores y, en caso afirmativo, deben cumplir con los requisitos laborales, asegurándose de tenerlos en planilla.
  • 😀 Si se tienen colaboradores, se deben aplicar las leyes laborales, que incluyen el régimen laboral especial o general, según la modalidad del contrato.
  • 😀 Los emprendedores pueden optar por contratar servicios de intermediación laboral para manejar la contratación de colaboradores a través de terceros, especialmente en empresas grandes.
  • 😀 Dependiendo del tipo de negocio, puede ser necesario obtener una licencia municipal de funcionamiento y una licencia especial para colocar avisos publicitarios.
  • 😀 Algunos negocios requieren permisos adicionales, como los relacionados con salud, turismo o alimentos, que deben ser tramitados con las entidades correspondientes.
  • 😀 Los trámites complementarios, aunque no son obligatorios, pueden ser útiles para mejorar la imagen comercial, como registrar el nombre comercial o obtener certificaciones de calidad.

Q & A

  • ¿Qué significa formalización para un negocio?

    -La formalización significa cumplir con todas las normativas legales del país, como registros públicos, tributarios, laborales, y obtener los permisos necesarios de las distintas entidades del Estado para poder iniciar operaciones de forma legal.

  • ¿Cuántos pasos o etapas de formalización existen según el instructor?

    -Existen seis pasos o etapas de formalización, aunque no todos los negocios necesitan pasar por todos los pasos. Dependiendo del tipo de empresa, algunos solo requerirán dos o tres trámites.

  • ¿Cuál es la diferencia entre una persona natural y una persona jurídica al momento de formalizar un negocio?

    -Una persona natural es el dueño único del negocio y tiene responsabilidad limitada. No requiere trámites notariales ni de registro público. Por otro lado, una persona jurídica, como una empresa individual o una sociedad anónima cerrada, necesita cumplir con trámites más complejos, como la reserva de nombre, escritura pública y registro en la SUNAT.

  • ¿Qué es un RUC y por qué es importante para la formalización de un negocio?

    -El RUC es el Registro Único de Contribuyentes, y es esencial para cualquier empresa que desee operar legalmente en Perú. Permite identificar a la empresa ante la SUNAT y es necesario para realizar actividades económicas tributarias.

  • ¿Qué regímenes tributarios pueden elegir los empresarios al formalizar su negocio?

    -Los empresarios pueden elegir entre tres regímenes tributarios: el nuevo RUS (Régimen Único Simplificado), el régimen especial o el régimen general, dependiendo del tipo de negocio y las características de la empresa.

  • ¿Qué deben hacer los empresarios si deciden contratar colaboradores?

    -Si los empresarios deciden contratar colaboradores, estos deben estar en planilla, ya que son considerados empleados bajo un contrato laboral. Los colaboradores pueden estar bajo el régimen laboral especial o general, dependiendo de las condiciones del negocio.

  • ¿Se puede tener un colaborador en el negocio sin que esté en planilla?

    -No. Si un colaborador trabaja bajo las órdenes del empresario dentro de las instalaciones del negocio, debe estar en planilla, ya que se trata de una relación laboral. Sin embargo, en ciertos casos, como en trabajos con honorarios o contratos civiles, no es necesario que estén en planilla.

  • ¿Qué tipo de trámites adicionales podrían necesitar ciertos negocios?

    -Algunos negocios pueden requerir trámites adicionales dependiendo de su actividad. Por ejemplo, una agencia de viajes necesita un registro en el Ministerio de Turismo, y un restaurante debe obtener permisos especiales, como el carnet sanitario para el dueño y los colaboradores.

  • ¿Por qué algunas empresas no pueden poner el nombre en su letrero?

    -Algunas empresas no pueden colocar su nombre en el letrero porque aún están esperando la aprobación de la licencia de visibilidad exterior por parte de la municipalidad. En algunos casos, si el letrero no cumple con las normativas locales, la municipalidad puede exigir que sea tapado hasta que se solucione el problema.

  • ¿Qué son los trámites complementarios y por qué los empresarios los hacen?

    -Los trámites complementarios no son obligatorios, pero algunos empresarios los realizan para mejorar su imagen comercial o acceder a nuevos mercados. Estos incluyen registrar nombres comerciales o obtener certificaciones de calidad, entre otros.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
FormalizaciónEmprendedoresTrámites legalesSUNATLicencia municipalRegistros públicosRégimen tributarioPersonas jurídicasNegocios PerúTaller empresarial