QUIMICA NOVENO SEMANA 8 FINAL

Colegio Monterrosales Homeschool México
4 Feb 202521:58

Summary

TLDREn esta clase de química, se explora la nomenclatura de los ácidos oxácidos, cubriendo tres tipos principales: sistemática, stock y tradicional. A través de ejemplos prácticos, se explica cómo nombrar ácidos como el ácido carbónico, ácido sulfúrico y ácido bromoso, entre otros. La clase se enfoca en identificar los estados de oxidación de los elementos involucrados, los prefijos y sufijos correspondientes, y las reglas para la terminación en '-ico' o '-oso'. También se brindan consejos útiles para entender los principios detrás de la nomenclatura, acompañados de actividades y ejercicios para reforzar el aprendizaje.

Takeaways

  • 😀 Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y un no metal o a veces un metal de transición.
  • 😀 El ácido carbónico tiene múltiples usos, como en la industria de bebidas carbonatadas, equipos de extinción de incendios y refrigeración.
  • 😀 La nomenclatura de los ácidos oxácidos se clasifica en tres tipos: sistemática, stock y tradicional.
  • 😀 En la nomenclatura sistemática, se utilizan prefijos para indicar el número de oxígenos, seguido del nombre del no metal y la valencia del elemento no metálico.
  • 😀 Ejemplo de nomenclatura sistemática: H2SO2 se llama dioxosulfato II de hidrógeno.
  • 😀 En la nomenclatura stock, se empieza con 'ácido', seguido de la cantidad de oxígenos, 'oxo', y el nombre del no metal terminado en '-ico' o '-oso'.
  • 😀 Ejemplo de nomenclatura stock: H2SO3 se llama ácido trioxosulfúrico.
  • 😀 En la nomenclatura tradicional, los ácidos se nombran según la raíz del no metal con sufijos como 'oso' o 'ico' según el estado de oxidación del elemento.
  • 😀 Ejemplo de nomenclatura tradicional: H2SO3 se llama ácido sulfuroso, mientras que H2SO4 se llama ácido sulfúrico.
  • 😀 Los estados de oxidación del azufre en los ácidos oxácidos pueden variar entre +2, +4 y +6, lo que cambia el sufijo del nombre del ácido.
  • 😀 La comprensión de la nomenclatura requiere familiarizarse con los prefijos y sufijos según el número de oxígenos y el estado de oxidación del elemento no metálico.

Q & A

  • ¿Qué es un ácido oxácido?

    -Un ácido oxácido es un compuesto ternario formado por tres elementos: hidrógeno, oxígeno y un no metal o, en algunos casos, un metal de transición. Estos ácidos liberan protones cuando se disuelven en agua.

  • ¿Cuáles son los elementos principales que componen los ácidos oxácidos?

    -Los ácidos oxácidos están compuestos por hidrógeno, oxígeno y un no metal (como el azufre, cloro o fósforo), aunque en algunos casos, el no metal puede ser un metal de transición.

  • ¿Cómo se forma un ácido oxácido?

    -Se forma mediante la combinación de un óxido (un compuesto formado por oxígeno y otro elemento) con agua. Esto produce el ácido oxácido, como en el caso del dióxido de carbono con agua formando ácido carbónico.

  • ¿Qué usos tiene el ácido carbónico?

    -El ácido carbónico se utiliza principalmente en la industria de bebidas carbonatadas, en equipos de extinción de incendios, cámaras de refrigeración, y en la fabricación de hielo seco para productos congelados y helados. También se usa en laboratorios y hospitales.

  • ¿Qué es la nomenclatura sistemática de los ácidos oxácidos?

    -La nomenclatura sistemática para los ácidos oxácidos comienza con un prefijo que indica el número de átomos de oxígeno, seguido de la palabra 'oxo', luego el prefijo que indica el número de átomos del no metal, la raíz del no metal terminada en 'ato', y finalmente el número romano de la valencia del no metal seguido de 'hidrógeno'.

  • ¿Cómo se aplica la nomenclatura stock para los ácidos oxácidos?

    -En la nomenclatura stock, se comienza con la palabra 'ácido', seguida de un prefijo que indica el número de átomos de oxígeno, seguido de la palabra 'oxo', la raíz del elemento no metálico terminada en 'ico', y finalmente un número romano que indica la valencia del no metal.

  • ¿Qué es la nomenclatura tradicional para los ácidos oxácidos?

    -En la nomenclatura tradicional, se utiliza la palabra 'ácido', seguida de la raíz del elemento no metálico y el sufijo que indica la valencia del elemento. Este sufijo puede ser 'oso' para el estado de oxidación más bajo, y 'ico' para el estado de oxidación más alto.

  • ¿Cómo se determina el prefijo de oxígeno en la nomenclatura sistemática?

    -El prefijo de oxígeno se determina según el número de átomos de oxígeno presentes en el compuesto. Por ejemplo, 'di' para dos átomos de oxígeno, 'tri' para tres, 'tetra' para cuatro, y así sucesivamente.

  • ¿Cuál es la diferencia entre la nomenclatura sistemática y la nomenclatura stock?

    -La principal diferencia es que en la nomenclatura sistemática se usa un prefijo para indicar el número de átomos de oxígeno, mientras que en la nomenclatura stock, se usa un prefijo y una raíz del elemento terminada en 'ico' o 'oso', dependiendo de la valencia del no metal.

  • ¿Cómo se nominan los ácidos con cloro en la nomenclatura stock?

    -En la nomenclatura stock, los ácidos con cloro se nombran como 'ácido', seguido de un prefijo que indica el número de átomos de oxígeno (como 'dioxo' para dos, 'trioxo' para tres), luego la raíz 'clor', y el sufijo 'ico' o 'oso' según la valencia del cloro.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora