Steven Pinker: Linguistics as a Window to Understanding the Brain | Big Think

Big Think
6 Oct 201250:01

Summary

TLDREl guion de video ofrece una visión fascinante de la lengua desde la perspectiva de la ciencia cognitiva, presentada por el profesor Steve Pinker de la Universidad de Harvard. Explica cómo la lengua es una ventana al entendimiento del cerebro humano, destacando su capacidad expresiva y su importancia en la cooperación humana. Pinker desentraña conceptos erróneos sobre la gramática y la escritura, y profundiza en la teoría de la adquisición del lenguaje por parte de los niños, la fonología y la pragmática. La charla resalta la complejidad del lenguaje y su relevancia en la vida humana, planteando preguntas fundamentales sobre la condición humana y la evolución de nuestra especie.

Takeaways

  • 🌟 El lenguaje es una habilidad fundamental distintiva de la humanidad y una ventana al entendimiento humano.
  • 🤔 El lenguaje desafía a la ciencia con preguntas como la evolución del lenguaje y cómo el cerebro procesa el lenguaje.
  • 👶 Los niños aprenden lenguaje a través de un proceso que involucra la adquisición de reglas más que la memorización de frases.
  • 🎓 La gramática, fonología, semántica y pragmática son disciplinas clave en el estudio científico del lenguaje.
  • 📚 El léxico mental es vasto, con una capacidad asombrosa de memoria para almacenar palabras y su significado.
  • 📈 La creatividad del lenguaje se debe a la estructura gramatical que permite la combinación infinita de palabras en frases nuevas.
  • 🧩 La adquisición del lenguaje por parte de los niños sugiere la existencia de una gramática universal preinstalada en la mente humana.
  • 🔍 La fonología regula cómo los sonidos se combinan para formar palabras en un lenguaje, y estas reglas varían entre idiomas.
  • 🗣️ La producción del lenguaje implica la coordinación de estructuras del tracto vocal para articular sonidos diferentes.
  • 👂 La comprensión del lenguaje es un proceso complejo que requiere la detección de límites de palabras y el uso del conocimiento del mundo.
  • 🤖 La dificultad de que las computadoras comprendan el lenguaje reside en su incapacidad para entender el contexto y las implicaciones pragmáticas de las frases.

Q & A

  • ¿Quién es Steve Pinker y qué profesión desempeña en la Universidad de Harvard?

    -Steve Pinker es profesor de Psicología en la Universidad de Harvard. Aunque no es lingüista, se interesa por el lenguaje como una ventana al cerebro humano desde la perspectiva de una científica cognitiva.

  • ¿Por qué el lenguaje es considerado un fenómeno milagroso por Steve Pinker?

    -Pinker considera que el lenguaje es un fenómeno milagroso debido a su poder expresivo vasto, capaz de transmitir una gran variedad de ideas y pensamientos a través de una secuencia exacta de sonidos.

  • ¿Cuál es la historia bíblica que resalta la importancia del lenguaje en la cooperación humana?

    -La historia bíblica de la Torre de Babel resalta la importancia del lenguaje en la cooperación humana, ya que los seres humanos logran grandes cosas intercambiando información sobre su conocimiento e intenciones a través del lenguaje.

  • ¿Cuántas lenguas hay en la Tierra y qué características comparten?

    -Hay aproximadamente 6,000 lenguas habladas en la Tierra, todas ellas complejas y ninguna ha sido descubierta en una sociedad humana que carezca de un lenguaje complejo.

  • ¿Qué distingue a la gramática descriptiva de la gramática prescriptiva según la perspectiva de los lingüistas?

    -La gramática descriptiva son las reglas que caracterizan cómo la gente habla, mientras que la gramática prescriptiva son las reglas que dictan cómo deberían hablar si están escribiendo un prosa cuidadosa.

  • ¿Por qué la regla de no dividir infinitivos en inglés es considerada problemática por algunos lingüistas?

    -La regla de no dividir infinitivos se considera problemática porque es un análogo torpe del latín, donde no se puede dividir un infinitivo porque es una sola palabra, y no se ajusta adecuadamente al inglés, interferiendo con el ritmo y la estructura del lenguaje común.

  • ¿Cómo demuestra Steve Pinker que el lenguaje no es lo mismo que el pensamiento?

    -Pinker demuestra que el lenguaje no es lo mismo que el pensamiento a través de ejemplos de comunicación sin habla en bebés y animales, pensamiento visual en adultos y la memoria a largo plazo que registra el significado en lugar de las palabras exactas.

  • ¿Qué es la teoría de la relatividad lingüística o hipótesis de Sapir-Whorf y qué dice sobre el lenguaje y el pensamiento?

    -La teoría de la relatividad lingüística, o hipótesis de Sapir-Whorf, sostiene que el lenguaje puede afectar el pensamiento. Aunque hay controversia sobre su validez, nadie cree que el lenguaje es igual al pensamiento o que toda la vida mental consiste en recitar oraciones.

  • ¿Cuáles son las áreas principales que abarca la ciencia del lenguaje según el discurso de Steve Pinker?

    -La ciencia del lenguaje abarca el estudio de cómo funciona el lenguaje, incluyendo gramática, fonología, semántica y pragmática; cómo se procesa en tiempo real (psicolinguística), cómo se adquiere en los niños (estudio de la adquisición del lenguaje) y cómo se computa en el cerebro (neurolinguística).

  • ¿Qué es la idea principal detrás de la 'estructura de frases' en la teoría sintáctica de Chomsky y cómo ayuda a explicar la creatividad del lenguaje?

    -La idea principal detrás de la 'estructura de frases' es que las oraciones están organizadas en una estructura jerárquica, similar a un árbol invertido, que permite la creatividad y la capacidad infinita de combinar palabras de nuevas maneras para expresar pensamientos.

  • ¿Cómo explica Steve Pinker la adquisición del lenguaje en los niños y la teoría de la 'pobreza del input' de Chomsky?

    -Pinker explica que la adquisición del lenguaje en los niños va más allá de memorizar oraciones; los niños internalizan una gramática o algoritmo para combinar elementos en nuevas formas. Chomsky argumenta que la 'pobreza del input' (la diferencia entre lo que escuchan y lo que son capaces de hacer como adultos) implica que los niños tienen mucho conocimiento del funcionamiento del lenguaje incorporado desde el nacimiento.

  • ¿Qué es la fonología y cómo influye en la formación de palabras en un lenguaje?

    -La fonología es la rama de la lingüística que estudia las reglas que gobiernan las formas en que las vocales y consonantes se pueden armar en las unidades mínimas que entran en las palabras. Estas reglas definen qué secuencias fonéticas son posibles como palabras en un lenguaje.

  • ¿Cómo es que el proceso de producción del habla en el ser humano permite la creación de sonidos de lenguaje?

    -El proceso de producción del habla implica la acción del laringe, que produce un sonido vibrante, y la modificación de la forma de las cavidades vocales por el movimiento de la lengua, lo que altera las armonios y crea diferentes sonidos percibidos como vocales u consonantes.

  • ¿Qué desafíos presenta el proceso de comprensión del habla para las computadoras y cómo difieren de los seres humanos en este aspecto?

    -El proceso de comprensión del habla presenta desafíos como la co-articulación (donde el sonido de una vocal o consonante cambia dependiendo de los sonidos circundantes) y la ausencia de segmentación (donde no hay silencios entre las palabras). Mientras que los humanos pueden entender fácilmente el habla, los computadores no cuentan con el mismo conocimiento del lenguaje y las reglas pragmáticas que los humanos para interpretar el contexto y el significado.

  • ¿Cuál es el 'principio cooperativo' en pragmática y cómo ayuda a los seres humanos a entender el lenguaje en contexto?

    -El 'principio cooperativo' en la pragmática es la idea de que los participantes en una conversación trabajan juntos para transmitir un significado de manera veraz y clara. Este principio, junto con el conocimiento del mundo y las expectativas de comunicación, permite a los humanos entender el lenguaje en contexto de manera que a menudo es difícil de programar en las computadoras.

  • ¿Cómo es que el lenguaje, según el discurso de Steve Pinker, aborda cuestiones fundamentales sobre la condición humana?

    -El lenguaje, según Pinker, es una ventana a la naturaleza humana y aborda cuestiones fundamentales como las relaciones sociales, la biología humana, la evolución humana y lo que hace al ser humano único. Además, el poder expresivo del lenguaje es considerado una de las maravillas del mundo natural.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
LenguajeCiencia del LenguajeMente HumanaEvoluciónComunicaciónGramáticaCognitivoPsicologíaNoam ChomskyComprensión