Questão de Genética - Genética Mendeliana (FUVEST SP) (1)

Biologames
30 Jul 202106:38

Summary

TLDREste video explica cómo la coloración de las polillas se determina por la herencia genética, donde el color oscuro es dominante y el claro es recesivo. A través de ejemplos de cruzamientos, se muestra cómo los alelos afectan la descendencia y cómo la selección natural influye en la población. La proporción de polillas claras (96%) y oscuras (4%) se debe a factores ambientales, como el color de los troncos de los árboles, que afectan la visibilidad de las polillas y su vulnerabilidad a los depredadores. Este caso ilustra cómo la evolución y la selección natural moldean las características genéticas de una especie.

Takeaways

  • 😀 La población de las polillas está compuesta principalmente por individuos de color claro (96%), mientras que los de color oscuro representan solo el 4%.
  • 😀 El color de las polillas está condicionado por un par de alelos: el alelo para color claro es recesivo, mientras que el alelo para color oscuro es dominante.
  • 😀 Los individuos oscuros cruzados entre sí pueden generar descendencia tanto clara como oscura, lo que sugiere que los padres son heterocigotos.
  • 😀 Cuando se cruzan dos polillas claras, todas sus crías serán claras, lo que indica que ambas son homocigotas recesivas.
  • 😀 Los fenotipos claros son el resultado de la expresión del alelo recesivo para el color claro.
  • 😀 El fenómeno observado de la proporción de polillas claras frente a oscuras puede explicarse por la selección natural, donde las polillas claras son favorecidas en ciertos entornos.
  • 😀 En ambientes con troncos de árboles claros, las polillas oscuras son más visibles para los depredadores, lo que reduce su tasa de supervivencia.
  • 😀 Durante algunas estaciones, cuando los troncos de los árboles están oscuros, las polillas oscuras se camuflan mejor, lo que aumenta su probabilidad de sobrevivir.
  • 😀 La proporción de polillas de color claro en la población refleja un equilibrio entre la selección natural y los factores ambientales, como el color del tronco de los árboles.
  • 😀 Este caso es un ejemplo clásico de evolución por selección natural, donde las características que mejoran la supervivencia se vuelven más prevalentes en la población.

Q & A

  • ¿Cómo se determina el color de las mariposas en esta población?

    -El color de las mariposas está determinado por un par de alelos, uno para color oscuro (dominante) y otro para color claro (recesivo).

  • ¿Qué ocurre cuando se cruzan dos mariposas oscuras?

    -Cuando dos mariposas oscuras se cruzan, pueden producir tanto descendientes oscuros como claros, lo que sugiere que los padres son heterocigotos.

  • ¿Por qué las mariposas claras predominan en la población, a pesar de ser recesivas?

    -Las mariposas claras predominan debido a la selección natural, que favorece a los individuos con color claro en ciertos ambientes, como aquellos con troncos de árboles claros.

  • ¿Qué significa que los padres de una mariposa clara sean heterocigotos?

    -Significa que los padres tienen un alelo dominante para color oscuro y un alelo recesivo para color claro, lo que permite que sus hijos puedan heredar el alelo recesivo y ser claros.

  • ¿Por qué los individuos claros solo pueden producir descendientes claros cuando se cruzan entre sí?

    -Porque los individuos claros son homo cigotos recesivos (azinho azinho), lo que significa que solo pueden transmitir el alelo recesivo para color claro a sus descendientes.

  • ¿Cómo se relaciona la variabilidad en el color de las mariposas con la dominancia genética?

    -La variabilidad en el color se debe a la dominancia del alelo para color oscuro (dominante) y la recesividad del alelo para color claro. Esto condiciona qué colores predominan en la población según los cruces entre los individuos.

  • ¿Qué sucede cuando el tronco de los árboles cambia de color durante el año?

    -Cuando el tronco de los árboles se oscurece, las mariposas oscuras se camuflan mejor, mientras que las mariposas claras son más visibles y son más propensas a ser depredadas, lo que afecta la proporción de colores en la población.

  • ¿Cómo influye la selección natural en la población de mariposas claras y oscuras?

    -La selección natural favorece a las mariposas claras en entornos con troncos de árboles claros y a las mariposas oscuras en entornos con troncos oscuros, lo que resulta en una mayor supervivencia de los individuos mejor camuflados.

  • ¿Qué explicación da el texto para la presencia de solo un 4% de mariposas oscuras en la población?

    -El bajo porcentaje de mariposas oscuras (4%) se debe a la mayor visibilidad de las mariposas oscuras cuando los troncos de los árboles son claros, lo que las hace más vulnerables a los depredadores.

  • ¿Cómo afecta el ambiente a la proporción de mariposas claras y oscuras?

    -El ambiente influye en la proporción de colores porque la visibilidad de las mariposas depende del color de los troncos de los árboles, lo que determina cuáles son más susceptibles a la depredación y, por lo tanto, influye en la proporción de individuos claros y oscuros en la población.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Selección naturalGenéticaMariposasColoraciónEvoluciónDominanteRecesivoCamuflajeAdaptaciónBiologíaFactores ambientales