SIEMBRA DE MAIZ TRADICIONAL - SILCO ANTABAMBA APURIMAC

Modesto Llacta Triveños
23 Oct 202125:44

Summary

TLDREl video muestra una actividad comunitaria en la que se cultivan diferentes variedades de maíz en la población de Circo Mollebamba, en la provincia de Antabamba. Se destacan tipos de maíz como el blanco, el amarillo (utilizado para la chicha y sopas), y el habas, junto con el proceso tradicional de siembra, utilizando herramientas como la chaqueta y el arado. Además, se resalta la conexión con la Pachamama y los apus, donde los participantes muestran un profundo respeto por la tierra y las tradiciones agrícolas. A lo largo del evento, se viven momentos de alegría, música y agradecimiento por una buena cosecha.

Takeaways

  • 😀 La actividad se realiza en un campo agrícola donde se cultivan diferentes variedades de maíz y habas.
  • 😀 Se mencionan las variedades de maíz cultivadas: maíz blanco, maíz amarillo, y maíz para chicha.
  • 😀 Las habas también se cultivan en varias variedades, como la amarilla, la verde y el chinchulín.
  • 😀 El maíz amarillo se utiliza específicamente para la preparación de chicha y sopas.
  • 😀 El trabajo de siembra se realiza con dos tipos de herramientas: la chaqueta y el yunta de toro.
  • 😀 La siembra se hace después de regar el terreno un día o dos antes, utilizando herramientas manuales y animales.
  • 😀 Se menciona el uso de una 'chaqueta', una herramienta que permite abrir surcos para que las personas siembren las semillas.
  • 😀 El 'yunta de toro' también se utiliza para trabajar la tierra, donde un arado es guiado por una persona y otra siembra las semillas.
  • 😀 La siembra se acompaña de rituales y agradecimientos a la Pachamama (Madre Tierra) y a los apus (espíritus de los cerros).
  • 😀 Los agricultores también hacen augurios para una buena cosecha mientras trabajan la tierra, mostrando una fuerte conexión con la naturaleza.

Q & A

  • ¿Qué tipo de maíz se produce en la población de Circo Mollebamba?

    -En la población de Circo Mollebamba se producen variedades de maíz blanco, maíz para la chicha y sopa, maíz amarillo, y otros tipos utilizados para distintos platillos tradicionales.

  • ¿Qué usos tiene el maíz blanco mencionado en el video?

    -El maíz blanco se utiliza para varias comidas tradicionales y es una de las variedades de maíz producidas en la región de Circo Mollebamba.

  • ¿Para qué se utiliza el maíz amarillo en esta región?

    -El maíz amarillo se utiliza principalmente para la preparación de chicha y sopas tradicionales, como la sopa timothée.

  • ¿Qué otros cultivos se mencionan en el video, además del maíz?

    -Además del maíz, se menciona la producción de habas en distintas variedades, como la amarilla, la verde, y el chinchulín, utilizadas en platos como el mote de mayenne.

  • ¿Qué rituales o prácticas culturales se mencionan durante la siembra?

    -Durante la siembra, se realiza un ritual de agradecimiento a la Pachamama y a los apus, colocando un augurio para una buena cosecha. También se utiliza un carrito de chicha como parte de esta ceremonia.

  • ¿Cómo se realiza la siembra de maíz en Circo Mollebamba?

    -La siembra de maíz se realiza con la ayuda de herramientas tradicionales, como la chaqueta para abrir los surcos, y el arado con yunta de toro, donde varias personas trabajan juntas para sembrar las semillas.

  • ¿Cuántas personas están involucradas en el proceso de siembra según el video?

    -En el proceso de siembra, trabajan al menos tres personas: dos para abrir los surcos y una para sembrar las semillas.

  • ¿Qué herramientas se utilizan para sembrar el maíz en Circo Mollebamba?

    -Se utilizan dos tipos de herramientas: la chaqueta, que ayuda a abrir los surcos, y el arado con yunta de toro, que es manejado por tres personas.

  • ¿Qué significado tiene la chicha en el contexto de la siembra?

    -La chicha se utiliza en un ritual como parte de la ofrenda a la Pachamama y los apus, simbolizando un agradecimiento por la tierra y un deseo de una cosecha exitosa.

  • ¿Qué tipo de ambiente se describe en el video durante la actividad de siembra?

    -El ambiente descrito es festivo y comunitario, con música, aplausos y participación activa de los miembros de la comunidad, reflejando un trabajo colectivo y de agradecimiento.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
AgriculturaCultura AndinaSiembra de maízPachamamaRituales tradicionalesComunidad ruralAntabambaCosechaCeremoniaAlimentos localesChicha