Anatomía funcional - Terminologia planos y movimientos - Clase 1

FAF ISEF
6 Mar 202517:53

Summary

TLDREn este módulo de anatomía funcional del aparato locomotor, se aborda el sistema músculoesquelético desde una perspectiva funcional enfocada en el movimiento humano. Se explica la terminología anatómica básica, los planos del cuerpo y los términos direccionales esenciales para describir la posición y el movimiento. Además, se utilizan tres libros de referencia, entre ellos 'Anatomía deportiva' de Wayneek, para profundizar en los contenidos. Se introducen conceptos como la posición anatómica, las cavidades corporales y las distintas referencias direccionales, esenciales para el estudio del cuerpo humano y su función en el movimiento.

Takeaways

  • 😀 La anatomía funcional del aparato locomotor se enfoca en el sistema músculoesquelético y su relación con el movimiento humano.
  • 😀 El módulo busca ofrecer una visión básica y centrada en el movimiento, dejando algunos aspectos fuera por la carga horaria y los objetivos del curso.
  • 😀 El texto principal de referencia es *Anatomía Deportiva* de Wayneek (quinta edición), que ofrece un enfoque claro y funcional, aunque con limitaciones en contenido e ilustraciones.
  • 😀 Se complementará el material con *Principios de Anatomía y Fisiología* de Tortora y Derrickson (13ª edición) para más profundidad en anatomía descriptiva y *Anatomía para el Movimiento* de Blandin Calherman para ilustraciones funcionales.
  • 😀 Cada semana, los estudiantes deberán consultar capítulos específicos de los libros para profundizar y resolver dudas a través de la lectura.
  • 😀 En la primera semana se cubren temas como la posición anatómica, la terminología topográfica, los términos direccionales, los planos anatómicos y los movimientos articulares.
  • 😀 La posición anatómica es clave para describir correctamente las partes del cuerpo, y se define como estar de pie, mirando hacia adelante, con los pies apuntando hacia adelante y las palmas de las manos hacia el frente.
  • 😀 Las principales regiones del cuerpo humano son la cabeza (cefalácea), el cuello, el tronco (que incluye tórax, abdomen y pelvis) y los miembros (superiores e inferiores).
  • 😀 Las cavidades corporales incluyen la cavidad craneal, la vertebral, la torácica (que contiene el corazón y los pulmones), la abdominal y la pélvica. Estas forman la cavidad abdominopélvica.
  • 😀 Los términos direccionales ayudan a describir la posición de las partes del cuerpo. Ejemplos incluyen superior/inferior, anterior/posterior, medial/lateral, y proximal/distal.
  • 😀 Los planos anatómicos son superficies imaginarias que dividen el cuerpo: el plano sagital divide en izquierdo y derecho, el plano frontal en anterior y posterior, y el plano transversal en superior e inferior.

Q & A

  • ¿Qué es la posición anatómica y por qué es importante?

    -La posición anatómica es una referencia estándar en la cual el sujeto está de pie, con la cabeza y los ojos mirando hacia adelante, los pies apoyados y dirigidos hacia adelante, y los miembros superiores colgando a los costados con las palmas hacia el frente. Es importante porque establece una referencia clara y constante para describir las relaciones espaciales entre las diferentes partes del cuerpo humano.

  • ¿Qué regiones se mencionan en el cuerpo humano según la anatomía funcional?

    -Las principales regiones del cuerpo humano incluyen la cabeza (cefálica), el cuello, el tronco (que incluye el tórax, el abdomen y la pelvis), los miembros superiores (hombro, axila, brazo, antebrazo, muñeca, mano) y los miembros inferiores (nalgas, muslo, pierna, tobillo, pie). Además, la zona inguinal conecta el tronco con los miembros inferiores.

  • ¿Qué son las cavidades corporales y cuáles se describen en el video?

    -Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que protegen y sostienen los órganos internos. En el video se describen la cavidad craneal (que alberga el encéfalo), el conducto vertebral (que contiene la médula espinal), la cavidad torácica (que contiene los pulmones y el corazón), la cavidad abdominal (separada por el diafragma), y la cavidad pélvica, que juntas conforman la cavidad abdominopélvica.

  • ¿Qué son los términos direccionales en anatomía y por qué son importantes?

    -Los términos direccionales son utilizados para describir la posición de una parte del cuerpo en relación con otra, eliminando ambigüedades. Son importantes porque permiten una descripción precisa y clara de las estructuras del cuerpo, incluso en posiciones no estándar como cuando una persona está acostada. Ejemplos incluyen superior, inferior, anterior, posterior, medial, lateral, entre otros.

  • ¿Cómo se define el término 'superior' en anatomía?

    -El término 'superior' indica que una estructura está por encima de otra. Es sinónimo de 'cefálico' o 'cranial'. Por ejemplo, el corazón está superior al hígado, lo que significa que está por encima de este.

  • ¿Qué diferencia hay entre los términos 'anterior' y 'posterior'?

    -El término 'anterior' (o ventral) se refiere a lo que está hacia la parte delantera del cuerpo, mientras que 'posterior' (o dorsal) se refiere a lo que está hacia la parte trasera. Un ejemplo es el esternón, que es anterior al corazón, y el esófago, que es posterior a la tráquea.

  • ¿Cuál es la función de los planos anatómicos en el estudio del cuerpo humano?

    -Los planos anatómicos son superficies imaginarias que atraviesan el cuerpo y se utilizan para describir la ubicación y el movimiento de las partes del cuerpo. Los tres principales planos son el plano sagital, el plano frontal (coronal) y el plano transversal, cada uno dividiendo el cuerpo en diferentes secciones (izquierda-derecha, anterior-posterior, y superior-inferior).

  • ¿En qué se diferencia el plano sagital del plano medio sagital?

    -El plano sagital divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda, pero no necesariamente en mitades iguales. Si este plano pasa por la línea media del cuerpo, dividiéndolo en dos mitades iguales, se llama plano medio sagital. Si el plano no pasa por la línea media, se denomina plano parasagital.

  • ¿Qué es el plano frontal o coronal?

    -El plano frontal o coronal divide el cuerpo en una parte anterior (delante) y una parte posterior (detrás). Se puede recordar como 'coronal' porque rodea la cabeza como una corona.

  • ¿Cómo se define el plano transversal u horizontal?

    -El plano transversal divide el cuerpo en una parte superior (cefalica) y una parte inferior (caudal). Es útil para describir secciones que atraviesan el cuerpo de arriba a abajo, y se utiliza especialmente para estudiar movimientos que implican cambios en la altura del cuerpo.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Anatomía funcionalSistema músculoesqueléticoMovimiento humanoEducación físicaCiencias de la saludDeporteAnatomía deportivaTortoraFisiologíaPlanos anatómicosTerminología médica