Tierra Viva - #TitanesCaracol - #CaracolNoticias

Tierra Viva Escarabajos
12 Nov 202203:47

Summary

TLDRGermán Viasus, ingeniero ambiental, presenta su innovador proyecto 'Tierra Viva', en el que utiliza larvas de escarabajo para transformar desechos orgánicos en abono natural de alta calidad. Su iniciativa no solo resuelve el problema de los residuos en Boyacá, sino que también promueve la educación ambiental, involucrando a estudiantes en la ciencia ciudadana. A través de su proceso sostenible, busca generar un cambio en la mentalidad de las personas hacia la conservación y el cuidado del medio ambiente. 'Tierra Viva' aspira a convertirse en un laboratorio experimental para continuar explorando el poder de los escarabajos.

Takeaways

  • 😀 Germán Viasus es un ingeniero ambiental que ha desarrollado un proyecto llamado Tierra Viva, que utiliza larvas de escarabajo para transformar desechos orgánicos en abono natural de alta calidad.
  • 😀 El proyecto Tierra Viva busca resolver el problema de los residuos orgánicos en los municipios de Boyacá, transformándolos en abono útil para la agricultura.
  • 😀 Las larvas de escarabajo son alimentadas con cáscaras de frutas, carne y vegetales en camas especialmente preparadas para su desarrollo.
  • 😀 El proceso de transformación de los residuos orgánicos tarda varias semanas, después de las cuales se tamiza el material para obtener abono finamente procesado.
  • 😀 El abono producido en Tierra Viva mejora el crecimiento de cultivos como maíz y habas, proporcionando una alternativa natural y efectiva para los campesinos.
  • 😀 Los escarabajos utilizados en el proyecto se reproducen en condiciones controladas de laboratorio, asegurando un proceso eficiente y sostenible.
  • 😀 Germán Viasus fomenta el cambio de mentalidad en las personas y comunidades, promoviendo el uso de técnicas ambientales sostenibles y la conciencia sobre el impacto de los residuos orgánicos.
  • 😀 Tierra Viva no solo se enfoca en la producción de abono, sino que también educa a los estudiantes sobre la importancia de los escarabajos y su rol en el medio ambiente.
  • 😀 Germán sueña con convertir Tierra Viva en un laboratorio experimental, donde científicos y estudiantes puedan seguir investigando el potencial de los escarabajos para la sostenibilidad.
  • 😀 El proyecto cuenta con el apoyo de la empresa Ecopetrol a través de su iniciativa Titanes Caracol 2022, que impulsa proyectos que buscan generar un cambio positivo en el país.

Q & A

  • ¿Quién es Germán Viasus y qué hace en el proyecto Tierra Viva?

    -Germán Viasus es un ingeniero ambiental que dirige el proyecto Tierra Viva, donde utiliza las larvas de escarabajo para transformar residuos orgánicos en abonos naturales de alta calidad.

  • ¿Qué tipo de residuos se procesan en la planta de Tierra Viva?

    -En la planta se procesan residuos orgánicos como cáscaras de frutas, carnes y vegetales, que se depositan en camas alimentadas por las larvas de escarabajo.

  • ¿Cuál es el propósito principal del proyecto Tierra Viva?

    -El propósito principal del proyecto es transformar residuos orgánicos en abono natural, contribuyendo así a la sostenibilidad y la mejora de los suelos agrícolas.

  • ¿Cómo se utiliza el abono producido por Tierra Viva?

    -El abono producido se utiliza en cultivos agrícolas, como lechugas, maíz y habas, mejorando su crecimiento y desarrollo gracias a la alta calidad del abono orgánico.

  • ¿Qué importancia tienen los escarabajos en el proyecto Tierra Viva?

    -Los escarabajos, especialmente sus larvas, juegan un papel crucial al consumir los residuos orgánicos y convertirlos en abono de alta calidad, lo que ayuda a cerrar el ciclo de reciclaje natural.

  • ¿Qué impacto tiene el trabajo de Germán en la comunidad y los estudiantes?

    -Germán busca cambiar el pensamiento de la comunidad, mostrando a los estudiantes cómo la ingeniería ambiental puede contribuir a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente mediante proyectos innovadores.

  • ¿Cómo se asegura que el proceso de Tierra Viva no contamine el medio ambiente?

    -El proceso de Tierra Viva se realiza en condiciones controladas para asegurar que los residuos orgánicos se transformen sin causar contaminación. Además, cuentan con nacederos de peces que demuestran que el proceso no afecta negativamente al entorno.

  • ¿Cuál es el simbolismo detrás de los escarabajos para Germán y el proyecto?

    -Para Germán, los escarabajos representan la transformación y la conservación del medio ambiente, siendo un símbolo sagrado en las antiguas culturas, como la egipcia, asociada con la vida eterna y el ciclo natural.

  • ¿Qué visión tiene Germán para el futuro del proyecto Tierra Viva?

    -Germán sueña con convertir Tierra Viva en un laboratorio experimental donde científicos y estudiantes puedan seguir descubriendo los beneficios del escarabajo y su rol en la sostenibilidad ambiental.

  • ¿Cómo contribuye el proyecto Tierra Viva a la sostenibilidad en Boyacá?

    -Tierra Viva contribuye a la sostenibilidad en Boyacá al tratar de manera eficiente los residuos orgánicos generados por los municipios y convertirlos en abono de alta calidad que puede ser utilizado en la agricultura local.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
sostenibilidadeconomía ambientalinnovacióntecnologíaescabarajoeducación ambientalagricultura orgánicaBoyacáproyecto socialcambio ambientaltierra viva