Primeros Auxilios Paro cardio respiratorio 60 Minutos 29 6 13

parasusaludtv
27 Jun 201304:19

Summary

TLDREn este video, Mauricio, miembro del servicio de emergencias de Sierras Chicas, explica cómo actuar en caso de un paro cardiorrespiratorio, especialmente en personas con factores de riesgo. Detalla los pasos clave, desde la evaluación de la conciencia hasta la ejecución de maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP), como la apertura de vías aéreas, la administración de respiraciones boca a boca y las compresiones torácicas. Además, enfatiza la importancia de mantener la calma, llamar a los servicios de emergencia y seguir las instrucciones hasta la llegada de los profesionales. Este protocolo básico puede salvar vidas en situaciones críticas.

Takeaways

  • 😀 La primera acción en un paro cardiorrespiratorio es comprobar si la persona está inconsciente y sin respiración.
  • 😀 Es importante pedir a alguien cercano que llame a los servicios de emergencia lo más rápido posible.
  • 😀 Para abrir las vías respiratorias, se debe inclinar la cabeza de la persona hacia atrás y asegurarse de que no haya obstrucciones.
  • 😀 La técnica ‘MIRAR, ESCUCHAR, SENTIR’ se usa para verificar si la persona está respirando: observar el tórax, escuchar y sentir el aire.
  • 😀 Si la persona no respira, se deben administrar dos respiraciones de rescate, asegurándose de que el tórax se expanda.
  • 😀 Las compresiones torácicas deben ser enérgicas, a una tasa de aproximadamente 100 por minuto, para que la circulación sanguínea continúe.
  • 😀 Las compresiones deben aplicarse en el centro del pecho, con las manos entre las tetillas de la persona, y los codos y hombros alineados correctamente.
  • 😀 Después de cada 30 compresiones, se deben realizar nuevamente dos respiraciones de rescate, controlando que el tórax se expanda.
  • 😀 El protocolo de reanimación debe continuar hasta que llegue el sistema de emergencia para tomar el control y continuar con la reanimación avanzada.
  • 😀 En todo momento, es importante mantener la calma, seguir las instrucciones del personal de emergencia y no desesperarse.
  • 😀 Es crucial que las personas cercanas a la víctima mantengan la visibilidad para los servicios de emergencia, como dejar una luz encendida o identificar el lugar claramente.

Q & A

  • ¿Qué es un paro cardiorrespiratorio y cómo se diagnostica?

    -Un paro cardiorrespiratorio es cuando el corazón deja de latir y la respiración cesa. Se diagnostica al observar que la persona está inconsciente y no responde a estímulos. En este caso, se realiza una verificación de la respiración mediante el método M.E.S (mirar, escuchar y sentir).

  • ¿Qué debe hacer una persona al encontrar a alguien en paro cardiorrespiratorio?

    -Lo primero es asegurarse de que la persona esté inconsciente. Luego, se debe pedir a alguien cercano que llame a los servicios de emergencia y se comience a realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • ¿Por qué es importante abrir la vía aérea en un paro cardiorrespiratorio?

    -Es importante abrir la vía aérea porque, al estar la persona inconsciente, sus músculos están relajados, lo que puede causar que la lengua obstruya la respiración. Al abrir la vía aérea, se garantiza que el aire fluya correctamente hacia los pulmones.

  • ¿Qué significa el término M.E.S en el contexto de la RCP?

    -M.E.S. significa mirar, escuchar y sentir. Este es un método utilizado para verificar si la persona está respirando. Primero se observa si el tórax se expande, luego se escucha si entra aire y, finalmente, se siente el aire al acercar la mejilla a la boca o nariz de la víctima.

  • ¿Qué pasos siguen después de verificar que la persona no está respirando?

    -Después de verificar que la persona no respira, se deben dar dos respiraciones boca a boca, asegurándose de que el tórax se expanda. Luego, se inicia la RCP con 30 compresiones torácicas seguidas de 2 respiraciones.

  • ¿Cuántas compresiones torácicas se deben realizar durante la RCP?

    -Se deben realizar 30 compresiones torácicas por cada ciclo de RCP. Las compresiones deben ser enérgicas y a un ritmo de aproximadamente 100 por minuto.

  • ¿Cuál es la importancia de la correcta técnica de compresión durante la RCP?

    -La técnica correcta de compresión es crucial para asegurar que el 30% de la circulación sanguínea continúe fluyendo hacia los órganos vitales mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia. Esto aumenta las probabilidades de supervivencia del paciente.

  • ¿Qué se debe hacer si no se puede encontrar a alguien para llamar a emergencias?

    -Si no hay nadie cercano para llamar a emergencias, se debe hacerlo uno mismo lo antes posible. La rapidez en contactar con los servicios de emergencia es fundamental para recibir ayuda médica avanzada.

  • ¿Qué debe hacer el personal de emergencia cuando llega al lugar del incidente?

    -El personal de emergencia se encargará de continuar con la reanimación cardiopulmonar avanzada, utilizando equipos y técnicas especializadas. Su objetivo es estabilizar al paciente para poder llevarlo al hospital con el mejor pronóstico posible.

  • ¿Por qué es importante seguir el protocolo de RCP hasta la llegada de los servicios de emergencia?

    -Es importante seguir el protocolo de RCP hasta la llegada de los servicios de emergencia para aumentar las posibilidades de supervivencia del paciente. Las maniobras de RCP básicas ayudan a mantener el flujo sanguíneo hasta que el personal capacitado pueda intervenir con técnicas más avanzadas.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
ReanimaciónEmergenciasCardiorrespiratorioSalvavidasCPRPrimeros auxiliosRiesgo cardíacoAtención médicaPrevenciónUrgenciasProtocolos