IPC: Reconocimiento de argumentos I
Summary
TLDREn esta tutoría de introducción al pensamiento científico, Luciano Espinoza explora la importancia de la argumentación en la ciencia. A través de un análisis detallado, se define qué es un argumento, se diferencia entre los fragmentos de lenguaje que son argumentativos y los que no lo son, y se presenta la estructura básica de un argumento, compuesto por premisas y conclusiones. El objetivo es proporcionar las bases para entender cómo el lenguaje se utiliza en la ciencia para justificar y explicar fenómenos, sentando las bases para futuras lecciones sobre proposiciones y oraciones.
Takeaways
- 😀 Hacer ciencia implica el uso del lenguaje, siguiendo reglas y características específicas dentro del contexto científico.
- 😀 La argumentación es crucial en la ciencia, ya que permite respaldar, justificar o apoyar posiciones mediante el lenguaje.
- 😀 Un argumento no es cualquier fragmento del lenguaje, como un poema o una receta, que no necesariamente presentan una estructura argumentativa.
- 😀 Un argumento está compuesto por enunciados, algunos de los cuales se ofrecen a favor de otros, creando una relación de apoyo entre ellos.
- 😀 En un argumento, se diferencian las **premisas** (enunciados que dan apoyo) y la **conclusión** (el enunciado respaldado por las premisas).
- 😀 Hacer ciencia no es una actividad aislada, sino que ocurre dentro de una comunidad, donde se discuten y justifican diferentes perspectivas.
- 😀 La argumentación permite a los científicos sostener sus posiciones ante posturas contrarias o diferentes explicaciones del mismo fenómeno.
- 😀 La definición más general de argumento como fragmento de lenguaje es demasiado amplia y no es suficiente para diferenciar textos argumentativos de otros tipos de textos.
- 😀 Se utiliza un ejemplo de receta de flan y un extracto filosófico para ilustrar cómo algunos textos no son argumentativos, mientras que otros sí lo son.
- 😀 El tutorial prepara al espectador para profundizar en la diferencia entre proposiciones y oraciones en el siguiente bloque, ampliando la comprensión de los componentes del argumento.
Q & A
¿Qué significa hacer ciencia según el video?
-Hacer ciencia implica utilizar el lenguaje de una manera específica para describir, explicar y prever fenómenos. Es un proceso de argumentación dentro de una comunidad científica donde se justifica y respalda una posición o hipótesis.
¿Cuál es la función de la argumentación en la ciencia?
-La argumentación en la ciencia tiene la función de dar razones y justificaciones a favor de una postura o posición, permitiendo a los científicos respaldar sus hipótesis y explicaciones frente a otros puntos de vista.
¿Por qué es importante reconocer un argumento en la ciencia?
-Es importante reconocer un argumento porque permite identificar las razones que sostienen una hipótesis o conclusión científica. Además, facilita el análisis crítico y la evaluación de las diferentes perspectivas en un debate científico.
¿Qué diferencia existe entre el lenguaje argumentativo y otros tipos de lenguaje?
-El lenguaje argumentativo se caracteriza por presentar enunciados que se apoyan mutuamente, donde algunos dan razones o justificaciones para otros. En cambio, otros tipos de lenguaje, como el narrativo o descriptivo, no tienen la función de justificar una posición.
¿Cuál es la definición de un argumento según el video?
-Un argumento es un fragmento del lenguaje, ya sea escrito o oral, donde un conjunto de enunciados se ofrece a favor de otro, estableciendo una relación de apoyo entre ellos.
¿Por qué la receta de flan no se considera un argumento?
-La receta del flan no es un argumento porque las oraciones que la componen están en el mismo nivel y no se respaldan entre sí para justificar una posición. Es un texto informativo y no argumentativo.
¿Qué distingue el fragmento aristotélico del fragmento de la receta de flan?
-El fragmento aristotélico es un texto argumentativo porque contiene enunciados que se respaldan mutuamente para justificar una postura o explicación. En cambio, la receta del flan simplemente proporciona instrucciones sin un proceso argumentativo.
¿Qué son los 'enunciados' y 'proposiciones' en el contexto de un argumento?
-Los 'enunciados' son las oraciones que componen un argumento. Dentro de un argumento, algunos enunciados cumplen la función de 'premisa', que apoya a otros enunciados, y otros cumplen la función de 'conclusión', que está respaldada por las premisas.
¿Cómo se estructuran los argumentos según el video?
-Un argumento se estructura mediante enunciados donde al menos uno actúa como premisa, respaldando otro enunciado que se presenta como conclusión. Esta estructura permite justificar la posición o explicación defendida en el argumento.
¿Qué se abordará en el bloque siguiente de la tutoría?
-En el siguiente bloque, se abordará la diferencia entre 'enunciados' o 'proposiciones' y 'oraciones', profundizando en la estructura y el uso de las proposiciones en la argumentación científica.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

¿Sabías que la filosofía fue considerada una ciencia?

5. Ciencia Política: La política como ciencia

Francis Bacon |Filosofía de la ciencia y empirismo

Características del texto filosófico

2 ¿Cómo crear conocimiento? - Estrategias Para Pensar

Cómo funcionan tus recuerdos y la memoria | Jorge Medina, el padre de la Neurociencia en Argentina.
5.0 / 5 (0 votes)