5 - Filosofía. ¿Qué es la filosofía?
Summary
TLDREn esta tutoría en línea de filosofía, Luciano Espinoza introduce los contenidos de la unidad 1, enfocándose en la pregunta fundamental: ¿qué es la filosofía? A través de una serie de bloques, se problematiza la filosofía como un ejercicio en constante búsqueda y cuestionamiento, evitando una definición cerrada. Se discute cómo la filosofía no se basa en verdades absolutas, sino en una reflexión constante que explora la interpretación y el debate. Se invita a los estudiantes a explorar la filosofía como un proceso abierto, dinámico y en desarrollo, que no se limita a la acumulación de conocimiento verdadero o falso.
Takeaways
- 😀 La filosofía no puede definirse con certeza, ya que es un ejercicio constante de indagación y cuestionamiento.
- 😀 La filosofía no es una teoría fija, sino un proceso dinámico y en constante construcción.
- 😀 La pregunta sobre qué es la filosofía es en sí misma un ejercicio filosófico, que impulsa la reflexión continua.
- 😀 La filosofía no es un obstáculo para el conocimiento, sino que su indeterminación es precisamente lo que permite su desarrollo.
- 😀 La filosofía se define por su carácter abierto y siempre en construcción, no por una definición cerrada.
- 😀 Las respuestas filosóficas no son ni verdaderas ni falsas en el sentido tradicional, sino que son interpretaciones y disputas argumentales.
- 😀 La verdad en filosofía se aleja de la concepción aristotélica de correspondencia con los hechos y se enfoca más en la interpretación y el debate.
- 😀 Aristóteles define la verdad como la correspondencia entre los enunciados lingüísticos y los hechos de la realidad, pero esta visión es cuestionada en filosofía.
- 😀 La filosofía se enfoca en la interpretación y en el ejercicio reflexivo, no en la acumulación de verdades verificables.
- 😀 El ejercicio filosófico está en constante cuestionamiento de sus propios presupuestos, lo que lo distingue de otras ciencias o áreas de conocimiento.
Q & A
¿Qué significa preguntar por la filosofía en términos de su definición?
-Preguntar por la filosofía es adentrarse en un ejercicio filosófico que busca entender su esencia, su fundamento y las razones que hacen que la filosofía sea distinta de otros campos del saber. No se trata de una simple definición, sino de un proceso constante de reflexión y cuestionamiento.
¿Es posible definir la filosofía con certeza?
-No es posible definir con certeza qué es la filosofía. Esto se debe a que la filosofía se caracteriza por su carácter abierto y dinámico, siempre en construcción y sujeto a un constante cuestionamiento. Definirla de manera fija impediría el desarrollo de su ejercicio.
¿Qué relación existe entre la incapacidad de definir la filosofía y su ejercicio?
-La incapacidad de definir la filosofía no representa un obstáculo para su ejercicio. Al contrario, este hecho es una condición para su desarrollo, ya que la filosofía se basa en el cuestionamiento constante de los presupuestos sobre los que se trabaja, lo que permite su evolución.
¿Qué implica que las respuestas de la filosofía no sean ni verdaderas ni falsas?
-Las respuestas filosóficas no se manejan bajo los parámetros de la verdad o la falsedad, como ocurre en las ciencias. La filosofía se orienta hacia la interpretación y la reflexión más que hacia una correspondencia directa con los hechos verificables, como se plantea en las ciencias.
¿Cómo define Aristóteles la verdad?
-Aristóteles define la verdad como una correspondencia entre el lenguaje y los hechos. Según esta perspectiva, algo es verdadero cuando se dice correctamente lo que es, y falso cuando se dice incorrectamente lo que es.
¿Por qué la filosofía no se puede reducir a la verdad por correspondencia?
-La filosofía no se limita a la verdad por correspondencia porque su campo de trabajo no se basa exclusivamente en la verificación de hechos. La filosofía, al contrario, se dedica a cuestionar, interpretar y debatir sobre las ideas y conceptos, lo cual la aleja del enfoque verificable de la verdad.
¿Qué importancia tiene la interpretación en la filosofía?
-La interpretación es crucial en la filosofía, ya que el ejercicio filosófico se construye a partir de debates, discusiones y la reinterpretación constante de ideas y conceptos. A diferencia de las ciencias, la filosofía se enfrenta a un campo donde la verdad no se presenta como algo definitivo, sino como un proceso continuo de reflexión.
¿Por qué la filosofía no es un corpus de saber científico?
-La filosofía no es un corpus de saber científico porque no se limita a acumular conocimientos verificables, sino que busca preguntas profundas sobre el sentido de los fenómenos, el ser, el conocimiento y la moral. La filosofía se distingue por su carácter abierto, reflexivo y cuestionador.
¿Qué significa que la filosofía sea una búsqueda continua?
-Que la filosofía sea una búsqueda continua implica que siempre está en un proceso de exploración, donde las respuestas nunca son definitivas ni concluyentes. Es un ejercicio que invita a seguir indagando y reflexionando sobre las preguntas fundamentales de la existencia y el conocimiento.
¿Cuál es el propósito de la guía de trabajo mencionada en el video?
-La guía de trabajo mencionada en el video tiene como finalidad ayudar a los estudiantes a centrarse en los temas clave de los textos, proporcionando preguntas que faciliten la reflexión y la comprensión de los contenidos filosóficos. Es una herramienta para acompañar la lectura y fomentar el análisis profundo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

[1] LA FILOSOFÍA. Mentira la verdad. Darío Sztajnszrajber

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA | Clase #1: La Filosofía y sus orígenes

8 - Filosofía. Introducción al problema: preguntar y responder en la filosofía

Darío Sztajnszrajber - El origen de la filosofía.

El origen de la filosofía | Por Darío Sztajnszrajber

Temporada 1 Episodio 1 - La Filosofía
5.0 / 5 (0 votes)