geografía como ciencia social

Karla Mariana Tronco Gamboa
30 Apr 201503:30

Summary

TLDREl video explora el campo de las ciencias sociales, destacando la geografía como una disciplina que estudia las relaciones entre las sociedades y su entorno natural. Desde su origen en la antigua Grecia, la geografía ha evolucionado para incluir el análisis de fenómenos físicos, biológicos, culturales y económicos. Los geógrafos emplean diversas técnicas, como el trabajo de campo y el uso de herramientas tecnológicas, para estudiar los impactos sociales de fenómenos naturales y comprender cómo la naturaleza influye en la organización social y política. Se presenta como una ciencia comprometida y de gran valor académico.

Takeaways

  • 😀 Las ciencias sociales estudian las sociedades, sus tradiciones y formas de organización a través del tiempo y el espacio.
  • 😀 La geografía se enfoca en las relaciones entre el espacio y las sociedades que lo habitan, más allá de solo estudiar elementos naturales como ríos y montañas.
  • 😀 El término 'geografía' proviene del griego, donde 'geos' significa tierra y 'grafein' significa descripción.
  • 😀 Los geógrafos estudian fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, así como su distribución en la superficie terrestre.
  • 😀 La geografía también analiza factores como el clima, la geología, la geomorfología, la hidrología y la vegetación.
  • 😀 La dimensión social de la geografía se centra en aspectos como la economía, la cultura, la población y la historia de las sociedades.
  • 😀 Los geógrafos emplean técnicas de las ciencias naturales, humanas y físicas, como cartografía, estadísticas y trabajo de campo.
  • 😀 Herramientas como imágenes satelitales, censos y encuestas también son fundamentales para el trabajo de los geógrafos.
  • 😀 En casos de fenómenos naturales, como la erupción de un volcán, la geografía estudia sus impactos en la sociedad y en el espacio geográfico.
  • 😀 A lo largo de la historia, la geografía ha pasado de ser una simple descripción de regiones a estudiar y explicar las relaciones entre la sociedad y la naturaleza.
  • 😀 La geografía se considera una ciencia estratégica, comprometida socialmente, y con un alto valor académico y formativo en todos los niveles educativos.

Q & A

  • ¿Qué son las ciencias sociales y qué estudian?

    -Las ciencias sociales son disciplinas que estudian las sociedades, sus tradiciones en el tiempo y el espacio, y sus formas de organización. Se enfocan en el análisis de la realidad social a través de diversas ramas, como la geografía, la economía, la historia, entre otras.

  • ¿Cómo se relaciona la geografía con las sociedades?

    -La geografía estudia las relaciones entre el espacio y las sociedades que lo habitan, incluyendo aspectos como la distribución de fenómenos físicos, biológicos, culturales y económicos en la superficie terrestre.

  • ¿De qué origen proviene el término geografía?

    -El término geografía proviene del griego 'geos' (tierra) y 'grafein' (descripción), lo que implica la descripción de la tierra y su relación con las sociedades.

  • ¿Qué aspectos analiza la geografía?

    -La geografía analiza fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, tanto a nivel de distribución en el espacio terrestre como de sus interrelaciones. También estudia factores como el clima, la geología, la geomorfología, la hidrología y la vegetación.

  • ¿Cómo se involucra la geografía con la sociedad?

    -La geografía se enfoca en aspectos como la economía, cultura, población, e historia de las sociedades, y comprende los sistemas político-económicos en que se organiza cada sociedad.

  • ¿Qué técnicas utilizan los geógrafos para estudiar la realidad social y natural?

    -Los geógrafos emplean técnicas de ciencias humanas, naturales y físicas, como cartografía, estadísticas, relevamiento social, trabajo de campo e informática. Estas se complementan con herramientas fotográficas, imágenes satelitales, estadísticas y censos.

  • ¿Cuál es el papel de la geografía ante fenómenos naturales como la erupción de un volcán?

    -En el caso de una erupción volcánica, la geografía interviene estudiando el impacto social del fenómeno utilizando técnicas y herramientas para analizar el espacio y las afectaciones económicas, políticas y culturales que pueda provocar en la superficie terrestre.

  • ¿Cómo ha cambiado la visión de la geografía a lo largo de la historia?

    -En la antigüedad, la geografía se consideraba una simple descripción de paisajes y costumbres. Hoy en día, se enfoca en estudiar y explicar las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, abordando fenómenos complejos a nivel social, político y ambiental.

  • ¿Cuál es la visión moderna de la geografía según el texto?

    -La geografía moderna se considera una ciencia socialmente comprometida, que no solo mantiene su tradición humanística y su valor académico, sino que también se dedica al análisis de problemas y procesos relacionados con la sociedad y la naturaleza.

  • ¿Qué instituciones están involucradas en la enseñanza de la geografía según el texto?

    -El texto menciona a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM como la institución que forma parte en la enseñanza de la geografía, destacando su enfoque académico y científico en el área.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
GeografíaCiencias socialesEspacio geográficoSociedad y naturalezaImpacto socialGeografía físicaAnálisis culturalFenómenos naturalesOrganización socialEducación académica