Materi Karya Ilmiah Bahasa Indonesia kelas 11 SMA/SMK

Arisa Nur Aini
13 Feb 202118:00

Summary

TLDREn este video, Orissa Nuraini explica la importancia y la utilidad de la creación de obras científicas, especialmente para los estudiantes de secundaria. Detalla las características de un trabajo científico, como la claridad, la objetividad y el enfoque lógico. Además, aborda los diferentes tipos de trabajos científicos, como los populares, semi-formales y formales, y su estructura, que incluye elementos como el título, la introducción, la metodología, el análisis y las conclusiones. Orissa también ofrece consejos prácticos sobre cómo redactar estos trabajos y su relevancia en la vida académica y profesional.

Takeaways

  • 😀 La creación de trabajos científicos es importante porque fomenta la investigación y la publicación de conocimientos científicos.
  • 😀 Los trabajos científicos son útiles no solo en la escuela secundaria, sino también en la universidad y en el mundo laboral.
  • 😀 Un trabajo científico debe basarse en hechos y datos verificables, evitando la ficción o invenciones.
  • 😀 Las características clave de un trabajo científico incluyen claridad, orden lógico, objetividad y lenguaje formal y correcto.
  • 😀 Los trabajos científicos deben ser estructurados de manera coherente y ordenada, siguiendo una metodología de investigación correcta.
  • 😀 Existen tres tipos principales de trabajos científicos: populares, semi-formales y formales.
  • 😀 Los trabajos científicos populares tienen un enfoque accesible para el público general y pueden aparecer en periódicos o revistas.
  • 😀 Los trabajos semi-formales son más estructurados que los populares y se presentan en formatos como artículos o ensayos.
  • 😀 Los trabajos formales son los más rigurosos, usados en tesis, disertaciones y otros trabajos académicos complejos.
  • 😀 Un título claro y preciso es fundamental en un trabajo científico, ya que debe reflejar con exactitud el contenido del trabajo.
  • 😀 La estructura de un trabajo científico incluye el título, la introducción, el marco teórico, la metodología, el análisis de resultados, conclusiones, y bibliografía.

Q & A

  • ¿Por qué es importante la creación de una obra científica?

    -La creación de una obra científica es importante porque permite publicar conocimientos científicos, los cuales pueden ser utilizados para resolver problemas o para avanzar en el ámbito académico y profesional, tanto en la educación superior como en el mundo laboral.

  • ¿Qué características debe tener una obra científica?

    -Las obras científicas deben ser claras, objetivas, lógicas, completas y verificables. Deben estar estructuradas de manera ordenada, y su lenguaje debe ser formal y basado en hechos y datos verificables.

  • ¿Cuáles son los tipos de obras científicas?

    -Existen tres tipos de obras científicas: las populares, las semi-formales y las formales. Cada tipo tiene sus propias características en cuanto a su estructura y el enfoque del tema tratado.

  • ¿Qué es una obra científica popular?

    -Una obra científica popular tiene un tema cercano al público en general, su lenguaje es sencillo y puede aparecer en medios como periódicos o revistas. Su estructura es menos formal, presentándose generalmente como un artículo corto sin subtítulos ni divisiones complejas.

  • ¿Qué diferencia hay entre una obra científica popular y una semi-formal?

    -Las obras científicas semi-formales, como los trabajos de investigación o los artículos académicos (por ejemplo, los 'papers'), tienen una estructura más organizada, con secciones como introducción, objetivos y metodología. A diferencia de las populares, su lenguaje es más técnico y la información es más detallada.

  • ¿Qué caracteriza a una obra científica formal?

    -Las obras científicas formales tienen una estructura rigurosa y detallada, como en los casos de tesis, disertaciones o investigaciones de nivel doctoral. Estas obras requieren un análisis profundo y presentan una metodología de investigación clara y exhaustiva.

  • ¿Cómo debe ser el título de una obra científica?

    -El título debe ser claro, preciso y reflejar de manera fiel el contenido de la obra. No puede ser ambiguo ni demasiado corto; debe especificar el tema tratado, de modo que el lector pueda entender de qué trata el trabajo desde el título.

  • ¿Qué se debe incluir en la introducción de una obra científica?

    -La introducción debe contener el trasfondo o contexto del problema, la formulación del problema, los objetivos de la investigación, su justificación y la metodología. Además, se puede incluir una breve descripción de cómo está organizada la obra.

  • ¿Qué es el marco teórico en una obra científica?

    -El marco teórico es una sección donde se recopilan y analizan las teorías y antecedentes previos relacionados con el tema de estudio. En esta sección se deben citar fuentes confiables como libros, artículos y otros trabajos científicos.

  • ¿Cuál es la importancia de la bibliografía en una obra científica?

    -La bibliografía es crucial porque da crédito a las fuentes utilizadas y permite que el trabajo sea verificable. Además, al evitar el plagio, muestra respeto hacia las investigaciones previas y proporciona un contexto académico para la obra.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Karya CientíficoEducaciónEstudiantesMetodologíaInvestigaciónEstructuraTrabajo AcadémicoTécnicas de EscrituraSMAEducación RemotaConsejos Académicos