8.3 Superficies táctiles
Summary
TLDREl guion del video describe un ejercicio de reconocimiento táctil que involucra el uso de diferentes superficies para estimular y entrenar el sentido del tacto. Se sugiere el uso de al menos 8 bloques con superficies de distintos materiales, como papel áspero, madera, fieltro y piel. El ejercicio comienza con dos superficies contrastantes y progresivamente aumenta en complejidad, involucrando todos los dedos y solicitando anticipación de sensaciones. Se fomenta la atención al tacto y al ruido, y se proponen reconocimientos y comparaciones entre las manos derecha e izquierda, con el objetivo de mejorar la percepción táctil y la sensibilidad del paciente.
Takeaways
- 👂 El ejercicio de reconocimiento táctil es fundamental para entender cómo la mano interactúa con objetos.
- 👐 Es necesario al menos 8 bloques con superficies táctiles de distintos materiales para el entrenamiento.
- 📄 Se sugieren superficies como papel áspero, madera lisa y fieltro para el primer nivel de calibración.
- 👆 Se debe comenzar con dos superficies muy distintas para el entrenamiento inicial.
- 📍 La posición de la mano es importante; se debe tener la palma hacia la mesa y el dedo sobre la superficie.
- 👂 Es importante prestar atención a los ruidos, ya que pueden influir en la percepción táctil.
- 👉 Se recomienda mover el dedo sobre la superficie en lugar de mover la superficie bajo el dedo.
- 🤞 En el segundo nivel, se incrementa la complejidad y se involucran todos los dedos.
- 👌 Se debe adaptar el agarre del pulgar debido a su orientación única en comparación con los otros dedos.
- 🤔 En el tercer nivel, se solicita anticipación de la sensación y reconocimiento táctil específico.
- 🆚 En el cuarto nivel, se pide comparación entre la mano derecha e izquierda y transferencia de la sensación táctil.
Q & A
¿Qué es el ejercicio de reconocimiento de superficies táctiles y por qué es fundamental?
-El ejercicio de reconocimiento de superficies táctiles es una actividad clave para mejorar la sensibilidad y el uso del tacto. Es fundamental porque la mano es el órgano principal para el tacto, y a través de él podemos percibir y sentir objetos, lo que nos permite realizar acciones de manera efectiva.
¿Cuántos bloquecitos con superficies táctiles se necesitan para el primer nivel de calibración?
-Se necesitan al menos 8 bloquecitos con superficies táctiles de distintos materiales para el primer nivel de calibración.
¿Qué tipos de superficies táctiles se mencionan en el script y cuáles son sus características?
-Se mencionan superficies táctiles ásperas como el papel abrasivo, lisas como la madera, el fieltro y la piel. Estas superficies tienen diferentes texturas que afectan la percepción táctil.
¿Cómo se debe posicionar la mano para comenzar el ejercicio de reconocimiento táctil?
-Para comenzar el ejercicio, la mano debe estar abierta con la palma hacia la mesa, listos para tocar las superficies.
¿Qué se debe prestar atención durante el ejercicio para mejorar la percepción táctil?
-Durante el ejercicio, se debe prestar atención a los ruidos, ya que el paciente podría reemplazar la percepción táctil con lo que siente mediante el oído.
¿Qué se sugiere hacer con el dedo para mejorar la percepción táctil en el segundo nivel de calibración?
-En el segundo nivel de calibración, se sugiere mover el dedo sobre la superficie o mover la superficie bajo el dedo para mejorar la percepción táctil.
¿Cómo se debe orientar la yema del pulgar para el reconocimiento táctil?
-La yema del pulgar debe estar orientada de manera distinta a la de los otros dedos, lo que requiere un agarre ligeramente distinto para el reconocimiento táctil.
¿Qué se agrega en el tercer nivel de calibración para aumentar la complejidad del ejercicio?
-En el tercer nivel de calibración, se agrega la solicitud de anticipación, donde el paciente debe predecir qué superficie táctil desea sentir con un dedo específico.
¿Qué se hace para el cuarto nivel de calibración en el ejercicio de reconocimiento táctil?
-En el cuarto nivel de calibración, se pide la comparación entre la mano derecha y la mano izquierda, donde el paciente debe escoger una superficie y luego transferir la sensación a la otra mano.
¿Cómo se involucran los demás dedos en el segundo nivel de calibración del ejercicio?
-En el segundo nivel de calibración, se involucran todos los demás dedos al pedir al paciente que coloque diferentes dedos además del índice y que los mueva sobre las superficies táctiles.
¿Qué se sugiere para mejorar la precisión en el reconocimiento táctil durante el ejercicio?
-Se sugiere realizar reconocimientos puntuales con diferentes dedos y superficies, como el dedo índice sobre una superficie plana o el dedo meñique sobre una superficie abrasiva, para mejorar la precisión.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

8.1 regletas para el agarre

7.10 Ejercicio de las cúpulas

Ejercicio para la mano: Las "olitas" | Rehabilitación neurocognitiva

7.8 Ejercicio de reconocimiento de alfombrillas

Ejemplo con herramienta LPP condicional si, sino

Experimento del cerebro: ¿Por qué los dedos perciben más que los hombros?

✅Así funciona el Sentido del Tacto (animación)
5.0 / 5 (0 votes)