7.8 Ejercicio de reconocimiento de alfombrillas
Summary
TLDREl ejercicio de reconocimiento táctil es crucial para aumentar la sensibilidad al caminar. Consiste en posicionar a un paciente y terapeuta frente a frente, utilizando distintas texturas para calibrar el reconocimiento táctil. El primer nivel implica diferenciar entre dos texturas muy distintas. A medida que avanza, se añaden más variedades y se pide al paciente que anticipe las texturas. En los niveles avanzados, se requiere memoria y atención al detalle. Este ejercicio mejora la percepción táctil y la coordinación del paciente.
Takeaways
- 💡 El ejercicio de reconocimiento táctil es crucial para aumentar la sensibilidad táctil.
- 👣 Importancia de sentir el contacto del piso al caminar.
- 👥 El paciente y el terapeuta se posicionan uno frente al otro, sentados.
- 🖐️ Colocar una sombra sobre un plano que permita firmeza en el piso para el ejercicio.
- 🧩 Uso de al menos cinco tipos de sombras con diferentes texturas para el reconocimiento.
- 🔄 Primer nivel de calibración: reconocimiento de dos sombras muy distintas.
- 👐 Sentir las sombras en la mano, con foco en la región del tronco.
- 👀 Observación de la reacción del paciente al contacto con la superficie.
- 🔍 Segundo nivel de calibración: agregar más variedades de sombras para el reconocimiento.
- 🤔 Tercer nivel de calibración: anticipación del tipo de sombra que se va a sentir.
Q & A
¿Cuál es el propósito del ejercicio de reconocimiento de texturas mencionado en el guion?
-El propósito del ejercicio es despertar la sensibilidad táctil, permitiendo al paciente sentir el contacto del piso y mejorar su posicionamiento y agarre.
¿Cómo deben estar posicionados el paciente y el terapeuta durante el ejercicio?
-El paciente y el terapeuta deben estar sentados uno frente al otro.
¿Qué se debe colocar sobre un plano y por qué?
-Se debe colocar una sombra sobre un plano que no permita que las sombras se mantengan firmes en el piso, para facilitar el posicionamiento y el reconocimiento de las sombras.
¿Cuántos tipos de texturas se necesitan y qué características deben tener?
-Se necesitan al menos cinco tipos de texturas diferentes, con características distintas, como texturas más suaves y más ásperas.
¿En qué consiste el primer nivel de calibración?
-El primer nivel de calibración consiste en que el paciente reconozca dos texturas muy distintas entre sí, como una superficie muy áspera y una muy suave.
¿Qué se observa cuando el paciente siente una superficie rugosa?
-Se observa que los dedos del paciente se flexionan ligeramente al sentir una superficie rugosa.
¿Qué se debe hacer si el paciente demuestra sensibilidad al contacto con la superficie?
-Se debe ayudar al paciente a levantarse y mover las manos hacia adelante.
¿Qué implica el segundo nivel de calibración?
-El segundo nivel de calibración implica agregar más variedades de texturas para reconocer y facilitar que el paciente memorice y diferencie las texturas.
¿Qué se busca con la pregunta de anticipación en el tercer nivel de calibración?
-Se busca que el paciente anticipe y reconozca las texturas que está sintiendo, mejorando su sensibilidad y memoria táctil.
¿Cuál es el objetivo del cuarto nivel de calibración?
-El objetivo del cuarto nivel de calibración es invocar la percepción en la extremidad inferior derecha y comparar las sensaciones entre el lado derecho y el izquierdo, asegurando que el paciente memorice las diferencias.
¿Qué se debe hacer si el paciente no presta suficiente atención durante el ejercicio?
-Se debe pedir al paciente que preste mayor atención y que confirme las diferencias entre las texturas indicadas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

3.8 POSIZIONI CAVIGLIA VIDEO GUIDA SINISTRA

Ejercicio para la mano: Las "olitas" | Rehabilitación neurocognitiva

7.11 Ejercicio de reconocimiento de las esponjas

4.1 riconoscimento dita video guida emiplegia sinistra PRESA

EJERCICIO de reconocimiento de posiciones para la PIERNA IZQUIERDA tras el ACV

5.1 Ejercicio de reconocimiento de posiciones para el codo
5.0 / 5 (0 votes)