🇵🇪🇧🇴La HISTORIA de la CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA 🇵🇪🇧🇴 - El Mapa de Sebas
Summary
TLDRPerú y Bolivia comparten una rica herencia cultural y geográfica, pero también tienen una historia de conflictos y unificación. A principios del siglo XIX, ambas naciones intentaron unificarse bajo la Confederación Peruano-Boliviana, liderada por Andrés de Santa Cruz. Este intento de unión, aunque respaldado por algunos líderes, desató una serie de guerras civiles y tensiones con otros países como Chile y Argentina. Finalmente, la Confederación se disolvió tras la derrota en la batalla de Yungay, y Perú y Bolivia se mantuvieron como naciones separadas. La historia plantea la pregunta: ¿hubiera sido mejor que permanecieran unidos o fue un proyecto fallido?
Takeaways
- 😀 Perú y Bolivia comparten una historia, cultura y tradiciones similares, siendo ambas cunas de las civilizaciones andinas precolombinas más importantes del continente.
- 😀 En 1830, existía una corriente ideológica llamada el unionismo entre Perú y Bolivia, defendida por Simón Bolívar y Andrés de Santa Cruz.
- 😀 La inestabilidad política en Perú llevó a la Primera Guerra Civil en el país, con la elección de Luis José de Orbegoso como presidente provisional.
- 😀 Tras la guerra civil, Orbegoso consolidó su poder, pero las rivalidades políticas continuaron y provocaron nuevas revueltas en el sur de Perú.
- 😀 El general Felipe Salaverry traicionó a Orbegoso, aliándose con los amarristas, lo que llevó a un nuevo conflicto que involucró la intervención de Bolivia.
- 😀 La Confederación Peruano-Boliviana se formó en 1836, dividiendo Perú en dos estados (Estado del Norte y Estado del Sur) y creando el Estado boliviano, con Andrés de Santa Cruz como Protector Supremo.
- 😀 No todos los peruanos apoyaron la Confederación, especialmente en el Estado del Norte, lo que dio lugar al Ejército Restaurador del Perú, apoyado por Chile.
- 😀 Chile intervino en la guerra contra la Confederación debido a las tensiones expansionistas de Santa Cruz y sus alianzas con el partido unitario en Argentina.
- 😀 La guerra contra la Confederación terminó con la derrota de Santa Cruz en la Batalla de Yungay, y la posterior disolución de la Confederación Peruano-Boliviana en 1839.
- 😀 Después de la disolución, los Estados del Norte y Sur de Perú fueron reunificados, y Perú y Bolivia continuaron su existencia separada, con Agustín Gamarra asumiendo la presidencia de Perú.
- 😀 A pesar de la desaparición de la Confederación, hubo intentos posteriores de unificación bajo hegemonía peruana, pero estos fracasaron, marcando el fin de cualquier intento de unión permanente entre Perú y Bolivia.
Q & A
¿Qué similitudes tienen Perú y Bolivia según el guion?
-Ambos países comparten una historia, cultura y tradiciones similares, siendo cuna de las civilizaciones andinas precolombinas más importantes del continente. Además, ambos son países amazónicos y andinos.
¿Qué fue la Confederación Peruano-Boliviana?
-La Confederación Peruano-Boliviana fue un estado unificado conformado por tres estados: el Estado del Norte Peruano, el Estado del Sur Peruano y el Estado Boliviano. Esta confederación fue instaurada por Andrés de Santa Cruz en 1836.
¿Quién fue Andrés de Santa Cruz y qué papel jugó en la Confederación Peruano-Boliviana?
-Andrés de Santa Cruz fue el líder boliviano que proclamó la Confederación Peruano-Boliviana y se autoproclamó Protector Supremo. Fue una figura clave en la unificación de ambos países, aunque su régimen fue muy polémico y generó oposición.
¿Qué factores provocaron la Guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana?
-La Guerra contra la Confederación surgió debido a las tensiones territoriales, las diferencias políticas internas en Perú, y la oposición de otros países como Chile, que temía la expansión de la Confederación y apoyó la causa restauradora del Perú.
¿Cómo se desarrolló la Guerra Civil en Perú antes de la Confederación?
-Antes de la Confederación, Perú experimentó una gran inestabilidad política, marcada por la primera guerra civil entre los seguidores de Luis José de Orbegoso y Agustín Gamarra. Las luchas internas en Perú crearon un ambiente propicio para la intervención boliviana.
¿Cuál fue el papel de Chile en la Guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana?
-Chile jugó un papel clave en la guerra al formar parte de la causa restauradora del Perú, aliándose con las fuerzas peruanas opuestas a la Confederación. Chile apoyó con su Armada Naval y participó en diversas batallas decisivas.
¿Qué eventos siguieron tras la derrota de las tropas confederadas en la batalla de Yungay?
-Tras la derrota en la batalla de Yungay, la Confederación Peruano-Boliviana se disolvió. Perú se re-unificó y Agustín Gamarra asumió la presidencia, mientras que Bolivia quedó debilitada y sin poder sobre el sur de Perú.
¿Qué consecuencias tuvo la disolución de la Confederación para Bolivia y Perú?
-Para Bolivia, la disolución de la Confederación significó la pérdida de influencia en el sur de Perú. Para Perú, la restauración y unificación no lograron frenar los intentos de Gamarra por anexar Bolivia, lo que llevó a una nueva guerra entre ambos países.
¿Qué intento de unificación ocurrió tras la disolución de la Confederación Peruano-Boliviana?
-Tras la disolución, Agustín Gamarra intentó anexar Bolivia a Perú bajo una hegemonía peruana. Este intento culminó en una nueva guerra entre ambos países, que terminó con la muerte de Gamarra y el fracaso de la unificación.
¿Cuál fue la principal causa de la oposición interna en Perú a la Confederación?
-La principal causa de la oposición interna fue la división política en Perú, con el Estado del Norte Peruano en contra de la Confederación, especialmente bajo el liderazgo de figuras como Agustín Gamarra, quien luchó contra la influencia boliviana en su país.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Módulo 5: La Cultura y el Arte en Panamá

Africa, and its characteristics in 3 minutes 🤔🌍

Historia de la Independencia de Bolivia (1809 - 1825)

¿Qué fue la CULTURA MOCHICA? - Resumen | Origen, política, sociedad, economía, religión, arte...

All about Asia for Kids | Learn all about the amazing continent of Asia

PALESTINA - HISTORIA, GEOGRAFÍA, CULTURA, RELIGIÓN, CONFLICTOS Y POLÍTICA

12: 12 de Octubre 1492, ¿Por qué se celebra esta fecha? ¿Se debe celebrar? Toma tú la decisión.
5.0 / 5 (0 votes)