Introducción a la Psicofarmacología

Dra. Gabriela Gonzalez Alemán
26 Mar 202009:25

Summary

TLDREste video aborda los fundamentos esenciales de la psicofarmacología, explicando cómo los fármacos influyen en el tratamiento de los trastornos mentales. Se detallan las fases de absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos, así como su acción a nivel celular, principalmente a través de receptores, transportadores y enzimas. Además, se describe cómo los fármacos interactúan con el sistema nervioso central, destacando la barrera hematoencefálica y la permeabilidad selectiva. El video también introduce conceptos como la farmacocinética, farmacodinamia y los efectos terapéuticos e indeseados de los medicamentos, preparando al espectador para un análisis más profundo de los trastornos psicóticos.

Takeaways

  • 😀 Los fármacos alcanzan su objetivo a través de la circulación sanguínea, que es su primer objetivo en el organismo.
  • 😀 La vía oral es la forma más común de administración de fármacos, aunque la sublingual puede ser más rápida y evita el paso por el hígado.
  • 😀 Los fármacos pueden actuar como agonistas o antagonistas de los receptores, dependiendo de si producen una respuesta fisiológica o no.
  • 😀 Los fármacos pueden interferir con la función celular actuando sobre transportadores de membrana o enzimas metabólicas.
  • 😀 La membrana celular es una barrera lipídica que dificulta el paso de sustancias hidrófilas, favoreciendo el paso de sustancias liposolubles.
  • 😀 La barrera hematoencefálica restringe el paso de sustancias tóxicas al cerebro, pero permite el paso selectivo de algunas sustancias esenciales, incluyendo fármacos.
  • 😀 Los fármacos que actúan en el sistema nervioso central deben atravesar la barrera hematoencefálica, lo que favorece a las moléculas pequeñas y liposolubles.
  • 😀 El metabolismo hepático transforma los fármacos en metabolitos activos, que pueden tener efectos terapéuticos o tóxicos.
  • 😀 La interacción entre fármacos puede alterar la eficacia de uno u otro, dependiendo de cómo afectan las enzimas hepáticas y los procesos metabólicos.
  • 😀 La farmacocinética describe las fases de absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos, mientras que la farmacodinamia se centra en los efectos que los fármacos tienen sobre el organismo.

Q & A

  • ¿Cómo se administran generalmente los fármacos en el tratamiento de trastornos mentales?

    -Los fármacos se administran principalmente por vía oral, aunque existen otras opciones como la administración sublingual, que permite una absorción más rápida y evita el paso por el hígado.

  • ¿Qué sucede con un fármaco una vez que entra al organismo?

    -El fármaco es absorbido por la mucosa gastrointestinal y luego pasa al hígado, donde puede ser transformado o inactivado antes de llegar a la circulación sanguínea.

  • ¿Por qué la administración sublingual tiene ventajas sobre la vía oral?

    -La administración sublingual permite que el fármaco sea absorbido más rápidamente, ya que pasa directamente a la circulación sin pasar por el hígado, evitando la inactivación prematura del fármaco.

  • ¿Cómo interactúan los fármacos con las células del organismo?

    -Los fármacos interactúan con las células a través de los receptores en la membrana celular, donde pueden actuar como agonistas, reproduciendo las respuestas fisiológicas, o como antagonistas, bloqueando esas respuestas.

  • ¿Qué papel juegan las proteínas de transporte en la función celular?

    -Las proteínas de transporte en la membrana plasmática permiten el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula, facilitando el paso de moléculas o iones necesarios para los procesos metabólicos.

  • ¿Qué es la barrera hematoencefálica y por qué es importante?

    -La barrera hematoencefálica es un sistema de protección que restringe el paso de sustancias tóxicas del torrente sanguíneo al cerebro. Su función es evitar que sustancias extrañas lleguen al sistema nervioso central, aunque permite el paso selectivo de ciertas moléculas.

  • ¿Cómo pueden los fármacos cruzar la barrera hematoencefálica?

    -Los fármacos pueden cruzar la barrera hematoencefálica a través de proteínas transportadoras o por difusión si tienen ciertas propiedades físico-químicas, como ser liposolubles y de tamaño pequeño.

  • ¿Qué son los metabolitos activos y cómo se relacionan con la acción terapéutica de un fármaco?

    -Los metabolitos activos son sustancias formadas en el hígado a partir de un fármaco original y son responsables de la acción terapéutica. En algunos casos, los fármacos no ejercen su efecto hasta ser metabolizados en compuestos activos.

  • ¿Por qué es importante entender las interacciones entre fármacos?

    -Es fundamental comprender las interacciones entre fármacos porque algunas sustancias pueden potenciar o disminuir el efecto de otros medicamentos, lo que podría afectar la eficacia del tratamiento o generar efectos secundarios indeseados.

  • ¿Qué es la farmacocinética y cómo se relaciona con la farmacodinamia?

    -La farmacocinética describe qué hace el organismo con el fármaco, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y eliminación. La farmacodinamia, por otro lado, describe los efectos que el fármaco tiene sobre el organismo, incluyendo tanto los efectos deseados como los no deseados.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
psicofarmacologíatratamiento mentalfarmacocinéticafarmacodinamiatrastornos mentalesreceptores celularesmedicaciónneurotransmisiónfármacospsicología clínica