Tipos de desempleo ¿por qué hay desempleo?
Summary
TLDREn este video se explican los cuatro tipos de desempleo: friccional, estructural, estacional y cíclico. El desempleo friccional es temporal, relacionado con la búsqueda de empleo; el estructural surge por desajustes en el mercado laboral y falta de cualificación; el estacional está vinculado a variaciones en la demanda a lo largo del año, como en el turismo; y el cíclico está ligado a las fluctuaciones económicas, como las crisis. Cada tipo de desempleo tiene características y causas diferentes, y entenderlas es crucial para abordar los problemas laborales de un país.
Takeaways
- 😀 El desempleo friccional es transitorio y ocurre cuando las personas buscan un empleo que se ajuste mejor a sus habilidades y necesidades.
- 😀 El desempleo friccional es inevitable, ya que siempre habrá trabajadores buscando empleo debido a despidos, cierres de empresas o cambios en la vida laboral.
- 😀 Un nivel moderado de desempleo friccional no es preocupante y puede ser positivo, ya que fomenta que las personas encuentren un trabajo adecuado a sus características.
- 😀 El desempleo estructural surge cuando hay más personas buscando trabajo que puestos disponibles, generalmente por desajustes en el mercado o falta de cualificación de los trabajadores.
- 😀 El desempleo estructural puede durar mucho más tiempo que el friccional, ya que requiere que los trabajadores se adapten o se recualifiquen para nuevos sectores en crecimiento.
- 😀 Las rigideces salariales pueden provocar desempleo estructural, ya que impiden que las empresas ajusten los salarios y pueden forzarlas a despedir trabajadores.
- 😀 El desempleo estacional se debe a la variabilidad de la demanda de trabajo a lo largo del año, como ocurre en sectores como el turismo, donde la demanda varía según la temporada.
- 😀 El desempleo estacional es cíclico y predecible, con períodos de alta y baja demanda laboral durante el año, por ejemplo, en primavera y verano frente al invierno.
- 😀 El desempleo cíclico está relacionado con las fluctuaciones de la economía, especialmente durante crisis económicas o recesiones, que provocan el cierre de empresas y el despido de empleados.
- 😀 Las crisis económicas, como la crisis financiera de 2008 o la crisis del COVID-19, son ejemplos de cómo el desempleo cíclico puede aumentar dramáticamente debido al cierre de empresas y la reducción de contratación.
- 😀 El desempleo nunca será cero en un país, debido a la existencia de desempleo friccional, ya que siempre habrá personas en búsqueda activa de empleo o en transición entre trabajos.
Q & A
¿Qué es el desempleo friccional y por qué es inevitable?
-El desempleo friccional se refiere al tiempo que las personas tardan en encontrar un trabajo adecuado a sus características. Es inevitable porque siempre habrá trabajadores buscando empleo, ya sea por cierre de empresas, despidos o porque han terminado sus estudios.
¿Cuáles son las principales características del desempleo friccional?
-Las tres características principales son: es transitorio (a corto plazo), inevitable (siempre habrá personas en búsqueda de empleo), y no preocupante si se mantiene en niveles bajos, ya que permite que las personas encuentren trabajos más adecuados a sus habilidades.
¿Cómo puede el desempleo friccional ser positivo para un país?
-Un 3-4% de desempleo friccional puede ser positivo porque indica que las personas están buscando trabajos que se adapten mejor a sus cualificaciones, lo que incrementa su satisfacción y productividad, beneficiando tanto a los individuos como a las empresas.
¿Qué es el desempleo estructural y por qué es un problema a largo plazo?
-El desempleo estructural ocurre cuando hay más personas buscando trabajo que vacantes disponibles, debido a desajustes en el mercado laboral. Es un problema a largo plazo porque requiere re-capacitación y adaptación de los trabajadores a nuevos sectores o habilidades demandadas.
¿Cuáles son las principales causas del desempleo estructural?
-Las principales causas son los desajustes en el mercado de trabajo, como el auge de ciertos sectores (tecnología) y el declive de otros (minería), y la rigidez salarial, que impide a las empresas ajustar los salarios para mantener a los trabajadores.
¿Qué significa la rigidez salarial y cómo contribuye al desempleo estructural?
-La rigidez salarial se refiere a la incapacidad de las empresas para reducir los salarios de los empleados, incluso cuando enfrentan dificultades económicas. Esto puede llevar a despidos masivos en lugar de ajustar salarios, aumentando el desempleo estructural.
¿Qué ejemplos de desempleo estructural se mencionan en el video?
-Se menciona el caso de los trabajadores en sectores en declive, como la minería, que necesitan re-capacitarse y adaptarse a sectores en auge, como las nuevas tecnologías.
¿En qué consiste el desempleo estacional y cómo se relaciona con las estaciones del año?
-El desempleo estacional se produce debido a variaciones en la actividad económica a lo largo del año, como en el sector turístico. Durante los meses de verano y primavera, se necesita más personal, mientras que en invierno la demanda disminuye y aumenta el desempleo.
¿Cómo afecta la estacionalidad del turismo al empleo en España?
-El turismo en España genera más empleos durante los meses de primavera y verano, cuando hay más visitantes, mientras que en invierno, debido al frío y la baja actividad turística, el desempleo tiende a subir.
¿Qué es el desempleo cíclico y cómo está relacionado con las crisis económicas?
-El desempleo cíclico se refiere a la pérdida de empleo causada por las fluctuaciones económicas y las crisis. Durante una recesión o crisis, las empresas cierran o reducen su personal, lo que lleva a un aumento del desempleo. Un ejemplo es el aumento del desempleo tras la crisis financiera de 2008 y la crisis sanitaria de 2020.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahora5.0 / 5 (0 votes)