Rachel Armstrong: Architecture that repairs itself?

TED
27 Oct 200910:05

Summary

TLDREl ponente explora la necesidad de transformar la arquitectura mediante el uso de materiales metabólicos, inspirados en sistemas vivos, para promover la sostenibilidad. Colaborando con científicos, se desarrollan tecnologías de protocélulas que permiten que los edificios interactúen con su entorno, ofreciendo propiedades como la autorreparación y el crecimiento. Este enfoque innovador se ejemplifica con la ciudad de Venecia, donde se podría utilizar la tecnología para recuperar áreas dañadas y fomentar la biodiversidad. La propuesta sugiere un futuro donde la distinción entre estructuras naturales y artificiales se vuelva casi indistinguible, beneficiando tanto a países desarrollados como en desarrollo.

Takeaways

  • 🏛️ Todos los edificios actuales utilizan tecnologías victorianas, lo que genera un transfer de energía unidireccional y no sostenible.
  • 🌱 La sostenibilidad arquitectónica se logra al conectar las construcciones con la naturaleza, en lugar de aislarlas.
  • 🔬 Los sistemas vivos interactúan con su entorno a través de reacciones químicas, un proceso denominado metabolismo.
  • 🧪 Los materiales metabólicos son necesarios en la arquitectura, pero actualmente no existen, por lo que se están desarrollando desde cero.
  • 🌊 Los protocells, una invención del científico Martin Hanczyc, pueden moverse y reaccionar a su entorno, actuando de manera similar a los seres vivos.
  • 🏗️ Se está explorando el uso de protocells para construir materiales que puedan reparar y crecer en su entorno natural.
  • 🪨 El bloque de piedra caliza, que es común en la arquitectura, podría adquirir nuevas propiedades si interactúa activamente con el ambiente.
  • 🌍 Las intervenciones ecológicas pueden incluir la restauración de ciudades históricas como Venecia, que enfrenta desafíos por el aumento del nivel del mar.
  • 🐚 La tecnología de protocells podría permitir el crecimiento de un arrecife de caliza que ayude a estabilizar los cimientos de Venecia.
  • 🌿 La química terrestre necesaria para estas tecnologías está disponible en todas partes, haciéndola accesible tanto para países desarrollados como en vías de desarrollo.

Q & A

  • ¿Cuál es el problema principal que el orador identifica con la arquitectura actual?

    -El orador menciona que la arquitectura actual, basada en tecnologías victorianas, resulta en estructuras inertes que desconectan a las personas del mundo natural, lo que no es sostenible.

  • ¿Qué propone el orador como solución para crear hogares y ciudades sostenibles?

    -Propone conectar las estructuras con la naturaleza en lugar de aislarlas, utilizando materiales metabólicos que interactúan con el medio ambiente.

  • ¿Qué son los materiales metabólicos mencionados en la presentación?

    -Los materiales metabólicos son aquellos que poseen algunas propiedades de los sistemas vivos, permitiendo que realicen funciones como crecer, repararse a sí mismos y extraer carbono del aire.

  • ¿Con quién colabora el orador para desarrollar nuevos materiales para la arquitectura?

    -Colabora con el arquitecto Neil Spiller y científicos internacionales para generar nuevos materiales desde un enfoque de abajo hacia arriba.

  • ¿Qué es un protocel y por qué es importante en este contexto?

    -Un protocel es una estructura simple similar a una célula que puede realizar reacciones químicas complejas. Es importante porque puede moverse, seguir gradientes químicos y contribuir a un enfoque arquitectónico sostenible.

  • ¿Cómo se relaciona la propuesta del orador con la ciudad de Venecia?

    -El orador sugiere que la tecnología de protocel podría utilizarse para crear un arrecife de piedra caliza debajo de Venecia, ayudando a reparar y fortalecer sus cimientos contra el aumento del nivel del mar.

  • ¿Cuáles son algunas de las propiedades que los bloques de piedra caliza podrían tener si interactúan con la atmósfera?

    -Podrían adquirir nuevas propiedades como la capacidad de crecer, repararse a sí mismos y responder a cambios drásticos en el entorno.

  • ¿Qué se espera lograr al escalar los materiales metabólicos en la arquitectura?

    -Se espera lograr intervenciones ecológicas que ayuden en la reparación de ecosistemas dañados, como atolls o partes de ciudades afectadas por el agua.

  • ¿Qué implica el enfoque de construcción de abajo hacia arriba propuesto por el orador?

    -Implica generar materiales y estructuras a partir de procesos naturales, en contraste con el enfoque tradicional de arriba hacia abajo, que impone estructuras a la materia.

  • ¿Cuál es el potencial de la tecnología de protocel para diferentes países?

    -La tecnología de protocel es accesible y puede ser aplicada tanto en países en desarrollo como en naciones desarrolladas, lo que la hace relevante para diversas contextos económicos.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Arquitectura SostenibleMateriales MetabólicosTecnología ProtocelularCambio ClimáticoVeneciaInnovaciónCienciaConstrucciónDesarrollo SostenibleDiseño Ecológico