Applying behavioral economics to real-world challenges: Kelly Peters at TEDxUtrecht

TEDx Talks
28 Apr 201413:08

Summary

TLDREn este discurso, la oradora reflexiona sobre cómo las decisiones valientes son a menudo influenciadas por la personalidad, el entorno y los sesgos cognitivos. Relata su experiencia personal al saltar al océano para recuperar un sombrero y cómo esta acción se relaciona con la importancia de tomar decisiones audaces. A lo largo del discurso, explora cómo nuestras percepciones del riesgo y el miedo pueden limitarnos, y cómo debemos reconocer estos sesgos para tomar decisiones más informadas. Concluye con un llamado a la reflexión sobre las decisiones audaces que tomamos en la vida, invitando a todos a cuestionar qué elecciones valientes han hecho.

Takeaways

  • 😀 La toma de decisiones a menudo está influenciada por sesgos cognitivos, y es importante estar consciente de ellos para mejorar nuestra capacidad de tomar decisiones informadas.
  • 😀 El entorno y las circunstancias, como la influencia de las personas o factores externos, afectan nuestras decisiones de manera significativa.
  • 😀 La aversión al riesgo es una tendencia común, donde preferimos lo seguro a lo incierto, aunque a veces esta preferencia nos impide aprovechar oportunidades importantes.
  • 😀 La edad también impacta nuestra capacidad para percibir y evaluar los riesgos, lo que puede llevar a decisiones impulsivas, especialmente en jóvenes.
  • 😀 El estudio de los animales, como los peces, revela que tanto la valentía como la cautela tienen ventajas y desventajas, y que podemos superar nuestras limitaciones personales.
  • 😀 El temor a perder algo (aversión a la pérdida) puede llevarnos a tomar decisiones arriesgadas para evitar pérdidas, incluso cuando los beneficios son inciertos.
  • 😀 En las finanzas personales, muchas veces elegimos opciones de bajo riesgo sin pensar realmente en nuestras necesidades, debido al miedo o la presión del entorno.
  • 😀 La industria automotriz ha implementado medidas para aumentar la seguridad, pero los jóvenes, en particular, siguen siendo vulnerables a los riesgos debido a su percepción deficiente del peligro.
  • 😀 Para cambiar conductas arriesgadas, como las de los conductores jóvenes, se pueden utilizar 'empujones' o incentivos basados en la aversión a la pérdida, en lugar de cambiar directamente la percepción del riesgo.
  • 😀 En lugar de actuar impulsivamente, es útil reflexionar sobre las influencias que afectan nuestras decisiones y preguntarnos si estamos tomando el control o simplemente reaccionando a lo que nos rodea.

Q & A

  • ¿Cuál fue el momento decisivo en el que la persona decidió saltar al océano a nadar por un sombrero?

    -La persona decidió saltar al océano cuando, a los 12 años, vio un sombrero volar fuera del barco durante un viaje de pesca en el Atlántico. Quería demostrar que las chicas también podían ser valientes y nadó por el sombrero, sin pensar en los riesgos.

  • ¿Qué enseñanza se puede extraer del experimento con los peces en relación a la personalidad y el riesgo?

    -El experimento con los peces mostró que aquellos que fueron más audaces, explorando un objeto brillante, prosperaron en un nuevo entorno, mientras que los más tímidos fueron consumidos o no aprovecharon las oportunidades. La lección es que, aunque la personalidad influye en las decisiones, se puede superar la timidez para enfrentar nuevos desafíos.

  • ¿Qué problemas se revelaron en el estudio sobre la toma de decisiones financieras y cómo afecta el ambiente?

    -El estudio mostró que las personas a menudo toman decisiones financieras influenciadas por el entorno, cambiando entre opciones de bajo y alto riesgo dependiendo de lo que se les presenta. Esto refleja cómo las decisiones pueden ser superficiales y no basarse en una evaluación adecuada del riesgo.

  • ¿Por qué las personas suelen ser aversas al riesgo, según la economía conductual?

    -La economía conductual indica que las personas tienden a preferir una ganancia segura, pero el principal motor del comportamiento es evitar la pérdida, ya que el dolor por una pérdida se percibe como el doble de intenso que el placer por una ganancia equivalente.

  • ¿Cómo afecta la edad en la percepción y evaluación del riesgo, especialmente en los jóvenes?

    -Los cerebros de las personas menores de 25 años no están completamente desarrollados para comprender y evaluar el riesgo, lo que los hace más propensos a tomar decisiones arriesgadas. Este fenómeno es una de las principales razones detrás de los accidentes de tráfico entre los jóvenes.

  • ¿Qué estrategia se propone para mejorar el comportamiento de los conductores jóvenes y reducir accidentes?

    -Se propone un programa de 'una oportunidad' donde los jóvenes pagan una prima de seguro más alta, pero si no tienen infracciones de tránsito durante el período, pueden recibir una recompensa al final. La idea es usar la aversión a la pérdida para cambiar el comportamiento, no necesariamente modificar su percepción del riesgo.

  • ¿Qué enfoque se sugiere para superar la naturaleza humana que no facilita una evaluación precisa del riesgo?

    -La sugerencia es que, para tomar decisiones más informadas y audaces, se debe ser consciente de los sesgos cognitivos que afectan nuestras elecciones. Al cuestionar nuestras respuestas automáticas y reflexionar sobre las influencias externas, podemos tomar el control de nuestras decisiones y actuar con mayor valentía.

  • ¿Cómo afectaron los sesgos cognitivos a la persona que decidió emprender un nuevo proyecto profesional?

    -La persona se dio cuenta de que, al hacer una evaluación de riesgo para decidir emprender un nuevo proyecto, había sido influenciada por sus sesgos cognitivos, especialmente la aversión al riesgo. Usó una hoja de decisiones para obtener retroalimentación, lo que le permitió reconocer estos sesgos y tomar una decisión audaz y reflexiva.

  • ¿Qué mensaje final se quiere transmitir acerca de los mayores riesgos en la vida?

    -El mensaje final es que el mayor riesgo no son los tiburones, sino los sesgos cognitivos que nos impiden tomar decisiones audaces y aprovechar oportunidades. El verdadero peligro es quedarnos atrapados por nuestros miedos y limitaciones internas.

  • ¿Qué se sugiere hacer cada año para tomar decisiones más valientes?

    -Se sugiere que cada año, especialmente en el cumpleaños, las personas se pregunten a sí mismas y a sus seres queridos qué decisiones valientes han tomado en el último año, como una forma de fomentar la reflexión y el coraje para tomar más riesgos y saltar hacia nuevas oportunidades.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
RiesgoCogniciónDecisionesDesarrollo personalInnovaciónCiencia del comportamientoAudiencia generalMotivaciónReflexiónOportunidadesAudiencia adulta