Entrevista con Roberto González Guzmán experto en "Gastronomía mexicana" / Líderes turisteros

EXCELSIOR
12 Apr 201525:03

Summary

TLDRRoberto González Guzmán, un destacado empresario y vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronomica Mexicana, comparte la historia detrás de la inclusión de la gastronomía mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Explica el proceso, el significado profundo de esta designación y cómo abarca más que solo platillos; incluye tradiciones, impacto en la salud y la sostenibilidad. González Guzmán enfatiza la importancia de salvaguardar y promover esta riqueza cultural, así como el papel de México en el turismo y la necesidad de políticas públicas que favorezcan su desarrollo.

Takeaways

  • 😀 El programa entrevista a Roberto González Guzmán, un destacado empresario y restaurantero mexicano, conocido por su aporte significativo a la gastronomía mexicana.
  • 🌟 Roberto González Guzmán es vicepresidente de administración y finanzas del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, que trabaja en la preservación y promoción de las cocinas tradicionales mexicanas.
  • 🎓 El Conservatorio ha sido fundamental en el reconocimiento de la gastronomía mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO.
  • 📚 La UNESCO, a través de su programa de Patrimonio Cultural, busca proteger y promover diversos aspectos culturales, incluyendo la gastronomía desde 1996.
  • 🏆 La gastronomía mexicana fue reconocida en 2010 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, destacando su importancia en la identidad, tradición y desarrollo comunitario.
  • 🌱 El reconocimiento de la gastronomía mexicana incluye no solo platillos y recetas, sino también prácticas agrícolas, rituales, ceremonias y su impacto en la salud, educación y medio ambiente.
  • 📈 El plan de acción para mantener el estatus de patrimonio cultural incluye el rescate, salvaguarda y promoción de la gastronomía tradicional mexicana, con un enfoque en la documentación y presentación de informes anuales a la UNESCO.
  • 🌐 México es considerado un centro de origen de alimentos importantes como el maíz, el frijol y el chile, lo que enriquece su gastronomía y la hace única en el mundo.
  • 🥂 La gastronomía tradicional mexicana es vista como un pilar para el desarrollo sostenible, la mejora de la calidad de vida y la reducción de la migración en comunidades rurales.
  • 🌍 El programa enfatiza la importancia de las políticas públicas para apoyar y promover la gastronomía mexicana, con el objetivo de posicionar al país como uno de los líderes en turismo y cultura culinaria a nivel mundial.

Q & A

  • ¿Quién es Roberto González Guzmán y qué papel desempeña en el ámbito gastronómico de México?

    -Roberto González Guzmán es un destacado empresario y restaurantero mexicano, vicepresidente de administración y finanzas del Conservatorio de la Cultura Gastronomica Mexicana, y director general del reconocido restaurante La Fonda Sanz. Ha sido fundamental en la promoción y preservación de la gastronomía mexicana.

  • ¿Cuál es el objetivo del Conservatorio de la Cultura Gastronomica Mexicana mencionado en el guion?

    -El objetivo del Conservatorio de la Cultura Gastronomica Mexicana es la preservación, rescate, salvaguarda y promoción de los usos y costumbres, así como los productos y prácticas culturales de las cocinas tradicionales mexicanas.

  • ¿Cómo contribuyó Roberto González Guzmán al reconocimiento de la gastronomía mexicana por la UNESCO?

    -Roberto González Guzmán participó activamente en el proyecto que llevó a la UNESCO a integrar la gastronomía mexicana en su lista de patrimonio inmaterial de la humanidad, lo que implica un reconocimiento de su sistema alimentario integral y sus impactos en la sociedad.

  • ¿En qué año se logró que la gastronomía mexicana fuera declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO?

    -La gastronomía mexicana fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO en el año 2010.

  • ¿Qué significa el reconocimiento de la gastronomía mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad?

    -Este reconocimiento implica que la gastronomía mexicana es vista como un sistema integral que incluye no solo recetas y platillos, sino también tradiciones, rituales, ceremonias, producción de alimentos, transformación, uso, salud, educación, desarrollo de comunidades, impacto en el medio ambiente y sostenibilidad.

  • ¿Cuál fue la reacción de Roberto González Guzmán y su equipo cuando se declaró la gastronomía mexicana como patrimonio de la humanidad?

    -Roberto González Guzmán y su equipo se llenaron de emoción y orgullo al escuchar la noticia, considerándolo un momento espléndido y único en su vida, que reflejaba el reconocimiento de la rica herencia cultural y la identidad mexicana.

  • ¿Qué es el plan de acción que México se comprometió a seguir tras el reconocimiento de su gastronomía como patrimonio cultural?

    -El plan de acción incluye el rescate, salvaguardia y promoción de la gastronomía tradicional mexicana, con el fin de asegurar su preservación y valoración a largo plazo.

  • ¿Cómo se busca cumplir con el plan de acción para la gastronomía tradicional mexicana?

    -Mediante la presentación de informes anuales, la realización de encuentros nacionales de información y la participación en foros mundiales de gastronomía, que permiten evaluar el avance en el cumplimiento de las metas establecidas y fomentar la cooperación y el diálogo en torno a la gastronomía mexicana.

  • ¿Qué papel desempeña el Conservatorio de la Cultura Gastronomica Mexicana en la implementación del plan de acción?

    -El Conservatorio de la Cultura Gastronomica Mexicana actúa como organismo consultor de la UNESCO y coadyuvante del gobierno mexicano, apoyando en la elaboración de informes anuales y en la promoción de actividades relacionadas con la gastronomía tradicional mexicana.

  • ¿Cómo se ve el impacto de la gastronomía mexicana en el turismo y la identidad cultural del país según el guion?

    -La gastronomía mexicana es vista como un pilar fundamental del turismo y una expresión de la identidad cultural del país, siendo esencial para su promoción y valoración a nivel internacional.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
GastronomíaMéxicoPatrimonio CulturalUNESCORoberto GonzálezTurismoCultura MexicanaAlimentación TradicionalConservar TradicionesDesarrollo ComunitarioSostenibilidad